loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Tekken, el alma de la fiesta

La semana pasada cuando en la Nintendo Direct de la E3 se anunció que Kazuya Mishima de Tekken llegaría a Super Smash Bros. Ultimate no quedé tan sorprendido como todos. Hace tiempo que yo vengo insistiendo que Tekken 7 es quizás el mejor juego de peleas moderno, y por eso no me resulta raro que uno de sus personajes finalmente llegue al crossover más caótico del gaming que es Smash. Sin embargo, hay mucha gente que no conoce las bondades de Tekken, en especial aquellos que vienen únicamente del palo de Nintendo. ¿Por qué se eligió un personaje de este juego? ¿Qué hace a Tekken tan especial? ¿Quién es este Kazuya y por qué es tan icónico?

Para entender el atractivo de Tekken, es importante primero conocer de dónde surgió esta serie. Tekken originalmente no era un juego de peleas, sino una herramienta que Namco usaba para probar animación y modelado 3D, y fue recién cuando ex desarrolladores de Virtua Fighter se unieron a Namco que el proyecto empezó a tomar la forma que conocemos hoy. Con el objetivo de crear un juego de peleas más detallado gráficamente que Virtua Fighter, con un mejor framerate y con controles más intuitivos, Tekken prácticamente conquistó al mercado. Su popularidad fue tal que tiene un récord Guiness como el primer juego de Playstation en vender un millón de copias, superando incluso franquicias propias de Sony.

pluma_tekken-1.jpg
Tekken 2 fue uno de mis primeros juegos de pelea.

Tekken 2 fue uno de mis primeros juegos de pelea.

A partir de ahí la reputación de Tekken no hizo más que crecer, aunque algunas de las razones detrás del por qué quizás no sean tan obvias. La serie siempre continuó innovando en materia gráfica, pero lo que más le jugaba a favor es que nunca dejó de ser un juego divertido. Esto se debe a dos grandes razones: por un lado es un juego fácil de agarrar, y por el otro es un juego que no se toma demasiado en serio. Muchos tratan a Tekken como el juego de peleas para arruinar amistades, ya que gracias a los controles tan simples que tiene cualquiera puede empezar a jugar Tekken y ganar peleas. A diferencia de otros juegos, cada botón en Tekken representa una extremidad del cuerpo y esa intuitividad hace que si bien el techo de habilidad sea muy alto, el piso es accesible para todos.

Sin embargo, Tekken es quizás más conocido por su comedia que por otra cosa. Mientras que otros juegos de pelea de la época se enfocaban tal vez demasiado en el realismo de las artes marciales, en sus historias serias o en la violencia extrema, Tekken agregaba a sus historias una pizca del estilo humorístico japonés clásico. No por nada se asocia a Tekken con los volcanes: el primer juego empieza con Heihachi, padre de Kazuya, tirando a su hijo en un precipicio y termina con Kazuya haciendo lo mismo con su padre. Tekken 2 termina con Heihachi tirando a Kazuya a un volcán y la ridiculez no hace más que escalar, a tal punto que la pelea final de Tekken 7 es directamente en un volcán.

pluma_tekken-2.jpg
Feliz día del padre (atrasado) a Heihachi.

Feliz día del padre (atrasado) a Heihachi.

Pero más allá de su ridícula historia principal, la comedia de Tekken también está en los pequeños detalles. La serie es infame por lo hilarante de sus personajes: desde Paul Phoenix con su torre de pelo o Yoshimitsu que en cada juego tiene una armadura cada vez más imposible de de entender, hasta el monigote de madera viviente que es Mokujin o los osos Kuma y Panda. Por más extraño que pueda parecer un personaje, Tekken lo recibe con los brazos abiertos y nadie en el universo del juego lo trata como raro, lo que aumenta todavía más la comedia. Es especialmente gracioso en los juegos más recientes donde cada personaje habla su idioma nativo, lo que da como resultado una escena donde se habla inglés, japonés e italiano pero todo el mundo se entiende entre sí y nadie llama la atención lo raro de la situación.

Como si los personajes propios de Tekken no fuesen suficiente, en los últimos años la serie se caracterizó por sus personajes invitados. Más allá de Smash, Tekken es la serie que más se esforzó en traer personajes de otras franquicias y, quizás lo más importante, tratarlos bien. Akuma de Street Fighter, Geese de King of Fighters, Noctis de Final Fantasy XV y hasta Negan de The Walking Dead forman parte de Tekken 7, y todos están integrados de alguna manera al mundo de Tekken para ser más que simplemente invitados: Akuma conocía a la madre de Kazuya, Geese es rival de Heihachi, Noctis es amigo de Lars (otro hijo de Heihachi) y el grupo de Negan está en conflicto con algunos personajes del juego. Ese cariño por sus personajes invitados aumenta todavía más lo ridículo, en el buen sentido, de la situación.

pluma_tekken-3.jpg
En Tekken 7, todo es posible.

En Tekken 7, todo es posible.

Incluso para la gente que no juega Tekken, la serie igual puede ser altamente entretenida. Uno de los aspectos que hace a Tekken tan popular y por los que sostengo que es de lo mejor en cuanto a juegos de peleas modernos es que Tekken es muy buen juego para espectadores. A diferencia de otros juegos donde hay demasiados efectos, proyectiles, cinemáticas, mecánicas complejas y demás, Tekken es relativamente simple a la vista. Lo que es más, como cada extremidad es controlada por un botón, si uno presta atención puede incluso discernir a grandes rasgos qué botones el jugador está apretando. Los torneos de Tekken son un espectáculo, y el reciente Tekken 7 incluso resalta más ese aspecto con cámara lenta en ciertos momentos de la pelea.

Tekken es una serie que tiene un poco de todo, y que recibe con brazos abiertos a cualquiera que se interese en ella. La idea de llevar un personaje de Tekken a Smash Bros. es completamente lógica: Tekken siempre fue el alma de la fiesta en los juegos de pelea, y se merece ese lugar en un crossover de la talla de Smash. Incluir a Kazuya en el juego va a hacer que más gente se meta en esta serie que ya está llegando a los 30 años, y cuyo futuro no deja de brillar. Como fan de Tekken de toda la vida, este anuncio es uno de los que más contento me puso, y no puedo esperar a que más gente se enamore de las bondades de Tekken gracias a Smash.