loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Games Done Quick y la magia del speedrun

Hay quienes dicen que no existe una manera equivocada de jugar un videojuego, y si bien eso es debatible hasta cierto punto, a estas alturas del partido no creo que nadie se ponga a discutir sobre la validez de las speedruns. Esta forma de jugar consiste en terminar un juego o algún segmento de un juego de la manera más rápida posible, a veces haciendo uso de habilidad pura y otras de bugs y glitches que facilitan la tarea. La comunidad de speedruns es tan grande hoy en día que desde hace años existe el famoso evento Games Done Quick, donde se transmiten speedrun tras speedrun. ¿Qué hace que este fenómeno sea tan atractivo y popular?

Jugar juegos de manera rápida en sí no es algo nuevo. Desde el principio del gaming las dos métricas más populares para determinar la habilidad de un jugador fueron puntos y tiempo. Por supuesto, la idea de utilizar tiempo como medida de competencia viene del ambiente de las carreras, que por sí mismo arrastra una historia extremadamente extensa. A pesar de que los juegos en sí fueron abandonando estos sistemas con el paso del tiempo, eso no quiere decir que la gente haya dejado de ser competitiva en estos aspectos. Este espíritu que se mantiene desde los viejos tiempos es la base de las speedruns como sistema competitivo: la idea de probar que uno puede terminar un juego más rápido que los demás es altamente atractiva.

pluma_gdq-1.jpg
Siempre tuve ganas de probar hacer speedruns de los juegos de Spyro, pero nunca me animé.

Siempre tuve ganas de probar hacer speedruns de los juegos de Spyro, pero nunca me animé.

Sin embargo, la competencia en sí no es lo que convirtió a las speedruns en el fenómeno que son hoy en día. Si fuesen solo competencias, sufrirían un destino similar a los eSports y otras actividades similares. Lo que realmente hace especial a esta manera de jugar es la sensación de comunidad que existe detrás. Si bien el gaming está formado por miles y miles de comunidades de todo tamaño, la comunidad de speedruns es una de las más interesantes. En un ambiente donde terminar un juego de manera rápida es el objetivo, las estrategias son muy importantes, y la comunidad de speedrun no tiene ningún problema en compartir esas estrategias. Al fin y al cabo, hoy en día es necesario tener evidencia en video para probar que uno consigue un récord. ¿Por qué guardarse las estrategias si después van a estar a la vista de todos?

Estas estrategias para lograr una buena speedrun son la parte más divertida, al menos para alguien que está del lado de la audiencia. A grandes rasgos las bases de una “ruta”, que es como se le dice a la estrategia en sí, se apoyan tanto en la habilidad del jugador como en el conocimiento sobre el juego en sí. Uno puede apretar los botones con la mayor precisión del mundo, pero es también importante conocer el juego como la palma de la mano si uno quiere conseguir un récord de tiempo. Es ahí donde las speedruns resaltan la creatividad y el ingenio de la comunidad. Conocer íntimamente un juego también implica saber cómo funciona, y cuando uno sabe cómo funciona una cosa también sabe cómo se puede romper. Esta idea de “romper” un juego a propósito es lo que a veces hace que una speedrun sea un espectáculo.

pluma_gdq-2.jpg
Las speedrun de Resident Evil en general siempre suelen ser legendarias.

Las speedrun de Resident Evil en general siempre suelen ser legendarias.

Probablemente muchos tengan alguna idea de cómo puede romperse un juego. Seguramente alguna vez hayan atravesado alguna pared que no debían de manera mágica, o quizás su personaje comenzó a flotar de manera imprevista. Este tipo de problemas en juegos son los que algunas speedruns aprovechan de manera intencional, a tal punto que hay gente que estudia el código de programación de algunos juegos para poder replicar esto de la manera más conveniente. Así, existen varias speedruns que muestran a los jugadores haciendo saltos literalmente imposibles, atravesando objetos que deberían ser sólidos, o directamente evitando niveles enteros con técnicas que a uno nunca se le hubiesen ocurrido. Es muy divertido ver cómo la gente descubre este tipo de cosas en un juego que quizás uno pensaba conocer del todo.

Por supuesto que no todas las speedruns utilizan este tipo de “trucos”. Es acá donde el evento anual Games Done Quick, que junta dinero para caridad transmitiendo maratones de speedruns, termina de pintar el panorama de por qué esta es una actividad tan entretenida. Dentro de la comunidad, existen diferentes “categorías” de speedruns, que van desde simplemente completar el juego rápido, a completar el juego al 100% lo más rápido posible, hacerlo sin usar glitches o bugs, o con diferentes restricciones o ventajas. En Games Done Quick muchas de las speedruns demuestran estas diferentes categorías, y para hacerlo todavía más entretenido el evento cuenta con comentadores que explican las diferencias entre categorías y las características de cada ruta.

pluma_gdq-3.jpg
Donkey Kong 64 tiene uno de los historiales de speedruns más interesantes en todo el gaming.

Donkey Kong 64 tiene uno de los historiales de speedruns más interesantes en todo el gaming.

Games Done Quick es un evento genial, y se está dando ahora mismo en Twitch. Hasta la madrugada del domingo, muchísima gente estará maratoneando juegos lo más rápido posible por una buena causa, las 24 horas del día. Para el que está familiarizado con las speedruns, este evento siempre es un placer. Para el que no, Games Done Quick es un pantallazo perfecto para entender una de las comunidades más amigables y entretenidas que existe en el gaming. Quién sabe, quizás algo de lo que veas en esa maratón te inspira y en algún próximo Games Done Quick formes parte del evento. Al fin y al cabo, lo que deja en claro la comunidad de speedrun es que mientras más, mejor, y a todo el mundo se lo recibe con los brazos abiertos.