loader image

Popular Posts

Un crossover de Zelda fue el broche de oro del último Nintendo Direct

Nintendo se sacó medio de la galera una nueva Direct en tiempos de GDC enfocada exclusivamente en los juegos independientes que llegarán a Nintendo Switch durante los próximos meses. Fueron 25 minutos cargados de novedades, algunas sorpresas y varios juegos que todavía nos estamos preguntando qué habrán hecho para ser aprobados.

En total se mostraron 18 juegos independientes, pero cualquier video de Nintendo que comience con un agradecimiento a los “amigos de Microsoft” es sin dudas un evento en sí mismo. Es evidente que la casa de Xbox está cumpliendo con su promesa de priorizar los juegos por sobre todas las cosas y allana el camino para la llegada de otros títulos exclusivos (¿Se bancará Ori and the Blind Forest la Switch?), Xbox Live y el rumoreado servicio Game Pass.

Comencemos entonces con un repaso de los juegos presentados durante el día de hoy.

  • Cuphead (Studio MDHR, 18 de abril): uno de los mejores juegos de 2017 (y una de los pocos títulos que cumplió las promesas de aquella oleada de juegos exclusivos de Microsoft) llegará sin cambios aparentes a la portátil de Nintendo. En el video de la Direct parece estar corriendo a 60 cuadros por segundo, una de las principales características del juego de MDHR. Ya se encuentra disponible para la compra a 20 dólares.
  • Overland (Finji, primavera): Adam Saltsman, el creador de Canabalt, llega a Nintendo Switch con un juego de táctica, supervivencia y estrategia en un mundo post apocalíptico en el que habrá que tomar decisiones mientras nos dirigimos al oeste de los Estados Unidos buscando vaya uno a saber qué. El diseño minimalista s de texturas planas y figuras angulares, funciona muy bien con la estética de juego de tablero que presenta cada uno de los pequeños escenarios. No podría ser un juego independiente sin algún elemento de roguelike, así que cada aventura será (ligeramente) diferente a la anterior. 
  • My Friend Pedro (Devolver Digital, junio ): el juego que debutó durante la conferencia de Devolver Digital en la E3 del año pasado continúa siendo un bello ballet de destrucción y matanza que si se juega la mitad de lo bien que se ve estamos hechos. Sorpresivamente será una exclusividad para Switch en consolas (lo que significa que también estará disponible en PC), así que habrá que esperar y ver si la exclusividad es temporal o definitiva.
  • Neo Cab (Fellow Traveler, invierno): en este Uber Simulator del futuro controlaremos a una conductora que debe asegurarse de mantener a sus pasajeros contentos para conservar su trabajo y reunirse con una amiga desaparecida a manos de una corporación / estado dictatorial. Es una mezcla de Paper’s Please, Crazy Taxi y VA-11 Hall-A: Cyberpunk Bartender Action que puede funcionar. Le ponemos unas fichas si el guión es más imaginativo que los diseños de personaje.
  • The Red Lantern (Timberline Studios, 2019): una joven que su familia considera una decepción (no, no soy yo) decide participar de una carrera de trineos en Alaska, donde se encontrará con dificultades generadas (como la gran mayoría de los juegos independiente de acción y aventuras de los últimos ocho años) a partir de sistemas propios de juegos roguelike. Aún así se ve bien, apuntando al “nuevo retro” de texturas planas y parece que hay una historia real detrás de tanto contenido generado con algoritmos. Para mí tiene cosas de The Flame in the Flood, pero bueno, yo encuentro similitudes en cualquier cosa.
  • Darkwood (Acid Wizards y Crunchy Koalas, mayo): el primer pelotazo de la Direct fue este survival horror que parece hecho para celulares y cuyos escenarios están… ¿lo decimos entre todos? ¡Generados al azar por un algoritmo! ¡Indie games! ¡Innovación!. Se ve medio flojo de papeles la verdad, pero puede ser una sorpresa, quién sabe. Tiene algo de fabricación de elementos, una ambientación interesante, y si la perspectiva funcionó para World Cup Italia 90, ¿por qué no le va a funcionar a DarkWood?
  • Katana Zero (Devolver Digital, 18 de abril): el mal trago de Darkwood se pasó con este gran juego de acción de Devolver Digital que mostró un poco sus mecánicas y la parte que todos estábamos esperando: la del psicólogo. Aparentemente cuando no estamos desmembrando enemigos en los niveles estamos hablando de las asignaciones con un profesional. El juego se ve bien, la acción se ve fluida y el uso del bullet time parece muy interesante (eso sin contar que los niveles no reinician sino que se rebobinan cuando nos matan). Ya está disponible para la compra.
