loader image

Popular Posts

¿Por qué Activision Blizzard sigue los embarazos de sus empleadas?

aplicación que permite mantener un registro del embarazo desde las semanas en las que se intenta concebir hasta los primeros meses de maternidad que Activision Blizzard incentiva a sus empleadas a usar, según reveló una investigación del Washington Post publicada esta semana. La empresa le ofrece a las trabajadoras un bono de un dólar por cada día que vuelquen su información en la aplicación.

Según el reporte, para los empleadores que pagan beneficios médicos, el embarazo es uno de los gastos más impredecibles. Mantener un seguimiento del estado de sus empleadas le permite a la empresa anticipar no solo ciertos gastos sino también los planes de familia y carrera.

A través de su acuerdo con Ovia, Activision Blizzard recibe información estadística y anónima del estado de salud, el embarazo o intención de quedar embarazada de las usuarias. Aunque Ovia asegura que respeta las leyes de privacidad vigentes y desde Activision Blizzard destacan que mantienen un estricto control de acceso a la información, los especialistas advierten que incluso cuando las estadísticas son anónimas las empresas podrían identificar a las mujeres por el mero trato diario o datos que puedan ser compartidos en la confidencia, en particular cuando en espacios con pocas empleadas.

‘¿Por qué querría saber un empleador cuántas de sus empleadas tienen embarazos de alto riesgo? ¿Para poner volantes en el comedor de la empresa?,’ dijo Karen Levy, una profesora de la Universidad Cornell que ha investigado el monitoreo en los lugares de trabajo. ‘El verdadero beneficio siempre es para la compañía. Se les pide a las empleadas que hagan esto en un momento en el que están increíblemente vulnerables y no tienen noción de dónde va la información.’

Representantes de Ovia afirman que la aplicación ayuda a reducir costos médicos y mejorar la calidad de vida de las usuarias ya que,según la empresa, las mujeres embarazadas que mantienen un registro viven de forma más saludable, se sienten en control y tienen menos chances de tener partos prematuros o por cesárea. Además estima que la efectividad de los ‘algoritmos de fertilidad’ de la aplicación ayudan a sumar alrededor de 33 horas de productividad que serían invertidos en tratamientos de fertilidad (con el ahorro de dinero que eso implica).

Activision Blizzard introdujo Ovia en la empresa en 2014, cuando también presentó una iniciativa para registrar la actividad física de sus empleados a través de pulseras Fitbit. Milt Ezzard, el vicepresidente de beneficios globales de la empresa dijo que en un primero hubo rechazo, pero que a medida que la empresa propuso otros registros (de salud mental o prevención de cáncer), los empleados empezaron a sentirse cómodos con ello — atraídos por los beneficios financieros.

‘Cada vez que hacemos algo, hay un poco de escándalo: ‘Están espiando nuestras vidas’. Pero lentamente mejoramos nuestra sensibilidad al respecto y eventualmente la gente entiende que todo es voluntario, que no le ponemos una pistola en la cabeza y que vamos a recompensar a quienes elijan hacerlo.’

Aunque en Activision Blizzard duerman por las noches convencidos de que se preocupan por sus empleados (la misma empresa que despidió al ocho por ciento de su fuerza de trabajo después de presentar ganancias récord), los especialistas destacan lo peligroso y perturbador que resulta que los embarazos sean monitoreados por los empleadores.

‘Hay tanta discriminación contra las madres y las familias en el lugar de trabajo que no pueden confiar en que sus empleadores tengan su bienestar en mente,’ dijo la psiquiatra Deborah C. Peel. 

Diana Diller, una planificadora de eventos de 39 años Activision Blizzard, utilizó Ovia durante su embarazo, completando los cuestionarios y manteniendo un registro de su evolución.

Quizá soy ingenua, pero lo pensé como un refuerzo positivo: están ayudándome a cuidarme,‘ aseguró, confirmando que la decisión también estuvo motivada por el incentivo económico, un dólar que es ‘dinero para pañales y leche materna’.