loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | Epic vs. Apple: el circo del año

Si alguien me dijera que las redes sociales son un infierno y que quizás el mundo estaría mejor sin ellas, no tomaría mucho en convencerme de que es cierto. Así y todo, hay veces en que las redes sociales son una bendición y te traen cosas que no te querés perder. En estas últimas semanas, una de esas cosas que vengo siguiendo por redes sociales son actualizaciones en el juicio entre Epic Games y Apple; una situación que me generó más risas que cualquier cuenta de parodia de Twitter. Si hay una cosa que aprendí siguiendo este juicio, aparte de que el sistema judicial estadounidense es mucho más lento que lo que te muestran en películas, es que el gaming es un circo, especialmente para los que no están metidos en la movida.

Para empezar a hablar sobre este juicio hay que entender qué fue lo que lo provocó. Muchos quizás recuerdan que el año pasado hubo una gran campaña por parte de Epic para embarrar la imagen de Apple mediante Fortnite, pero quizás los detalles se les escapen. La chispa que generó el conflicto fue, para sorpresa de nadie, el dinero: Apple se queda con un 30% de cada transacción hecha en su tienda, y Epic intentó evadir ese porcentaje con Fortnite. Esto llevó a Apple a quitar a Fortnite de la App Store y en respuesta Epic comenzó con esta denuncia, argumentando que ese 30% que Apple toma es un porcentaje injusto. Desde entonces, Epic intentó disfrazar esta pelea entre millonarios tacaños como un movimiento que ayudaría a todos los desarrolladores.

pluma_epic-1.jpg
Todo era más simple cuando Fortnite era nada más que un clon de PUBG.

Todo era más simple cuando Fortnite era nada más que un clon de PUBG.

Ahora que finalmente comenzó el juicio, muchísimos trapos sucios salieron a la luz y es de ahí de donde salen algunas de las situaciones más ridículas que he visto en el gaming. Esto se debe a que en el sistema judicial estadounidense la evidencia presentada es de acceso público, salvo que dicha pieza de evidencia sea marcada específicamente como algo que pueden ver sólo las partes interesadas. Como consecuencia, documentos y conversaciones entre algunas de las figuras más grandes del gaming de repente fueron vistas por todos y la industria en general entró en pánico, pidiéndole a la corte que al menos esconda los nombres de las personas involucradas. El pedido fue demasiado tarde, y mucha información ahora es de conocimiento público.

Más allá de las anécdotas graciosas, como el CEO de Apple preguntando en un email quién es Tim Sweeney (CEO de Epic) o el abogado de Apple tratando de pasar como algo relevante el hecho de que la Epic Store tiene 25 juegos en su Top 20 de más vendidos, los datos importantes tienen que ver con los negocios que se dan en secreto en el gaming. Esta industria es infame por ser una de las más secretas de todas, y la documentación provista en este juicio permitió un vistazo que de otra manera nunca hubiésemos tenido. La razón por la que el gaming entró en pánico justamente fue porque esos secretos revelaban tratos, figuras económicas, y actitudes que quizás se sospechaban pero que no se podían confirmar.

pluma_epic-2.jpg
Epic intentó convencer a Microsoft de sumarse a la movida de hacer quedar bien a Fortnite.

Epic intentó convencer a Microsoft de sumarse a la movida de hacer quedar bien a Fortnite.

Una de las revelaciones más importantes y a la vez ridículas es que, en realidad, este juicio es una gran farsa sin sentido. Los documentos mostraron que solamente en un año Fortnite generó más de 9 mil millones de dólares, un número completamente ridículo que claramente muestra que Epic no necesita ninguna ayuda económica y tranquilamente podría pagar el 30% que Apple exige. Sin embargo, Epic se posicionó como una compañía que luchaba contra la injusticia de Apple para ayudar a todos los desarrolladores. Esta postura, obviamente, es también una farsa, ya que cuando al CEO de Epic se le preguntó si hubiese accedido a un trato si Apple le ofrecía un porcentaje especial exclusivo a Epic, Tim Sweeney respondió que sí. Lo que importa, como siempre, es la plata.

Epic no fue la única empresa que quedó expuesta gracias a los documentos provistos para este juicio. En una conversación entre Sweeney y Phil Spencer, líder de Xbox, Epic intentó convencerlos de hacer que los juegos free-to-play no requieran una suscripción de Xbox Live (ya que el multiplayer en Xbox solía ser pago incluso para juegos gratis). Phil Spencer contestó que esto ya estaba en sus planes, y efectivamente esto sucedió en abril de este año, pero Sweeney quería convencer a Spencer de hacer esta movida en agosto del año pasado, cuando Epic estaba por intentar evitar ese 30% de Apple. Sweeney incluso le comentó a Spencer, días antes de que el conflicto con Apple empiece, que no se podía perder los “fuegos artificiales” que se iban a venir, confirmando que Epic estaba buscando intencionalmente la pelea con Apple.

pluma_epic-3.jpg
Esa skin de Kratos en Fortnite lo hace a uno olvidar lo terco que fue Sony en cuanto el crossplay.

Esa skin de Kratos en Fortnite lo hace a uno olvidar lo terco que fue Sony en cuanto el crossplay.

Microsoft no fue la única empresa metida en todo este lío. Otro de los documentos también confirmó la sospecha de que Sony es una empresa increíblemente terca gracias a su idea de crossplay. Mientras que todo el mundo se subía a ese tren, Sony mantenía su postura de que el crossplay con otras consolas era algo perjudicial, especialmente porque esto significaba que no podrían proteger a sus jugadores de vaya uno a saber qué cosa, como si jugar con alguien de otra consola fuese mala influencia. La realidad, sin embargo, es que Sony necesitaba un plan para hacer más dinero de esta situación, y los documentos confirmaron que la empresa de Playstation tiene un detallado plan de pagos para aquellos desarrolladores que quieren añadir crossplay a sus juegos en Playstation. De nuevo, lo que importa es la plata.

El juicio de Epic vs. Apple todavía sigue y vaya uno a saber cuándo y cómo va a terminar. A estas alturas la mayoría de las compañías se avivaron de la situación y los documentos que se están presentando como nueva evidencia tienen los nombres de los involucrados censurados. No importa mucho cual sea el resultado de este juicio, ya que el resultado final inevitablemente será una compañía consiguiendo ridículas sumas millonarias de la otra. Lo que importa es que muchas cosas salieron a la luz en este juicio. Quizás la más obvia es que el gaming no puede vivir sin sus secretos, porque de lo contrario quedaría en extrema evidencia que lo que mueve la industria nunca fue realmente la pasión o la felicidad de los jugadores. Para sorpresa de nadie, lo que importa es la plata.