Cualquiera que venga leyendo mi columna semanal con regularidad sabe dos cosas sobre mis gustos en juegos: primero, que Resident Evil es una serie que disfruto mucho y que siempre va a ocupar un lugar importante en mi corazón; segundo, que siempre que pueda voy a aprovechar la chance de probar cualquier beta abierta que me llame la atención. No es ninguna sorpresa, entonces, que este fin de semana me lo haya pasado jugando la beta abierta de Resident Evil RE:Verse, la nueva propuesta multiplayer de la serie. Después de varias horas de matar y ser matado, disfrutando el juego mucho más de lo que esperaba, no pude evitar preguntarme: ¿es necesario que exista algo como RE:Verse?
Para empezar hablando de lo positivo, Resident Evil RE:Verse es, para mi sorpresa, muy entretenido como juego multiplayer. Cada uno de los personajes presentes tiene armas y habilidades únicas y diferentes, y ninguno de ellos se siente claramente mejor que los demás. Como si eso fuera poco, el juego cuenta con una mecánica que te permite “revivir” como monstruo durante un tiempo limitado cuando sos eliminado, y los monstruos también tienen un balance muy cuidado. Cada partida terminaba conmigo diciendo “una más y listo”, y así me terminé pasando horas en esa beta. Eso es una buena señal para cualquier juego multiplayer.
Sin embargo, a pesar de lo mucho que estaba disfrutando esa beta, en mi cabeza constantemente me preguntaba por qué existe Resident Evil RE:Verse. ¿Quién es el público que estaba buscando este tipo de experiencia en una serie como Resident Evil? ¿Por qué la serie todavía sigue intentando desesperadamente incluir ofertas multiplayer cuando nunca le fue bien en eso? Resident Evil RE:Verse tuvo una excelente beta más allá de los problemas de servidores (incluso si estás leyendo esto el día que se publica todavía podés jugar el último día de la beta), pero solamente una beta no alcanza para mostrar cómo será la vida de un tipo de juego que necesita actualizaciones constantes para no ser olvidado. Como cualquier otro juego online, Resident Evil RE:Verse tiene que lograr mantener jugadores, y ahí es donde surgen todas mis preguntas.
Los intentos anteriores de Resident Evil en el campo del multiplayer fueron tan amplios como cuestionables. Los ya olvidados Resident Evil Outbreak fueron interesantes experimentos que no terminaron de funcionar simplemente porque la industria todavía no estaba lista para ese tipo de experiencias online. Resident Evil: Operation Racoon City es representativo de una era en la que la serie tenía una gran crisis de identidad, y que la seguiría teniendo por muchos años más. Mientras menos se hable de Umbrella Corps, mejor. Incluso el reciente Resident Evil 3 Remake se lanzó con modo multiplayer, Resident Evil: Resistance, al cual poca gente le prestó atención.
Es justamente este último ejemplo el que quizás se puede comparar mejor con Resident Evil RE:Verse. Al igual que Resident Evil: Resistance, RE:Verse no es técnicamente un modo multiplayer sino un juego que viene incluido con el lanzamiento más reciente de la serie. Cuando uno compre Resident Evil Village el mes que viene, va a tener también Resident Evil RE:Verse para descargar. Esta modalidad suena interesante en un principio pero a la larga resulta perjudicial para estos juegos multiplayer. Si uno compra el nuevo Resident Evil para jugar la nueva entrega singleplayer de la serie, ¿para qué va a descargar un juego aparte solamente por un multiplayer que no buscaba?
Las alternativas quizás tampoco sean mucho mejores. Si Resident Evil RE:Verse no fuese incluido con Village, las opciones básicamente serían dos: vender el juego por separado o lanzarlo como free-to-play. La primera opción es la más difícil de justificar; si de por sí no hay mucha gente interesada en una experiencia multiplayer para Resident Evil, menos serán los dispuestos a pagar por ella. La segunda podría ser la que mejor funcione, pero al mismo tiempo cambiaría la dinámica del juego en sí. Al ser incluido con Village, uno técnicamente está pagando por Resident Evil RE:Verse, pero si el juego fuese un lanzamiento aparte gratuito, tendría que tener la estructura de cualquier otro free-to-play para poder mantenerse: microtransacciones, Battle Pass y demás. Incluso en su modelo actual RE:Verse va a necesitar contenido para mantenerse vivo, pero al menos al ser incluido en un producto pago puede lanzar ese contenido de manera gratuita.
En cierto punto, Resident Evil RE:Verse y esta extraña estrategia de Capcom de seguir apostando al multiplayer recuerda a los tiempos de Playstation 3 y Xbox 360. En aquellas épocas era muy común que cualquier juego AAA venga acompañado de un modo multiplayer, a tal punto que la gente se había cansado de esa tendencia y a estos modos se los veía como algo forzado. Más allá de que algunos de ellos eran bastante entretenidos, al igual que Resident Evil RE:Verse, siempre estaba ese estigma consecuencia de la opinión pública sobre estos modos. Hoy en día esa tendencia se dejó de lado en favor de juegos puramente diseñados como live games, y es quizás por eso que algo como RE:Verse recuerda a aquellos tiempos.
Más allá de todo, esta beta de Resident Evil RE:Verse fue exitosa en cuanto a dar una buena primera impresión. Uno podría argumentar que no se siente demasiado como un Resident Evil, pero así y todo no deja de ser una opción multiplayer entretenida envuelta en la estética y ambientación de la serie. Lo más probable es que al igual que con Resident Evil: Resistance poca gente termine prestándole demasiada atención, especialmente cuando Resident Evil Village de por sí promete ser una muy buena experiencia singleplayer. Esperemos que Resident Evil RE:Verse pueda encontrar su audiencia, y quizás así superar la maldición del multiplayer en la serie Resident Evil.