Cuando se habla de una serie con tanta historia como Resident Evil, a veces es fácil olvidar los juegos que no forman parte de las entregas principales. Como pasa con toda serie exitosa, existen varios juegos de Resident Evil que no llevan un número en su nombre a pesar de que buscan explorar las historias de Umbrella y el Virus T. Muchos de ellos pasaron un poco al olvido, como Resident Evil: Survivor o Resident Evil: Outbreak. Una de estas entregas, sin embargo, llegó a tener casi el mismo peso que las principales y hoy cumple 20 años.
Resident Evil: Code Veronica fue creado en circunstancias bastante particulares. Después del éxito de Resident Evil 2, Capcom buscaba llegar a más consolas que Playstation e intentó desarrollar un port del juego para Sega Saturn. Al darse cuenta que dicho proyecto sería casi imposible, Capcom decidió crear algo diferente para las consolas de Sega. Si bien al principio los planes eran que este título para Dreamcast fuese la verdadera secuela de Resident Evil 2 mientras que el juego para Playstation protagonizado por Jill Valentine terminó siendo Resident Evil 3 sería un spin-off, los roles se invirtieron y así nació Resident Evil: Code Veronica.

Es fácil entender los principios de este proyecto como secuela de Resident Evil 2 con un simple vistazo a su premisa. En Code Veronica, el juego nos pone nuevamente en la piel de Claire Redfield, co-protagonista de Resident Evil 2, quien continúa en la búsqueda de su hermano Chris. Tras un intento fallido de atacar una de las bases de Umbrella, Claire es capturada y llevada a la isla Rockfort, donde una vez más el Virus T es desatado. Mientras que Resident Evil 3 exploraba las consecuencias del virus en Racoon City, Code Veronica se enfocaba en los protagonistas de juegos anteriores y sus historias.
En cierto punto, Code Veronica fue el comienzo de la descarrilada trayectoria que Resident Evil tomó en su narrativa con el paso de los años. A pesar de que este juego no sea, técnicamente, una entrega principal, mucho de lo que sucede en Code Veronica tiene un alto peso en el futuro de la serie. Albert Wesker regresa de su falsa muerte en el primer Resident Evil. Chris y Claire finalmente se reúnen. Nuestros protagonistas viajan a lugares como París y la Antártica, haciendo de Code Veronica el primero en coquetear con la idea de que Resident Evil es una serie cuya historia abarca el mundo entero.

Más allá de esta narrativa que terminaría influenciando el futuro de la serie, la jugabilidad de Code Veronica todavía se mantenía dentro de lo que hoy se considera como Resident Evil clásico. Al ser una de las últimas entregas (sucedida solamente por Zero y la remake del primer juego) en mantener este estilo, Code Veronica no ofrece nada a lo que los fans no estén acostumbrados. Esto fue un arma de doble filo, ya que a pesar de haber sido un juego muy bien recibido, algunos empezaron a notar que la fórmula necesitaba un golpe de aire fresco. Cinco años más tarde, Resident Evil 4 vería la luz del día y el resto es historia.

Code Veronica hoy en día es un juego del que muchos fácilmente se olvidan. A pesar de haber llegado a más consolas bajo el nombre de Code Veronica X (que sirve como versión Director’s Cut) y hasta poder jugarse en consolas modernas en versiones emuladas, no tiene el peso de otras entregas cuando se ve a la serie en su totalidad. Así y todo, hay mucha gente a la que le gustaría revisitar este juego y muchos teorizan que una vez que Capcom lance la remake de Resident Evil 3, Code Veronica será el siguiente. Si esto se convierte en realidad o simplemente continúa siendo un deseo de los fans, solo el tiempo lo dirá. Quizás con una remake, finalmente el juego tenga ese peso de secuela verdadera que siempre quiso tener.