loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Silent Hill, el gigante abandonado

Si bien por estos lares no se celebra Halloween de la misma manera que en Estados Unidos, ese amor por el terror igual se siente en el aire virtual de la internet durante estas épocas, estés donde estés. El gaming y el terror tienen una relación bastante curiosa, y en lo personal nunca fui muy fan del género. Muchos juegos, especialmente los de talla más chica, hacen excesivo uso de jump scares y en mi cobardía trato de argumentar que esa es una forma poco creativa de asustar. Sin embargo, hace tiempo soy bastante fan de una serie de terror en particular, aunque lamentablemente esa serie parece haber sido abandonada por quienes la trajeron al mundo: efectivamente, estoy hablando de Silent Hill.

Mi primera consola, allá cuando todavía estaba en jardín de infantes, fue una Sega Génesis. Sin embargo, unos años más tarde cuando estaba en la escuela primaria, ya teníamos una Playstation en casa. Esos primeros años con la consola de Sony fueron muy formativos en cuanto a mis gustos en el gaming y algunos de los juegos que tuve en esa época todavía siguen siendo de mis favoritos: Mortal Kombat Trilogy, todos los Crash Bandicoot y Spyro The Dragon, la serie Syphon Filter, los tres primeros Resident Evil y muchos otros más. Ya para cuando tenía alrededor de 9 años, de alguna manera terminé con un juego que no conocía, y que a estas alturas no recuerdo cómo conseguí: el primer Silent Hill.

pluma_silent-1.jpg
La calle de las pesadillas durante mi infancia.

La calle de las pesadillas durante mi infancia.

Como purrete que no sabía nada sobre este juego, me llevé tremenda sorpresa al empezar a jugar el emblemático título de Konami. Si bien las circunstancias que me llevaron a jugarlo se me escapan de la memoria, todavía recuerdo con claridad lo mal que la pasé en esos primeros momentos de aquel juego. Resident Evil era una vuelta alrededor de la plaza en comparación con lo que Silent Hill me hizo sufrir. No solamente recuerdo que conseguir la radio fue lo más lejos que había llegado, sino que también recuerdo exactamente cómo ventilé mis frustraciones con el juego. Con un palo de madera en mano, hice que mi hermano me lanzara el disco de Silent Hill como si fuese un frisbee, y de un golpe limpio el disco se partió en pedazos. Obviamente que ahora sé lo malo que fue hacer eso, pero para mi yo de 9 años esa era la única manera de exorcizar Silent Hill.

Después de ese evento, tuvieron que pasar años para volver a adentrarme en la saga. Cada vez que iba a comprarme un juego nuevo, intencionalmente ignoraba Silent Hill. Eso siguió en mis épocas de adolescente jugando Playstation 2, rechazando completamente cualquier recomendación de que juegue Silent Hill 2 y 3. Ya llegando a los 15 años en una juntada con amigos durante una noche, uno de ellos desenfundó su copia de Silent Hill 4: The Room. Para mi sorpresa, si bien la seguía pasando mal por el miedo, ese juego me resultaba mucho más fácil de disfrutar. Después de conseguir mi propia copia, prácticamente me volví un fan de la serie, y me di revancha con todos esos juegos que había ignorado. Con el pasar de los años y las generaciones de consolas, eventualmente jugué todos los Silent Hill y hoy en día es una de mis series favoritas.

pluma_silent-2.jpg
Silent Hill 4  fue el primer juego de la serie que pude disfrutar.

Silent Hill 4 fue el primer juego de la serie que pude disfrutar.

Es una verdadera lástima, entonces, que Silent Hill esté tan abandonado por Konami. Lo más cercano a un regreso concreto fue hace ya 7 años con el anuncio de Silent Hills, proyecto cancelado del cual Kojima iba a estar a cargo. Dependiendo a quién le preguntes, especialmente en un mundo post Death Stranding, quizás eso haya sido lo mejor. Más allá de las opiniones sobre lo bueno o malo que podría ser un Silent Hill liderado por Kojima, la realidad es que eso es lo último que se supo de la serie de manera oficial. Desde entonces existieron incontables rumores, pero como ninguno realmente tomó forma ya es difícil discernir entre rumores con bases concretas y esperanzas convertidas en rumores. Cuando se llega a ese punto, es claro que Silent Hill está demasiado abandonado.

El género de terror en el gaming siguió adelante. Resident Evil, la competencia más grande, nunca paró y de hecho uno podría argumentar que está transitando un renacimiento. Otras series fueron y vinieron, y la escena indie se encargó de mantener el género vivo incluso cuando los juegos AAA ignoraban su existencia. Hoy en día el gaming hasta encontró la manera de convertir el terror en una experiencia multijugador, con juegos como Phasmophobia que le dieron su propia vuelta de tuerca al género. Por otro lado hay juegos como Dead by Daylight, que alcanzó niveles de popularidad tan altos que todavía sigue siendo relevante cinco años después de su lanzamiento. Este último incluso ya realizó colaboraciones con Konami para agregar contenido de Silent Hill, en forma de skins basadas en personajes de la serie.

pluma_silent-3.png
Algún día Silent Hill va a volver.

Algún día Silent Hill va a volver.

Así y todo, no puedo evitar sentirme triste por lo abandonado que está Silent Hill. Uno podría pensar que después del éxito de los remakes de Resident Evil, que hasta lograron inspirar la vuelta de Dead Space, Silent Hill seguiría los pasos de su competencia y renacería de entre las cenizas. Lamentablemente Konami parece poco interesada en hacer ese sueño realidad, y hasta se podría decir que está demasiado ocupada arreglando otros desastres como el lanzamiento de eFootball 2022. Nos guste o no, lo único que nos queda para los que esperamos el regreso de Silent Hill es seguir aferrándonos a los rumores y colaboraciones con otros juegos. Quizás algún día, después de tanto esperar, podamos volver a disfrutar un nuevo juego de la serie con la calidad que se merece. Mientras tanto, no podemos hacer más que seguir viendo aquella ciudad en nuestros sueños más inquietos.