Stray Souls llega para homenajear a los viejos survival horror japoneses, pero con tecnología de punta.
Stray Souls es un lindo homenaje a los survival horror clásicos. En tiempos de remakes, donde los survival horror más conocidos buscan aggiornarse a los tiempos que corren, algunos siguen apostando a la vieja formula y rinden culto a una época que fue hermosa. Jukai Studio había mostrado un teaser del juego el año pasado, y ahora junto a su editora Versus Evil, anunciaron que el juego va a llegar a PC, PlayStation 4, PlayStation 5 y Xbox Series a finales de este año.
La historia de Stray Souls gira en torno a un adolescente llamado Daniel, cuya abuela ha muerto y le ha dejado su casa. El día que se muda, Daniel conoce a una misteriosa chica que parece saber mucho más sobre la casa de lo que le han contado. Daniel no tarda en descubrirlo por sí mismo, ya que cuando se pone el sol, la casa de ensueño se convierte rápidamente en un infierno.
La empresa asegura que si bien hay mucho de los survival horror clásicos, la tecnología con la que se está desarrollando el juego busca que cada uno pueda vivir su propia experiencia. El título maneja el terror japones a nivel conceptual, y para ello interactúan varios sistemas aleatorios que afectan a los enemigos, la disposición de objetos, la actividad paranormal e, incluso, los patrones climáticos.
La premisa es, por lo menos, interesante. Jukai Studio desarrolló el juego sobre Unreal Engine 5, utilizando la tecnología Metahuman de Epic para los personajes secundarios y NPCs. Esto les permite ahondar mucho más en las emociones y en los sentimientos de todos los personajes que le dan forma a la historia, sin importar la relevancia que tengan en la misma: cualquier reacción sirve para generar climas y ambientes. La búsqueda del realismo en las animaciones faciales y el fotorrealismo es la búsqueda de la empresa para contagiar y generar todo el terror posible.