loader image

Popular Posts

Twitch baja los precios de las suscripciones en todo el mundo

Ayer Twitch anunció una nueva política de precios, para adaptar el costo de las suscripciones a la realidad económica de cada país. La empresa finalmente aceptó que los cinco dólares de la suscripción más barata no son proporcionales al costo de vida de todas las regiones, y durante este año va a regionalizar esos valores.

“Este precio dificulta que muchos espectadores apoyen a sus creadores favoritos y, del mismo modo, impide que los creadores puedan hacer crecer sus comunidades, crear más contenido y dar la bienvenida a nuevos fanáticos”, dijo la empresa en el comunicado.

Según informó la empresa en Europa y Asia el número de usuarios activos suscritos a algún canal es un 50% más bajo que en los Estados Unidos, y en Latinoamérica esa grieta llega al 80% menos.

“Es hora de que los precios de las suscripciones se ajusten al lugar donde viven los espectadores”, explica Twitch. “Precios que hacen que más personas que nunca puedan sentirse cómodas mostrando su apoyo y disfrutando de los beneficios de una suscripción”.

México y Turquía van a ser los primeros países en los que pondrá en funcionamiento el piloto, el 20 de mayo próximo. En el primer caso la suscripción pasará a costar 48 pesos mexicanos (2,43 dólares) y en el segundo 9,90 liras turcas (1,19 dólares), una reducción significativa en ambos casos. En el resto de los países de Asia, Latinoamérica, Medio Oriente y Europa los cambios llegarán durante el tercer trimestre de este año.

Si bien no están confirmados los precios para el resto de las regiones, 48 pesos mexicanos equivalen a unos 229 pesos argentinos, y las 10 liras turcas a poco más de 110 pesos. Es esperable que el precio de la suscripción en nuestro país se encuentre entre esos dos valores, aunque dependerá de la facturación de Twitch si hay que sumarle o no el 65% de impuestos.

Además la empresa anunció un programa de beneficios adicional para darle soporte a los creadores de contenido y garantizar que sus ingresos no se vean afectados durante el primer año.

Twitch va a cubrir el 100% del ingreso base del canal durante tres meses, y luego va a reducir ese subsidio un 25% por trimestre. Esa base se obtiene del promedio del ingreso obtenido por el canal durante los últimos tres meses y las horas de transmisión, y se mostrarán en el Panel de Control.

Habrá que mantener por lo menos un 85% de las horas transmitidas para poder acceder al beneficio, y en caso que el ingreso de un mes supere el promedio, no se va a recibir el incentivo, pero el canal podrá volver a recibirlo en cualquier momento del programa.

En Argentina el anuncio ya generó muchas preguntas: ¿se va a cobrar en pesos con o sin impuesto? ¿Los creadores van a recibir pesos o dólares? Habrá que esperar para saber.