loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Square Enix: una E3 para el olvido

Después de varios días de eventos online y streams, uno podría decir que esta E3 2021 va a dar de qué hablar pero no únicamente por los buenos juegos que se mostraron, sino también por todo lo que la rodea. Para ser la primera E3 post-pandemia (el año pasado no hubo E3), hubo muchas cosas que podrían haber salido mejor considerando el excelente trabajo que Geoff Keighley hizo con su propio evento en el 2020 y que repitió este año. Si bien es debatible cuál de los varios streams se podría considerar como el mejor, creo que muchos estarán de acuerdo que el stream de Square Enix fue más para el olvido que para el recuerdo.

No viene mal remarcar lo obvio: seguimos en medio de una pandemia y trabajar de esta manera no es lo mismo que en la vieja normalidad. Un evento de la magnitud de la vieja E3 no se puede traducir fácilmente a un ambiente exclusivamente online, aunque muchas compañías se adaptaron mejor que otras. Square Enix tuvo una presentación que, a simple vista, no fue muy diferente a la de muchos otros desarrolladores, pero los memes, trending hashtags y las quejas son prueba de que la compañía japonesa simplemente no tuvo un buen show. El por qué no es tan fácil de resumir, pero cualquier fan de Square que haya visto esa conferencia sabrá explicarlo.

pluma_square-1.jpg
Hubiera preferido ver más de Life is Strange: True Colors que la media hora de Marvel.

Hubiera preferido ver más de Life is Strange: True Colors que la media hora de Marvel.

Uno de los problemas más grandes que tuvo el show de Square Enix en la E3 fue la distribución de contenido. Si uno se pone a listar todo lo que la empresa mostró, entonces tiene sentido que su presentación haya durado nada más que unos 40 minutos. El problema, y quizás la queja más ruidosa, es que el tiempo que se le dedicó a cada juego fue demasiado dispar. Guardians of the Galaxy, un título que se venía rumoreando hace mucho tiempo, y el juego de Avengers, que considerarlo como una decepción es ser generoso, ocuparon la grandísima mayoría del show. Cuando uno lee “show de 40 minutos de Square Enix” lo que menos se espera es 30 minutos de juegos de Marvel.

Más allá de lo que se mostró en sí del juego, el anuncio de Guardians of the Galaxy además sirvió como un recordatorio de la pesadilla comercial en la que se encuentran atrapados los videojuegos modernos. Solamente en esos veinte minutos que duró el segmento de Guardians of the Galaxy hubo dos canciones licenciadas: Holding Out for a Hero de Bonnie Tyler y Bad Reputation de Joan Jett & The Blackhearts. Una de esas dos canciones incluso parece estar atadas a una mecánica del juego en sí, donde Starlord entra en un súper modo. El hecho de que muchos hayamos visto ese segmento y en lugar de emocionarnos pensemos en lo terrible de hacer un stream de ese juego esquivando strikes de copyright dice mucho sobre el panorama moderno del streaming.

pluma_square-2.jpg
Vas a necesitar un héroe que te salve de esos strikes de copyright si planeás streamear este juego.

Vas a necesitar un héroe que te salve de esos strikes de copyright si planeás streamear este juego.

Todo lo demás que Square Enix mostró en su show sufrió gracias a que el segmento de Marvel ocupó tanto tiempo. De hecho, una de las grandes quejas sobre el evento fue que la rama japonesa de Square parecía dejada de lado. Life is Strange: True Colors fue un título que también ocupó una porción significante de la transmisión de Square, aunque ni por asomo fue lo mismo que el bloque de Marvel. Hace tiempo ya que algunos fans de Square Enix vienen quejándose por la notable separación entre los juegos occidentales y los juegos japoneses del estudio, argumentando que a Occidente se da más importancia. Esto es una situación mucho más compleja que simplemente lo que algunos fans pueden percibir, pero definitivamente este show de E3 sirve como material para apoyar esa idea.

Por consecuencia, quizás lo que más se vio afectado fue Final Fantasy, el tanque de batalla más grande que Square Enix tiene en su poder. Inmediatamente después de que Guardians of the Galaxy ocupase la mitad del show se anunció Final Fantasy Pixel Remaster Series, una colección de los juegos más viejos de la serie remasterizados de mejor manera que los desastrosos ports a mobile que recibieron hace tiempo. Sin embargo, en lugar de mostrar cómo estas nuevas remasterizaciones solucionan los problemas de aquellos ports, el tráiler terminó a los 30 segundos sin nada más que decir. Cuando los fans se quedan con la duda sobre si en realidad esta colección es de aquellos ports de mobile pero en PC, entonces es obvio que se hizo un pésimo trabajo mostrando que tiene para ofrecer esta colección.

pluma_square-3.jpg
Caos.

Caos.

Sin embargo, la víctima más grande posiblemente sea el juego que cerró el show: Stranger of Paradise: Final Fantasy Origin. Los comentarios de Tetsuya Nomura sobre querer hacer una historia sobre “un hombre enojado” quedan muy claros en el hilarante tráiler del nuevo juego, ya que el tono de este título parece salido de la época de Playstation 3 donde todos los juegos buscaban ser “edgy” y “dark”. Para colmo, ese tráiler no parece hacerle justicia al juego en sí; ahora que la gente pudo probar la demo (después de días sin que funcionara, para empeorar las cosas), muchos están más que conforme con cómo se juega Stranger of Paradise, considerando que viene del mismo estudio de Nioh, uno de los mejores juegos de acción de los últimos años.

La E3 de este año fue rara, y el show de Square bastante olvidable. La lección a aprender después de este mamarracho es que está bien saltarse la E3 si no hay muchas cosas que mostrar. Sony planea sus streams cuando quiere, EA tendrá su show en julio, Warner no mostró prácticamente nada y mismo Square se ausentó de varias E3 en el pasado. En esta nueva normalidad en la que cualquier compañía puede hacer su propio stream cuando se sienta lista, la presentación de Square Enix queda en evidencia como quizás una de las más flojas en los últimos tiempos. Lo único que demostró es que, por más que los juegos sean buenos, la manera de presentarlos tiene que estar a la altura.