  • Rad (Double Fine, invierno): yo sé que todos queremos a Double Fine porque es un estudio muy copado y amamos amar a Tim Schafer, pero este juego se ve taaan genérico. Del creador de Stacking y HeadLander llega esta aventura de acción y mutación en la que interpretamos a un niño con onda que debe enfrentar monstruos con menos onda para devolverle un poco de onda al mundo. Las mutaciones otorgarán diferentes habilidades, hay como un diseño post apocalíptico con mucho rosa y turquesa (a tono con los nuevos post apocalipsis) y poco más.
  • Creature in the Well (Flight School, invierno): un juego de acción inspirado en las mecánicas de los pinball con una dirección de arte muy particular y un diseño de texturas único. Me gustó mucho cómo se ve porque tiene un aire a Hyper Light Drifter (aunque mucho más apagado) pero con texturas sucias que simulan elementos y le queda muy bien. Es un debut “mundial” así que podemos esperarlo en otras plataformas un par de meses después de su lanzamiento.
  • Bloodroots (Paper Cult, invierno): una venganza es la excusa para que el estudio Paper Cult nos lance a la matanza de la mano de Mr. Wolf, en un juego de acción claramente inspirado en Hotline Miami y sus menos exitosos clones. No tendrá la violencia de Hotline Miami, pero es un tanto más frenético y convierte los escenarios en verdaderas zonas de batalla interactivas, en las que podremos hacer uso de armas convencionales (como hachas) y otras no tanto (como barriles o carretillas). Tiene mucha pinta, en particular para los que quedamos medio manija después de jugar Ape Out.
  • Pine (Twirlbound, agosto): el bochorno del evento fue este juego con pinta de MMO chino gratuito que quiere ser un Breath of the Wild de pobre pero al que no le alcanza ni para eso. No solo la escena pregrabada se veía mal, sino que encima después tuvimos la desgracia de ver un espantoso gameplay que arañaba los 20 cuadros por segundo con texturas espeluznantes, animaciones cadavéricas y un diseño de personajes que roza lo ofensivo. ¿Quién aprobó esto?
  • Vlambeer Arcade (Vlambeer, 2019): este es un anuncio triple en realidad, porque refiere a dos juegos de Vlambeer ya disponibles que tendrán su versión de Switch. Por un lado Super Crate Box llegará en abril algunos modos exclusivos y por el otro Nuclear Throne, el excelente juego de acción que ya está disponible para comprar. La novedad fue Vlambeer Arcade, una suerte de plataforma en la que el estudio subirá juegos arcades y comenzará con Ultra Bugs, una suerte de Galaga en 360 grados con un interesante sistema de progresión y una logo que recuerda mucho a Spider-Man.
  • Swimsanity (Decoy Games, invierno): este juego, que parece salido de los rincones más oscuros de Kongregate es una experiencia de acción cooperativa y competitiva para hasta cuatro jugadores que tiene pinta de haber sido desarrollado en Flash en 2008. No puedo creer la cantidad de segundos que le dedicaron a explicar los modos y funciones en línea, y no dijeron qué carambas hay que hacer en el juego. Supongo que debe haber una razón para eso.
  • Blaster Master Zero 2 (Inti Creates, ya disponible): el estudio detrás de la serie Gunvolt (y Mighty N9, ouch) lanza la secuela del reboot de Blaster Master lanzado en 3DS en 2017, y se ve muy bien. Tanto Sophia como el piloto Jason tienen sus propia progresión y el juego en esta oportunidad expande la variedad de los escenarios llevando a los jugadores al espacio exterior. 
  • Stranger Thing 3 (XP Bonus, 4 de julio): ¿Te acordás la parte esa de la serie en la que la madre de Will cagaba a fierrazos a un grupo de agentes del gobierno? ¿No? Bueno, técnicamente el juego expandirá los eventos de la tercera temporada de la serie, así que a lo mejor se fue todo al carajo en Hawkings y todos andan con una bazooka. Para no spoilear nada, el juego sale el día del estreno de los nuevos episodios.
  • Candence of Hyrule (Brace Yourself Games, otoño): esta secuela / spin-off del genial Crypt of the Necromancer combina las mecánicas del juego rítmico con los diseños y ambientación de La Leyenda de Zelda. Link y la mismísima Zelda se suman a Cadence como personaje jugable , y el parece que el juego incluirá varios remixes de las banda de sonido de la franquicia. Cierra por todos lados. Dame más de estos crossover… bueno, excepto cuando involucran a Dynasty Warriors.