loader image

Popular Posts

The Tetris Killer, una novela visual de terror social

“El asesino del Tetris” es una etiqueta que le quedaría bien a un criminal real, al menos suena creíble, como la que usarían los medios para catalogar al asesino del juego que nos ocupa hoy. The Tetris Killer es una novela visual gratuita sobre un asesino que mata deformando cuerpos como si fuesen las piezas del clásico Tetris. Suena bizarro, y lo es. Una historia tan aterradora e hilarante que podemos terminar en una sentada.

En The Tetris Killer jugamos como un periodista de investigación que se topa con un caso horrible. La policía ha encontrado cinco cuerpos momificados dentro de una casa, distorsionados para imitar la forma de cinco piezas de Tetris diferentes. Nuestro protagonista decide twitear sobre esto y su historia comienza a tener tendencia en Twitter y se convierte en una sensación viral.

WfuktJ.png

La historia es claramente de terror y tiene elementos de policial porque el periodista, además de investigar, tiene como fin último dar con el asesino. Lo más interesante, al menos desde mi punto de vista, es que el juego tiene un comentario social muy propio del terror japonés sobre el lado aterrador de la tecnología y las redes sociales. Eso y el body horror de las descripciones. No es un juego que recurra al gore o a la violencia visual. Con la redacción alcanza para perturbarnos.

Como es clásico en las novelas visuales, debemos tomar algunas decisiones para ver si podemos evitar un destino trágico y al mismo tiempo resolver el caso. Es un juego corto, a mi me llevó unos 15 minutos llegar al final, de modo que no lleva mucho tiempo rejugar para ver todas las posibilidades. Aunque claro, en última instancia dependerá de qué tan rápido leemos inglés, ya que no está disponible en español.

jBJbja.png

The Tetris Killer está disponible para jugar en PC y lo pueden descargar de manera gratuita en itch.io. Fue desarrollado en tan solo cinco días, al mejor estilo game jam, por el argentino Nicolás Saraintaris.

Saraintaris es el desarrollador de Moveless Chess, un juego de puzles que propone jugar al ajedrez que todos conocemos, pero sin mover las piezas. También está trabajando en Misshapen, un simulador de body horror (que parece ser uno de sus temas predilectos) de corte narrativo que nos propone resolver puzles deformando los cuerpos de los enemigos para usarlos a nuestro favor. Si les gustó The Tetris Killer y quieren seguir el desarrollo de Misshapen, pueden pasar por el Twitter oficial.