loader image

Popular Posts

Un año de terror: el 2018 de Lunatika

Mis compañeros Nerds se despacharon notas personales resumiendo los mejores videojuegos del año. Para romper un poco con la racha, y para evitar que ustedes se la pasen leyendo listas de gaming, he aquí un recuento personal de lo mejor del terror de 2018. Hay un morbo en la violencia, en los sustos y en la penuria humana que sé que muchos de ustedes comparten conmigo. Si es tu caso, te invito a leer mis series, películas y videojuegos de terror favoritos de este año que se nos va, sumando alguna que otra opinión personal.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
10

Apostle (Película, Gareth Evans)

La sorpresa del año en cuanto a cine de horror viene de la mano de Gareth Evans, director de la siempre violenta y frenética The Raid. Apostle es un film histórico que nos lleva a una remota isla galesa en 1905, lugar de residencia de una secta muy peculiar. Thomas (Dan Stevens) llega allí después de convertirse en un misionero exiliado para rescatar a su hermana Jennifer, aunque este verdadero propósito no se lo revela a nadie. Lo que sigue es una película que tarda en agarrar velocidad, pero que una vez que lo hace se vuelve un ensayo sin freno de acción y violencia cruda, muy bien dirigida. La película también es una fuerte crítica a la fe ciega y aborda la temática de cultos religiosos desde un ángulo más histórico y, por ende, original, que la mayoría de los films de terror.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
9

Devilman Crybaby (Animación, Masaaki Yuasa / Netflix)

No se hace mucha animación de terror, ¿no? Al menos no es el género que abunda en el anime. Devilman Crybaby es lo más vanguardista y perturbador que vas a ver en el año. La mejor adaptación del manga homónimo de Go Nagai llegó a comienzos de 2018 a Netflix y nos voló la capocha a muchos, por su animación que combina técnicas tradicionales y modernas; su colorido sin igual y su banda sonora enérgica y pegadiza. La historia del hombre devenido en demonio que retiene su corazón humano llega en 10 capítulos que no vas a querer perderte. Aterradora y emocionalmente devastadora.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
8

Las grandes decepciones estuvieron en el gaming

2018 no fue precisamente un año mágico para los videojuegos de terror. Hubo unos pocos que valen la pena (Vampyr, The Missing y uno más del que van a leer más abajo), pero, en su mayoría, fue un año de decepciones, una tras otra.

¿Se acuerden de lo que prometió Agony? El disruptivo y perverso juego de Madmind Studios que se promocionó como el más atrevido a la hora de retratar el infierno. Resultó ser una maraña de mecánicas confusas con diseño de niveles malísimo y gráficas downgradeadas. Para colmo, llegó censurado y hubo que esperar medio año para que lo liberaran tan violento y chancho como prometieron. Obviamente, para ese entonces, ya era tarde.  

Call of Cthulhu prometió ser un RPG, pero en su lugar obtuvimos una aventura de puzles poco inspirados y combate metido con calzador (que se resuelve con QTE, para colmo). Para ser la adaptación a videojuego del rol de papel y lápiz del mismo nombre, deja mucho que desear…

Y mejor ni hablar de The Inpatient (el spin-off de Until Dawn), We Happy Few y de State of Decay 2. Hay que esmerarse un poco más.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
7

Remothered: Tormented Fathers (Videojuego, Darril Arts, PC / PS4 / XONE)

Concebido como una secuela fanmade de Clock Tower, Remothered es ahora uno de los mejores survival horror que pudimos jugar en esta generación. Una experiencia sólida desde como implementa el sigilo, la exploración y los puzles, y como nos hace sentirnos indefensos. La historia viene por el lado de la melancolía y el drama, al mejor estilo Rule of Rose o Silent Hill 2. Darril Arts hizo un trabajo estupendo con este juego, que lo único malo que tiene es que es episódico. Tormented Fathers es el primer capítulo, que aunque tiene un cierre satisfactorio, deja algunos cabos sueltos para los otros dos que seguirán.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
6

Welcome back, Michael Myers!

