loader image

Popular Posts

The Longest Journey cumple 20 años: la mejor aventura que no jugaste

A lo largo de su historia, la industria de los videojuegos ha tenido géneros más populares, y otros menos. Y por supuesto, estos rótulos han ido variando. Durante casi una década, el género de elección fueron las aventuras gráficas. Juegos bastante simples en cuanto a mecánicas, pero que lo complementaban con arte, música y por sobre todas las cosas, historia. Y puzzles, bueno. Muchos puzzles de variable calidad.

The Longest Journey fue uno de los primeros en mezclar fondos 2D con personajes 3D.

Para cuando llegó el nuevo milenio, el género aventura gráfica ya había estado en declive por varios años, y para esa época quedaban muy pocos. LucasArts, uno de los mayores exponentes del género, decidió abandonarlo ese mismo año con el lanzamiento del paupérrimo Escape from Monkey Island. Pero para fortuna nuestra, hay una lugar del mundo donde el tiempo no parece pasar: Europa Septentrional. Fue en Noruega, Oslo, un día como hoy, que el estudio Funcom —el día de hoy más conocido por juegos como Age of Conannos trajo una experiencia reminiscente a las aventuras gráficas de antaño, pero con tecnología de la época.

La trama de The Longest Journey ocurre en el año 2209 y gira alrededor de la división de un mundo: El de la tecnología, conocido como Stark, que bien podría ser nuestro mundo. Y un mundo de magia, llamado Arcadia. Estos dos mundos están finamente unidos mediante una fuerza llamada El Equilibrio, que para muchos de los que viven en ambos mundos, es casi una deidad. Cuando nosotros ingresamos al mundo de Arcadia, en los pies de April Ryan, El Equilibrio está en peligro. April, una estudiante de arte en Stark que siente que su vida no tiene rumbo, pronto empieza a descubrir que tiene la habilidad para atravesar mundos, y así cruzar hacia Arcadia.

Una de las ventajas de este universo era la posibilidad de mezclar ciencia ficción y fantasía.

El juego nos presentaba estos dos mundos finamente detallados mediante la observación de lo escenarios, las descripciones April y conversaciones con personajes. Y había suficiente recompensa en explorar ambos mundos. La única razón por la que The Longest Journey no recibió suficiente atención, es porque salió en un momento en que todos estábamos mirando para otro lado, y pasó bajo el radar. Pero casi todos los que lo descubren hoy en día sienten gran afinidad hacia los temas que toca las historia y el mundo futurista de 2209.

Cerca del final es posible que el juego tambalee un poco, pero es normal, sobre todo para juegos en aquel periodo oscuro del género. Algunos puzzles también eran un poco rebuscados, pero ese no es un problema que podemos achacarle a este juego en particular, sino a todo el género. Incluso los juegos de Telltale y Quantic Dreams, lo más cercano en la modernidad a aquellas aventuras, sufren problemas similares.