Quienes me conocen o me vienen leyendo desde hace tiempo saben que una de mis series de videojuegos favorita es la serie Trails del estudio Nihon Falcom, conocida como Kiseki en Japón (a no confundir con la serie Tales of de Bandai Namco). En unos días saldrá en Japón la más reciente entrega, Kuro no Kiseki, que marca el título número 11 en esta historia que muchos llamamos el MCU del gaming. Como tal, es importante tener acceso a versiones traducidas de todos los juegos para poder comprender por completo la narrativa de la serie, y Trails es un caso bastante particular debido a un suceso bastante único: los fans de la serie son los que harán esto posible.
Para entender bien la situación de Trails hay que explicar primero la estructura de la serie. Estos RPG tienen lugar en un único continente, pero cada arco narrativo se centra en una nación diferente y suele abarcar varios juegos. Trails in the Sky, por ejemplo, son tres juegos que tienen lugar en un país, mientras que Trails of Cold Steel son cuatro juegos centrados en la historia de un imperio. De por sí la cantidad de juegos es alta, pero para colmo estos son JRPGs y como tales son juegos largos. Mientras que el primer juego de la serie puede durar unas 40 horas, los más recientes tranquilamente llegan a las 100 horas si uno quiere ver todo el contenido extra. Así, la serie entera suma cientas y cientas de horas de una historia donde todo está conectado con todo.
Como consecuencia de la longitud de los juegos, inevitablemente los guiones de los mismos son igual de largos. Esto, a su vez, representa un desafío enorme a la hora de localizar los juegos al inglés (lamentablemente no hay traducciones al español). El primer Trails in the Sky fue lanzado en el año 2004 en Japón, pero recién vio la luz en Occidente en el año 2011. La serie Trails tiene una historia complicada en cuanto a localizaciones, justamente por la longitud de los guiones, y de hecho hay dos juegos de PSP del año 2010 y 2011 que están en el medio de la serie y todavía no tienen traducciones oficiales: Trails from Zero y Trails to Azure. Es acá donde los fans de la serie se pusieron manos a la obra y trabajaron durante años en un proyecto de traducción de estos dos juegos. Finalmente este año, el equipo de fans conocido como Geofront (nombre sacado de un lugar de la serie) lanzó su traducción para poder jugar estos juegos en PC y en inglés.
Si la historia de este trabajo de fans terminase ahí, no sería demasiado especial. Muchísimos juegos japoneses quedan atrapados en la isla asiática sin ver lanzamientos oficiales en occidente, y como consecuencia suelen aparecer grupos de fans dispuestos a cargarse en sus hombros la responsabilidad de una traducción. Sin embargo, el caso de Trails es especial justamente porque la historia sigue. Mientras que el equipo de Geofront trabajaba en esta traducción para la versión asiática de PC de esos juegos, Nihon Falcom lanzaba en el 2018 en Japón nuevas versiones tanto en PC como en PS4 y Switch con contenido nuevo. Previamente las únicas opciones para jugar estos juegos eran con emuladores de PSP o consiguiendo un poco conocido port chino de PC, y aplicando ahí las traducciones de los fans. Con estas nuevas versiones resurgió la pregunta que la gente se había cansado de preguntar: ¿localizarán finalmente estos dos juegos gracias a estas versiones nuevas?
Esa pregunta siguió sin respuesta durante unos años, pero finalmente hace unos meses, después de que el equipo de Geofront lanzara sus traducciones, llegaron las mejores noticias, y para colmo vinieron acompañadas con sorpresas. Esas nuevas versiones de Trails from Zero y Trails to Azure serán lanzadas en occidente por NIS America, el actual distribuidor occidental de la serie, para PS4, PC y Switch en el año 2022 y 2023 respectivamente. La razón por la que estas localizaciones serán posibles más de una década después de los lanzamientos originales es, justamente, por el equipo de Geofront: junto con el anuncio de las localizaciones, NIS America reveló que está trabajando con la gente de Geofront para usar esa traducción que tanto trabajo les llevó como base para estos lanzamientos oficiales.
El equipo de Geofront logró lo imposible, y lo que todo fan de algún juego, serie o película amaría ver: sus nombres ahora serán parte de los créditos en el lanzamiento oficial de su juego favorito. Mientras que las traducciones hechas por fans son relativamente común en el gaming, que una compañía decida trabajar junto con los fans en un lanzamiento oficial es rarísimo, increíble y a la vez motivo de celebración. Otras compañías como Nintendo están conformes con nunca localizar juegos que los fans piden a gritos como Mother 3 o suelen tratar de detener este tipo de proyectos de fans por la fuerza. El hecho de que Trails from Zero y Trails to Azure lleguen a occidente de manera oficial gracias al esfuerzo y pasión de los fans debería ser algo que otras compañías necesitan ver y considerar como una opción.
Kuro no Kiseki saldrá en unos días, y acá en occidente vamos atrasados varios años. La entrega número 10, Trails into Reverie, también fue anunciada por NIS America para el año 2023, por lo que ponernos al día va a llevar tiempo. Sin embargo, gracias a los años de trabajo duro de un grupo de fans, los amantes de Trails tendrían que estar más contentos que nunca. Sí, puede que estos juegos tarden en llegar, pero no cabe duda ahora que llegarán, y lo harán de la mano de los mismos fans que piden esa llegada. Ojalá que esta historia sobre el poder de los fans sirva como lección: para los fans, de que nunca dejen de soñar con lo mejor para la serie que aman, incluso si eso requiere el apoyo de ellos mismos en formas como una localización hecha a pulmón; para las compañías, de que trabajar con los mismos fans es lo mejor que le puede pasar a una serie, y no solamente no hay nada que perder haciéndolo, sino que lo único que trae son cosas buenas.