loader image

Popular Posts

TGS 2019 | DBZ: Kakarot, One Punch Man y más en Bandai Namco Showcase

Pocas empresas han dado un giro tan agresivo en la percepción del gamer occidental como lo ha hecho Bandai Namco, que pasó de ser la pizzería del gaming basado en anime a convertirse en la que quizás sea la distribuidora más audaz del Japón actual gracias a exitosas colaboraciones como Dragon Ball FighterZ y su trabajo con estudios independientes de todo el mundo que ha traído novedades tan interesantes como The Dark Pictures o Little Nightmares – muy lejanas al estereotipo que relacionamos con este sello.

Son muchos los factores que han contribuido a convertir a Bandai Namco en un nuevo titán, pero por sobre todo tenemos que hablar de Dark Souls, un juego que no sólo representa un pico de calidad insoslayable, sino que denota un cambio de ética de desarrollo y un compromiso con el perfeccionismo que ahora – mal que mal – exigimos a cada uno de sus títulos.

Un día antes del comienzo de Tokyo Game Show, Bandai Namco nos invitó a su imponente cuartel general para probar sus lanzamientos de los próximos doce meses. Fue un evento relajado, con poco del formalismo y la rigidez que rodea a convenciones como E3. Un espacio amplio, con suficientes máquinas como para que no nos quedemos con las ganas de probar nada, y cortas pero efectivas presentaciones por parte del equipo de producción de cada juego.

La edición de coleccionistas de Dragon Ball Z: Kakarot | Imagen: Bandai Namco

Mientras los rumores hablan de una posible secuela de FighterZ para los próximos años, la  propuesta de 2020 de Bandai Namco se llama simplemente DBZ: Kakarot, un RPG de acción con un plan casi ridículamente ambicioso: recrear toda la saga Dragon Ball Z, no sólo para fanáticos, sino para los chicos que se engancharon con Super y nunca vieron los ¡291! capítulos de la serie.

El productor Ryosuke Hara dio una presentación en la que confirmó algunos detalles. Efectivamente, la saga de Buu también será parte del juego, que lanza el 17 de enero de 2020 en varias versiones, incluyendo una edición especial que viene con artbook, steelbook, y un diorama adorable de Goku, Gohan, y uno de esos dinosaurios que tanto le gusta dibujar a Toriyama.

Justamente al hablar de estas ediciones especiales pudimos ver a uno de los nuevos personajes creados por el autor original. Bonyu, milagrosamente, escapa a los clichés de los diseños de Toriyama, y su participación en el juego será a través de un nuevo modo de entrenamiento, en una batalla virtual simulada en la cápsula en la que Goku viajó de Namek hacia la Tierra.

Hara aprovechó para contar cómo es exactamente que trabajan con el mangaka: Toriyama crea nuevos personajes y ambientaciones, sin una narrativa previamente estipulada, y el equipo desarrollador del juego crea historias y mecánicas alrededor de ellos.

Para el productor, estar trabajando en la serie que veía cuando era un alumno de escuela primaria es como un sueño, y a pesar de la presión, disfruta cada momento. Por eso la motivación de adaptar la serie completa a un solo juego, y la insistencia en el género de RPG de acción en vez del juego de pelea que había caracterizado a los Xenoverse – para Hara el humor de Toriyama es tan importante como las peleas, y el formato le permite adaptar momentos (como la famosa lección de conducción) que no habían entrado en otros juegos.

Bonyu, uno de los personajes creados para el juego | Imagen: Bandai Namco

Me di cuenta de esa intención cuando probé un segmento del juego, una secuencia de exploración durante la saga Saiyan que termina con la memorable pelea final contra Raditz. El estudio Cyberconnect2 (que últimamente se estuvo ocupando de los Naruto) colaboró con la técnica de cel-shading, que han mejorado mucho luego de las primeras presentaciones en E3. Las expresiones faciales capturan la esencia de los personajes, y las cinemáticas extendidas utilizan plano a plano la narrativa dinámica y emocionante de la serie original.

Me sorprendió la cantidad de conversación que hay en estas secuencias y lo libre que es el combate. La pelea contra Raditz es una “boss fight” clásica, con distintas fases y secuencias en las que está claro qué debemos hacer, pero una misión paralela asignada por el androide Número 8 dejó clara la flexibilidad y variedad de ataques que tiene Kakarot.

Todavía faltan un par de días para que pueda hablar en detalle de los juegos que mejor impresión me causaron durante el Showcase de Bandai Namco, pero también pude aprovechar para probar algunos títulos de perfil más bajo pero no por eso menos interesantes.

Después de la decepción que resultó ser Jump Force, el juego de pelea One Punch Man: A Hero Nobody Knows parece ser una oportunidad de redención para Spike Chunsoft – la verdad es que me recordó más al reciente Kill la Kill If de Arc. El sentido del humor de la serie se mantiene, los modelos de los personajes están muy bien logrados, y la forma en la que resuelve el “problema Saitama” es muy original.

Como su nombre lo indica, el héroe de este manga/animé es capaz de derrotar a cada enemigo solo con un golpe. Por lo tanto, nosotros elegimos otros personajes (como en Jump Force, el formato es 3v3), que tienen además de sus barras de vida y especiales una pantallita en la que se ve… a Saitama corriendo. De acuerdo a la forma en que peleemos (todavía el estudio no da muchos detalles) aceleraremos la llegada de Saitama y por lo tanto, la derrota casi segura del oponente.

También disfruté bastante la media horita que jugué de One Piece: Pirate Warriors 4. No dejes que el numerito te asuste, ya que en realidad este juego de Omega Force bien al estilo Dynasty Warriors es un verdadero homenaje por los 20 años de la serie, y al estilo de Kakarot (una clara tendencia en lo que vimos) cuenta varios de los arcos del manga/animé y te hace vivir en primera persona las aventuras de Luffy y su tripulación. La estructura es la misma que conocerá a la perfección cualquiera que haya probado un ‘musou’, pero con muy lindo cel-shading y 60FPS en PS4, la experiencia es más fluida que nunca.

Pero sin duda lo que más disfruté es un juego que (por ahora) no saldrá en Occidente. SD Gundam G Generation Crossrays es una variante de Super Robot Wars dedicado exclusivamente a las series de la saga Gundam, en versión SD. Cada serie es una campaña entera que recrea la historia completa, de principio a fin. Como buen adolescente de los ‘90, probé la de Gundam Wing y no me decepcionó, desde el explosivo inicio con Heero Yuy yendo a asesinar a Relena. Amé todo lo que este juego propone, desde sus batallas por turnos (al parecer más simples que las de SRW) hasta las animaciones de combate recontra cinemáticas. Empecemos a juntar firmas.