loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Persona 3: el campeón de Atlus

La Nintendo Direct Mini de hace algunos días confirmó lo que mucha gente deseaba pero que todavía no era seguro: los juegos de la serie Persona van a llegar a la Switch. Específicamente, los tres títulos que llegarán a la consola son Persona 3 Portable, Persona 4 Golden y Persona 5 Royal, los mismos que se anunciaron que llegarían a Steam y consolas de Xbox anteriormente. Estas son excelentes noticias no solamente para los fans de Persona 5 que deseaban que el juego llegue a más plataformas, sino para los fans de los JRPG en general porque finalmente van a tener la chance de probar uno de los juegos más emblemáticos de la era moderna del género: Persona 3.

Persona es una serie que con cada nueva entrega consiguió penetrar cada vez más en el mainstream. Persona 5 es un juego tan conocido que adquirió estatus de meme, porque tanta gente se inició en los JRPG con este título que algunos lo consideran como influencia de elementos que ya se venían usando desde hace años. Los primeros dos juegos de la serie, títulos de Playstation 1, son quizás los más olvidados no solamente por sus años sino porque fueron encabezados por un equipo creativo completamente distinto. Lo que hoy en día la gente conoce como Persona, y las bases de lo que hicieron de Persona 5 el juego que fue, comenzó con Persona 3, un título de Playstation 2 que, para sorpresa de muchos, todavía sigue atascado en esa consola.

pluma_persona-1.png
Persona 3 ni siquiera era un juego con aspecto 16:9 en su versión original.

Persona 3 ni siquiera era un juego con aspecto 16:9 en su versión original.

Persona 3 es un juego bastante particular. En aquel entonces Atlus era una compañía muy diferente, mucho más de nicho que hoy. Este juego, como consecuencia, marcó un antes y un después en el estudio. Persona 3, al distanciarse creativamente de sus predecesores, implementó muchas cosas nuevas que no solamente se convirtieron en las bases de la serie en el futuro, sino que también terminaron siendo elementos icónicos en el género. Las canciones vocales en casi todo el juego, el estilo del diseño de personajes, el doblaje al inglés de altísima calidad; todos estos aspectos eran novedosos para la época, al menos en occidente, y formaban en conjunto un juego realmente único. La era de Playstation 2 fue una época bastante dispar en cuanto a los JRPG, pero incluso entre toda la variedad, no había realmente nada como Persona 3.

Luego del salto a la fama de Atlus con Persona 4, Persona 3 quedó un tanto atrás. Increíblemente, el único port del juego fue a la Playstation Portátil, que si bien tiene un aire un tanto diferente al juego original, no sería una exageración decir que es mejor en casi todos los sentidos. A diferencia de Persona 4, este juego no tuvo una inmediata adaptación al anime, sino que ésta llegó muchos años después, cuando Persona 4 en sí demostró que estos juegos podían funcionar en este medio. Lo mismo pasaba con los spin-offs: la serie de Atlus es reconocida hoy en día por adentrarse en géneros diferentes, y si bien Persona 3 hacía acto de presencia en varios de estos juegos, siempre se sentía más como un acompañante que como el motivo por el cual los juegos existían.

pluma_persona-2.png
Persona 3 Portable es la mejor versión del juego.

Persona 3 Portable es la mejor versión del juego.

Esto tiene una explicación relativamente razonable, y justamente tiene que ver con el motivo por el cual estos nuevos ports son una celebración. Persona 3 solamente existe en Playstation 2 o como PS2 Classic en Playstation 3, mientras que Persona 3 Portable, como su nombre lo indica, está disponible en las portátiles de Sony. Estos juegos tienen, respectivamente, 16 y 13 años cada uno, y desde entonces no tuvieron ningún relanzamiento en otras consolas. Ahora, muchísima más gente va a poder por fin conocer dónde empezó la era moderna de Persona, e incluso van a poder jugar a la versión superior que representa Persona 3 Portable. Muchos de nosotros, fans de la serie, realmente ya habíamos perdido las esperanzas de ver este título en plataformas modernas, pero estos nuevos ports van a volver a darle vida a un clásico que realmente la merece.

Sin embargo, lo que más contento me pone personalmente tiene que ver con la localización de los juegos. Estos ports de los 3 juegos van a llegar localizados al español, y si bien las localizaciones de Sega (compañía dueña de Atlus) utilizan español europeo, es indudablemente mejor que únicamente contar con el juego en inglés. Por primera vez estos juegos tan icónicos van a poder ser jugados por millones de personas hispanohablantes que quizás antes no podían disfrutar de esta serie al máximo por esa barrera del idioma. El hecho de que Persona 3 pase de ser un juego de unos 15 años que no se podía jugar en plataformas modernas, a un juego que cualquiera va a poder probar incluso en nuestro propio idioma es algo realmente emocionante para alguien como yo.

pluma_persona-3.jpg
Estoy muy ansioso por revisitar este juego después de tanto tiempo.

Estoy muy ansioso por revisitar este juego después de tanto tiempo.

Todavía recuerdo mi primera experiencia con la serie de Atlus. Por allá a los 13 años, caminando por la peatonal de Rivadavia en Quilmes después de la escuela, le compré a un mantero un juego de Playstation 2 llamado Persona 3. Después de jugarlo por un par de horas no tuve más opción que dejarlo porque no entendía nada; al fin y al cabo el juego estaba en inglés. Años más tarde, con un mejor manejo del idioma, me enamoré de Persona 4 Golden y finalmente volví a darle revancha a Persona 3. Hoy en día la serie ocupa un lugar especial en mi corazón, y la idea de que Persona 3 llegue a plataformas como Steam o Switch en español me llena de alegría. Finalmente, uno de mis juegos favoritos y el título al que considero como el campeón de Atlus va a volver a tener la relevancia que se merece.