loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Ubisoft, Overwatch y la preservación online

El arte en general es algo que como sociedad amerita nuestros esfuerzos para preservarlo. Así como los registros sobre nuestra historia nos permiten mirar al pasado para tomar mejores decisiones sobre el futuro, poder experimentar arte de otras épocas puede influenciar obras venideras. En el caso del gaming esto es quizás un poco más complicado de lo que debería; juegos antiquísimos han desaparecido de la faz de la tierra simplemente por el hecho de que el gaming no se solía considerar como arte. Hoy en día, sin embargo, mucha más gente está de acuerdo en que los videojuegos son, efectivamente, arte, pero lamentablemente eso no significa que su preservación se haya vuelto más fácil. A veces, pareciera ser todo lo contrario.

Una de las noticias que surgieron esta semana tiene que ver justamente con esa idea de preservación: Ubisoft anunció que va a dejar de darle soporte online a varios de sus títulos viejos. Esto por sí solo es algo común y corriente en el gaming, pero las consecuencias de este caso específico son quizás de bastante más alto perfil que lo normal. Por un lado, el fin de este soporte significa que los modos multiplayer de juegos como Assassin’s Creed: Brotherhood simplemente dejarán de existir. Por otro lado, y quizás la peor parte de esta noticia, los jugadores que compraron DLC para estos juegos en sus plataformas originales ya no podrán volver a usarlos. Incluso uno de los juegos que perderá soporte, el shooter VR Space Junkies lanzado en el 2019, quedará completamente injugable debido a su condición como juego exclusivamente multijugador.

pluma_ubi-1.jpg
Imaginate haber comprado Space Junkies y ahora no poder jugarlo.

Imaginate haber comprado Space Junkies y ahora no poder jugarlo.

Por supuesto que las razones detrás de movimientos como este son entendibles. Mantener abiertos los servidores de todos estos juegos no es gratis, y los recursos que se utilizan para ello pueden usarse en títulos nuevos. Este es, de hecho, el motivo que dio Ubisoft al anunciar esta noticia. Sin embargo, que el motivo sea razonable no quita lo negativo de esta acción. Si bien los DLC de estos títulos existen en las versiones remasterizadas de los juegos, la sola idea de no poder acceder a una parte del contenido por el cual uno pagó es terrible. Ni que hablar del caso de Space Junkies, considerando el poco tiempo que tiene ese juego en el mercado. A diferencia de aquellos DLC, este título simplemente pasará a la nada, siendo videos de Youtube la única manera que tendrá la gente de saber cómo era este juego. Lo mismo le sucederá a los modos multiplayer de estos otros títulos; aquel excelente multiplayer de Assassin’s Creed: Brotherhood será solamente un recuerdo.

Algo similar sucede con el caso de Overwatch y su futura secuela Overwatch 2. Hace dos semanas, en un AMA en Reddit algunos de los desarrolladores de Overwatch 2 se sentaron a contestar preguntas de los fans. Fue ahí que el director del juego comentó que cuando se lance la versión Early Access del nuevo juego, éste reemplazará el launcher del primer Overwatch. Si bien no queda claro qué pasará con las compras que uno haya realizado en el juego original, sí puede inferirse que este cambio eliminará por completo el balance de este primer juego. Esta secuela lleva los equipos de 6 contra 6 a 5 contra 5, y en el momento en el que esta nueva versión reemplace la vieja, la idea de un Overwatch donde las partidas son 6 contra 6 será cosa del pasado.

pluma_ubi-2.jpg
Si no te gusta el 5 contra 5 de Overwatch 2, mala suerte.

Si no te gusta el 5 contra 5 de Overwatch 2, mala suerte.

Nada de esto sería un problema si la industria en general fuese mejor archivando estas cosas. La idea de juegos que desaparecen de la faz de la tierra por cuestiones de servidores o disponibilidad online es, lamentablemente, moneda corriente. La tienda entera de Nintendo Wii Shop estuvo fuera de servicio durante 4 meses, sin señales de que alguna vez volviera a abrir, y en todo ese tiempo nadie podía volver a descargar los juegos que habían comprado en esos sistemas. Este sábado 9 de julio la demo técnica de Unreal Engine 5 The Matrix Awakens dejará de estar disponible, por lo que todos aquellos que no la hayan descargado en Playstation 5 o Xbox Series X/S nunca podrán experimentarla. El caso de PT quizás sea el más emblemático, con consolas vendiéndose a precios ridículos por el simple hecho de tener instalado este juego que ya no existe.

Es en este tipo de situaciones en las que el fantasma de la piratería asoma su cabeza. Si las compañías responsables por mantener vivos estos juegos ya no desean ser parte de esta tarea, entonces esto quedará en manos de la gente. En algunos casos es incluso más fácil, con juegos que soportan servidores privados y que por lo tanto aún pueden seguir jugándose, pero cuando no queda otra opción, inevitablemente hay que recurrir a lo que las compañías consideran piratería. La idea de los roms en general está mal vista por estas empresas, pero de no ser por los sitios que recopilan miles y miles de roms, hay centenares de juegos que quedarían perdidos en el tiempo. La escena de la emulación hizo mucho más por la preservación del gaming que las compañías a cargo de crear los juegos que se quieren preservar.

pluma_ubi-3.png
Yo soy uno de los muchos que nunca van a poder jugar The Matrix Awakens.

Yo soy uno de los muchos que nunca van a poder jugar The Matrix Awakens.

El gaming es arte, y como tal debería ser lo más accesible que se pueda. Por supuesto que el gaming también es una industria, y por lo tanto esta idea es un poco utópica. Sin embargo, lo mínimo que se puede esperar del gaming es que la preservación de los videojuegos sea una prioridad. Cada vez que saltemos de generación, es probable que compañías como Ubisoft decidan dejar de dar soporte a sus títulos online, y eso significa básicamente la muerte de esos juegos. Algún día nuestros juegos multiplayer favoritos dejarán de recibir soporte, pero eso no tendría que desembocar en su erradicación. Al contrario, lo ideal sería que cuando eso suceda estos juegos pasen a las manos de la gente. Es así como nos podremos asegurar que estos juegos nunca mueran, y es también así como pueden seguir inspirando a futuros desarrolladores para crear títulos todavía mejores que los que amaban en su época.