Fin de año siempre es momento de balances, reconocimientos, galardones, y demás. También es época de comprar nuevos juegos, gracias a quizás algún generoso regalito de Navidad y las ofertas de las tiendas digitales. En este 2020 tan especial, tal vez hasta pudiste conseguir un reembolso de cierto juego AAA que se lanzó lleno de problemas y que puso a la industria de cabeza, y con ese reembolso tenés ganas de conseguirte algo que valga la pena tu tiempo. Por eso hoy me parece adecuado hablar de algunos juegos de este año que podés conseguir muy barato en Steam pero que también, y más importante todavía, son juegos de los que quizás no escuchaste mucho. Si algunas vez pensaste “Lucas siempre recomienda cosas raras”, entonces preparate.
Si voy a hablar de raro, no puedo evitar encabezar mis recomendaciones de tapados con Disaster Report 4: Summer Memories. Este juego me tocó analizarlo allá cuando todos estábamos en medio de la transición a la cuarentena que no sabíamos cuándo iba a terminar. En aquel entonces, cuando la idea de salir a la calle sonaba como algo peligroso, Disaster Report 4 me presentó un mundo donde realmente era cuestión de vida o muerte estar en la calle, ya que el juego retrataba el terremoto ficticio más grande de la historia de Japón. Sin embargo, a pesar de que esto suena como un juego sombrío y lleno de tragedia, Disaster Report 4 es bastante divertido.
Quizás la comparación no es tan uno a uno, pero Disaster Report 4 recuerda un poco a los juegos de Yakuza. Ambos tienen ese humor tan japonés que realmente no se encuentra en otros juegos, a tal punto que Disaster Report 4 tiene conversaciones donde hay más de 10 opciones de diálogo que no cambian la historia pero sí el tono de la escena. Si bien en Playstation 4 el juego no corre bien, quiero asumir que en PC estos problemas son más fáciles de resolver. Y para el precio al que está en Steam, no puedo dejar de recomendarlo. Disaster Report 4 es uno de mis juegos favoritos del año, y también un juego del que nadie habla.
Pero si voy a mencionar juegos de los que no habla nadie, Under Night In-Birth Exe:Late[cl-r] se lleva el galardón. Este es un juego de peleas que técnicamente no salió este año, porque Late[cl-r] es simplemente una “expansión”. Así como Street Fighter V tiene sus versiones Champion Edition y Arcade Edition, este juego japonés también. Igualmente, me parece un gran juego para recomendar especialmente para aquellos que quieren aprender y mejorar en los juegos de peleas. Si bien hay otros juegos de peleas de este año que me gustaron más (como Granblue Fantasy Versus), Under Night ahonda más profundo en algunos conceptos técnicos.
Una de las cosas que más me gusta evaluar cuando sale un nuevo juego de peleas es el tutorial. El título del “mejor tutorial de juego de peleas” va cambiando de mano de vez en cuando, pero desde la llegada de Under Night y todas sus expansiones, quedó ahí. Este juego tiene tantas explicaciones que uno puede simplemente aprender lo básico o adentrarse en técnicas que después puede llevar a cualquier otro juego de peleas. Si hay un juego que te puede “sacar bueno”, es este. Quizás el online podría ser mejor, pero al menos en PC la comunidad está mucho más activa que en consolas, y el precio en Steam es bastante accesible.
Lo cierto es que si hablamos de precios accesibles, nada le gana a un juego gratis. Por suerte, uno de mis grandes favoritos del año no cuesta ni un centavo y es un juego tan simple que cualquier computadora puede correrlo sin ningún problema: Helltaker. En su momento alabé Helltaker por un aspecto no menor, y es que en una industria donde todo juego quiere durar para siempre y ser el único juego al que le dediques tiempo, Helltaker es capaz de ofrecerte todos sus encantos simplemente en una hora. Al fin y al cabo, es un juego gratis, y no todos los free-to-play pueden ser Genshin Impact.
Con Helltaker, sin embargo, pasó algo muy curioso, y es que se formó una enorme comunidad que todavía tiene presencia en redes sociales. A pesar de ser un simple juego de puzzles de muy corta duración, los personajes que presenta Helltaker son todos altamente memorables. El único juego de este año que se me ocurre que pasó por un fenómeno similar fue Hades, ya que todavía uno no puede meterse en Twitter sin ver al menos uno o dos hermosos dibujos de los varios personajes de ese gran juego. Con Helltaker pasa algo parecido, aunque la estética anime también ayuda bastante.
Y es que Helltaker, por su naturaleza, es más que simplemente ese juego corto. En una hora te va a entretener con puzzles que realmente te rompen la cabeza, pero después de terminarlo, el juego se va a quedar con vos por mucho tiempo más. Tal vez no sea un indie del tamaño de Undertale o similares, pero Helltaker tiene un encanto que realmente lo hace a uno sentir que después de jugarlo forma parte de esa comunidad que todavía hoy, meses después de que haya salido el juego, sigue compartiendo arte, historietas y demás. No muchos juegos consiguen eso, y muchísimo menos juegos que no cuestan un centavo. Nadie tiene excusas para no jugar Helltaker.
Por supuesto que hay muchísimos otros juegos de este año que valen la pena jugar, pero no todos son quizás tan accesibles. Lo que es más, esos otros juegos ya tuvieron su momento de gloria y seguramente ya te los recomendaron hasta el hartazgo. No cabe duda que en este 2020 mucha gente te dijo que no te podés perder The Last Of Us Part II o Ghost of Tsushima, pero esos son juegos ya conocidos. Sería una lástima que como industria nos olvidemos de los demás, aquellos que son tapados por las sombras de los grandes y que hace falta recordar de vez en cuando porque no son muchos quienes hablan de ellos.
Por eso esta Navidad si te encontrás con ganas de jugar algo que no conocías sin gastar mucha plata dale una oportunidad a alguno de estos juegos, o quizás a otros de los que ni vos ni yo hayamos escuchado hablar. El gaming tiene infinitas posibilidades, y cuadrarnos solamente en lo más grande y lo más conocido nos limita como industria. Dale una oportunidad a lo raro, lo diferente, lo desconocido. Es muy probable que no te vayas a arrepentir.