Esta época del año suele ser un tramo relativamente lento para el gaming, en el que no salen demasiados juegos grandes y no pasan realmente muchas cosas de mayor importancia. Siempre están las excepciones, sin embargo, como la noticia que dio comienzo a la semana: Square Enix va a vender sus estudios occidentales a la compañía Embracer Group, que viene de comprar cosas como la serie Saints Row o incluso el estudio Gearbox. Esta venta puede analizarse desde muchos lados, considerando la extraña relación de Square con sus estudios occidentales, pero lo que más me interesa personalmente es el futuro de la que considero mi serie favorita en todo el gaming: Legacy of Kain.
La ida y venida de las IPs en el gaming a veces puede ser un viaje demasiado confuso. Incluso hasta es fácil para algunos olvidar que Legacy of Kain era, aparentemente hasta ahora, una propiedad de Square Enix. Esto es algo que suele pasar muchísimo en una industria que compra y vende estudios mientras que pasea propiedades intelectuales. Saints Row, por ejemplo, fue creada por Volition, que luego fue comprado por THQ. Cuando THQ quebró, se vendió a Deep Silver, que es parte de Koch Media. Años más tarde Nordic Games compró Koch Media, cambió su nombre a THQ Nordic y finalmente a Embracer Group. Esa clase de paseo de una IP no es algo raro en el gaming.
Legacy of Kain transitó un camino parecido, aunque no tan extenso. La serie fue creada por el estudio Silicon Knights y el primer juego, Blood Omen: Legacy of Kain, fue distribuido por Crystal Dynamics. Gracias al éxito de este juego, una secuela era inevitable, pero la relación entre estudio y distribuidor no era tan amena como uno esperaba. Crystal Dynamics fue adquirido por Eidos, y luego de una disputa legal consiguieron quedarse con los derechos de la serie, dejando a Silicon Knights de lado. Así, Crystal Dynamics desarrolló el juego que muchos de nosotros conocimos con el primero en la serie: Legacy of Kain: Soul Reaver. Como muestra de que la industria del gaming es un pañuelo, la directora, productora, diseñadora y escritora de este juego fue Amy Hennig, que años después se convertiría en una de las creadoras de Uncharted.
Con el paso de los años, Eidos continuó sacando juegos en la serie, hasta que en el 2009 Square Enix compró Eidos y los derechos de Legacy of Kain pasaron ahora a las manos del estudio japonés, donde se quedó hasta hace poco. Square decidió revivir algunas de las series occidentales que ganó con estas compras, como Tomb Raider, Deus Ex o Thief, pero Legacy of Kain seguía en las sombras, mientras sus fans esperaban con ansias el retorno triunfante de la serie. El deseo se cumplió cuando, en 2013, Square Enix decidió lanzar Nosgoth, aunque este juego no era ni por asomo lo que los fans deseaban. Este título transformaba a una serie reconocida por tener una de las mejores narrativas en el gaming en un simple juego multiplayer free-to-play.
La historia detrás del desarrollo de Nosgoth, sin embargo, es algo que también suele pasar muchísimo en esta industria. La realidad es que detrás de este título había dos juegos singleplayer cancelados. Del primero, Legacy of Kain: The Dark Prophecy, se sabe poco y nada, pero del segundo, Legacy of Kain: Dead Sun sí, a tal punto que existen videos de prototipos del juego con diálogo, lo que indica que su desarrollo avanzó bastante. Si bien en cuanto a narrativa Dead Sun no parecía lo que muchos de los fans queríamos, al menos era la vuelta de una serie que parecía que nunca iba a volver. Lamentablemente este juego fue cancelado en el 2012, y de sus cenizas nació Nosgoth, que al principio era simplemente el modo multiplayer de Dead Sun.
Nosgoth tuvo que luchar contra el estigma de ser un juego que nadie quería en una serie que nunca siquiera se asomó a las experiencias multiplayer. Si bien este juego tenía su justificación narrativa que tenía algo de sentido para los fans, la realidad es que Nosgoth tranquilamente podría haber sido un título multiplayer cualquiera y la experiencia sería la misma. Nosgoth comenzó con una alpha cerrada en el 2013, para seguir con una beta abierta en el 2015, y finalmente cerrar sus servidores en el 2016 cuando era evidente que el juego nunca pudo levantar vuelo. Desde entonces, Legacy of Kain volvió a ese limbo en el que se encontraba antes de Nosgoth, donde su futuro no era más que un enorme interrogante.
La adquisición de los estudios occidentales de Square por parte de Embracer Group podría ser lo que los fans esperaban. En el comunicado donde se dio a conocer la compra, Embracer Group menciona a Legacy of Kain específicamente como una de las IPs que adquirió en la transacción. Ese tipo de menciones, especialmente al lado de nombres como Tomb Raider, Deus Ex y Thief, no se hacen simplemente al pasar. Quizás faltan años para que veamos qué significa para Legacy of Kain esta compra, pero por primera vez en muchísimos años, los fans de esta serie podemos volver a tener esperanza. Seguramente no vuelva a ser lo mismo que en aquel entonces, pero por lo menos estamos más cerca que nunca de que Legacy of Kain vuelva a la vida, y para fans como yo eso es algo muy emocionante.