El David Gordon Green se estudió la forma de filmar de John Carpenter para traernos un reboot de Halloween a la altura, con algunos plano-secuencia muy fieles a la película original y escenas de acción y terror muy bien construidas. Halloween (2018) no es un reboot, es una secuela directa de la primera película y nos trae a una Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) traumada y, por consecuencia, más preparada que nunca. Un slasher clásico, casi de manual, que demuestra que el género no pasó de moda y que no necesita reinventarse para entretener y aterrar a las audiencias.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
5

Channel Zero: The Dream Door (Serie, SyFy)

La mejor serie de terror de los últimos 4 años se trajo una temporada loquísima, con algo de surrealismo, una historia de amor y drama de fondo y un payaso asesino que no vas a querer cruzarte en tus pesadillas. Es curioso como Channel Zero toma mucho de los tropos más usados del terror sobrenatural y los revierte, dándonos salidas inesperadas y siempre perturbándonos de una forma nueva. Cada temporada cuenta una historia autoconclusiva de seis episodios. Lo único complicado es que hay que hacer un esfuercito para verla en Latinoamérica, pero poder, se puede.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
4

Chilling Adventures of Sabrina (Serie, Netflix)

Aunque personalmente me divierto más con su serie hermana, Riverdale, me gusta mucho lo arriesgada que es Chilling Adventures of Sabrina. Roberto Aguirre-Sacasa, quien también escribió el comic en que se basa la serie, tira abajo la idea adorable que teníamos de Sabrina Spellman y nos la presenta como una bruja completa. Aunque la joven es dulce y tiene corazón humano, está a punto de dedicarse de lleno a vivir en el mundo de las brujas, un lugar oscurísimo y patriarcal, plagado de injusticia y costumbres aterradoras –como el canibalismo entre magos–. Sabrina llegó para cambiar esa realidad y el drama que se desata por eso también nos atrapa muchísimo.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
3

Mandy (Película, Panos Cosmatos)

De alguna forma, el cine de terror en 2018 fue muy bueno porque regresó a como era en los 80s. No solo en los tropos, también en las técnicas y en los subgéneros que explora. No le hace falta una premisa muy complicada a Mandy para desplegar la acción más lisérgica. Nicolas Cage se redime en el rol del vengativo de Red Miller, quien solo quiere recuperar a Mandy, y lo hará a puro hachazos y batiéndose en duelos de motosierras.  

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
2

Hereditary (Película, Ari Aster)

Un ensayo de terror cinematográfico a la altura de lo que fue El Exorcista en sus tiempos. Miedo bien construido desde donde se lo mire. Porque es aterrador hasta el casting y la tensión que vive la familia protagonista nos hiela la sangre en todo momento, ya sea cuando están lidiando con un drama doméstico o cuando están enfrentando al delirante horror sobrenatural que cambia sus vidas. Toni Collette en el papel de la madre es desquiciante. Si tuvieses que elegir una sola película de terror para ver en los dos días que le quedan al año, por favor, que sea esta.

Un año de terror: el 2018 de Lunatika
1

La previa a Resident Evil 2 Remake

Faltan solo algunas semanas para que podamos jugar la remake de uno de los mejores survival horror de la historia. Una de las mayores alegrías y privilegios que tuve en 2018 fue poder jugar al completo las dos demos que presentó Capcom en Gamescom y Tokyo Game Show, que estuvieron a mi alcance en Brasil Game Show. Leon y Claire están de vuelta, ahora en una aventura más emocional y sesuda, en la que cada recurso cuenta, con zombis más resistentes e inteligentes. El 25 de enero es la fecha para que sepamos qué tanto cumple la experiencia íntegra. A juzgar por las demos, estaremos ante uno de los mejores juegos de 2019.