loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Yu-Gi-Oh!: de lo físico al videojuego

La semana pasada el mundo del manga y el anime recibió la triste noticia que anunciaba el fallecimiento de Kazuki Takashi, el creador de Yu-Gi-Oh!. Esta franquicia de 26 años fue una presencia importante en la vida de muchos, especialmente en la gente de mi generación. Cuando yo iba al colegio primario, en los recreos habíamos abandonado las bolitas para ponernos a jugar con las cartas (obviamente no oficiales), y después de clase volvíamos a nuestras casas a ver el anime. El juego de cartas todavía sigue siendo relevante en materia competitiva y el anime todavía sigue recibiendo nuevas series, pero la historia de Yu-Gi-Oh! y sus influencias no se limitan a esos medios. Esta franquicia también tuvo varios juegos que, considerando las circunstancias, valen la pena recordar.

El más conocido de estos juegos, y para algunos quizás el más infame, es el título de Playstation Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories. Más allá de ser el primer videojuego basado en la franquicia que fue distribuido fuera de Japón, este título es recordado por ser extremadamente diferente al juego de cartas. Muchos de quienes lo jugamos en su momento estábamos realmente confundidos, porque el juego utiliza los mismo personajes que el anime para contar una historia diferente, y las mismas cartas que conocíamos con reglas totalmente distintas. Para muchos, este juego fue el primer contacto con un juego licenciado, especialmente uno que se toma libertades artísticas tan grandes. Así y todo, Forbidden Memories tal vez sea el videojuego más recordado por los fans de Yu-Gi-Oh! de aquella época.

pluma_yugioh-1.jpg
Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories es un clásico de clásicos.

Yu-Gi-Oh! Forbidden Memories es un clásico de clásicos.

Sin embargo, Forbidden Memories no fue el único experimento extraño en cuanto a videojuegos de Yu-Gi-Oh!. Mientras que a las consolas portátiles de Nintendo llegaban juegos más enfocados en traducir el juego de cartas físico al ambiente de los videojuegos, en Playstation 2 recibíamos títulos como Yu-Gi-Oh! The Duelist of the Roses. Este juego, por alguna razón, decidió adaptar la Guerra de las Dos Rosas de Inglaterra en el mundo de Yu-Gi-Oh!, y como si eso fuera poco utilizaba las mismas reglas que Forbidden Memories al mismo tiempo que agregaba un elemento de juego de mesa al título. Si bien casi se podría decir que de Yu-Gi-Oh! este juego no tenía nada, lo cierto es que este título representa a la perfección el espíritu de la serie, que siempre está dispuesta a probar cosas nuevas e intentar reglas diferentes con tal de renovarse.

Ahora bien, cuando uno busca jugar Yu-Gi-Oh! en un formato digital, idealmente lo que pretende encontrar es un juego que reproduzca las reglas del juego de cartas físico. En este sentido, no sobran los títulos que apuntan a esto. De hecho, una de mis primeras experiencias online fuera del ambiente del “cyber” vino de la mano de Yu-Gi-Oh!. El juego Yu-Gi-Oh! Power of Chaos era un título de PC sin muchas más pretensiones que ser una adaptación del juego de cartas físico, pero gracias a las comunidades online, este juego que normalmente era single-player podía jugarse a través de internet con otras personas. Con un programa llamado Hamachi, cualquiera podía jugar partidas online en este juego de PC, y todavía recuerdo con mucho cariño las noches que pasé teniendo duelos con gente que solamente conocía en foros, algo muy propio de aquella época.

pluma_yugioh-2.jpg
Yu-Gi-Oh! The Duelist of the Roses fue un experimento raro, pero divertido.

Yu-Gi-Oh! The Duelist of the Roses fue un experimento raro, pero divertido.

Quizás lo más curioso de Yu-Gi-Oh en materia de videojuegos es que uno siempre puede contar con que estos títulos seguirán existiendo. Hace algunos años fue lanzado Yu-Gi-Oh! Legacy of the Duelist: Link Evolution, una remasterización de Legacy of The Duelist. Este título, que está disponible tanto para PC como para PS4, Xbox One y Switch, es por lejos uno de los mejores y más interesantes juegos basados en Yu-Gi-Oh!. Además de ser un buen título para los que simplemente quieren una buena experiencia de Yu-Gi-Oh! como juego de cartas (este juego contiene más de 10 mil), es un videojuego excelente para los fans del anime, ya que Link Evolution cubre todas las temporadas y series del show hasta el momento de su lanzamiento, e incluso ofrece la opción de jugar como los villanos de la serie. Para aquellos que llegamos al juego de cartas a través del anime, este juego es perfecto.

No obstante, sin dudas el título moderno de Yu-Gi-Oh! más popular es también el más reciente: Yu-Gi-Oh! Master Duel. Este juego es un título free-to-play que salió este mismo año, y que está disponible en todas las consolas modernas, PC y hasta celulares. Además de ser gratuito, este juego es cross-plataforma en su multiplayer y cross-save, lo que lo hace perfecto para unir a toda la comunidad de Yu-Gi-Oh! en un solo título. Master Duel es la cima de Yu-Gi-Oh! moderno en cuanto a videojuegos online, y desde su lanzamiento que se está llevando al mundo por delante. Pocas franquicias de este estilo pudieron encontrar el mismo nivel de éxito que Yu-Gi-Oh! consiguió con Master Duel, que viene rompiendo récords de Steam a lo largo de todo el año.

pluma_yugioh-3.jpg
No hay excusa para no probar Yu-Gi-Oh! Master Duel.

No hay excusa para no probar Yu-Gi-Oh! Master Duel.

Yu-Gi-Oh! tiene una extensa historia en el mundo de los videojuegos, y esa historia definitivamente todavía no terminó. Honrando la memoria de su creador, la serie seguirá adelante sin parar, con más anime y, por supuesto, más juegos. Master Duel, de hecho, fue tan exitoso que hizo que Konami tenga uno de sus mejores años en mucho tiempo, por lo que la empresa Japonesa que ya hoy en día casi ni se la relaciona con los videojuegos tiene muchos motivos para no dejar ir a Yu-Gi-Oh!. Y es que el atractivo de Yu-Gi-Oh! trasciende medios; a pesar de haber nacido como un juego de cartas físico, Yu-Gi-Oh! supo transportarse a la perfección al mundo de los videojuegos, a tal punto que algunos de los juegos más queridos son incluso muy experimentales en cuanto a las reglas. No cualquier franquicia logra eso, pero Yu-Gi-Oh! lo hace parecer algo fácil.