loader image

Popular Posts

Pluma y Joystick | EA y FIFA: el fin de una era

En un país como el nuestro, los videojuegos de fútbol son quizás el único género al que se le anima incluso la gente que no tiene mucha idea sobre los videojuegos. Algunos de nosotros incluso escuchamos anécdotas sobre gente que se compra consolas únicamente para jugar títulos de fútbol y nada más. Así de fuerte pisa el género en este territorio, y por lo tanto no es de extrañarse que una noticia como la de esta semana llame tanto la atención y lo haga a uno pensar en lo que puede llegar a ser el futuro de estos juegos. Y es que EA y FIFA oficialmente se separan, y el FIFA de este año va a ser el último juego en llevar ese nombre que algunos asocian más con los juegos que con la organización de fútbol.

Para quienes venían prestando atención, este quiebre no debería ser una sorpresa. Ya corrían rumores sobre esta situación hace varios meses, y era solamente cuestión de tiempo para que se diera realmente la confirmación. FIFA 2023, que saldrá en algún momento de nuestra primavera como lo suelen hacer todos los FIFA, va a ser el último juego producto de esta alianza, y a partir del año que viene los juegos tendrán el muchísimo menos memorable nombre de EA Sports FC. Lo cierto es que después de 30 años y decenas de juegos que comprenden la historia de esta serie, va a ser difícil para muchos de nosotros acostumbrarnos al nuevo nombre y no decirles simplemente “FIFA” a estos nuevos juegos de EA.

pluma_fifa-1.jpg
Todavía recuerdo el modo futsal del FIFA 98.

Todavía recuerdo el modo futsal del FIFA 98.

Los juegos de FIFA de EA tuvieron una trayectoria tan extensa que cada uno de nosotros tiene su historia personal con ellos. En mi caso, como debe ser el de muchísimos otros, mi primer FIFA fue el legendario FIFA: Road to World Cup 98, típicamente abreviado como FIFA 98. Este juego es considerado por mucha gente como el mejor juego de deportes de todos los tiempos, y aquellos que lo jugamos en su momento podemos entender el por qué. FIFA 98 era algo increíble para la época, ya sea por su divertido editor de jugadores y clubes o por la descabellada decisión de incluir a los 172 países que buscaban clasificar para el mundial de Francia 98, algo que ningún otro FIFA volvería intentar hasta el FIFA correspondiente al mundial de Sudáfrica. Además, este FIFA seguramente contribuyó a que muchos de nosotros escucháramos la banda Blur por primera vez, gracias a su canción Song 2 que servía como tema principal del juego.

Sin embargo, FIFA nunca fue el único en cuanto a juegos de fútbol, y cuando uno se asomaba al campo de las consolas, el panorama era muy diferente. Winning Eleven, desarrollado por Konami, siempre fue el competidor principal. Lo que es más, durante la era de los fines de Playstation 1 y el auge de la Playstation 2, FIFA no tenía ni por asomo la popularidad que la serie de Konami venía amasando. Durante esa nueva generación de consolas, y bajo el nombre Pro Evolution Soccer, el competidor de FIFA era considerado por muchos como la nueva mejor serie de fútbol en el mercado. Obviamente que sobre gustos no hay nada escrito, pero en aquel entonces era mucho más fácil encontrar gente del PES que del FIFA.

pluma_fifa-2.jpg
PES era el juego dominante en la era de Playstation 2.

PES era el juego dominante en la era de Playstation 2.

Con la llegada de la Playstation 3 y Xbox 360, la cancha ya no era la misma. Fue en esta generación de consolas en la que la competencia entre FIFA y PES se sintió, al menos para alguien como yo, como mucho más reñida. En esta generación de consolas parecía no haber un claro ganador, y muchos incluso disfrutaban de las dos series al mismo tiempo. Esto es porque ambas presentaban estilos de juegos de fútbol diferentes. FIFA quizás tenía una popularidad mayor en ciertos mercados gracias a su modo Ultimate Team, pero al igual que antes, cada persona tenía su propia historia con la serie. Yo mismo me volví un defensor de FIFA gracias a FIFA 12 que, después de haber pasado años sin interesarme por juegos de fútbol, supo atraparme gracias a su modo carrera. Crear mi propio jugador y verlo crecer como deportista en partidos en los que solamente lo controlaba a él era algo novedoso y atractivo para mi.

Quizás es por ese modo que cuando FIFA 17 anunció The Journey, sabía que no me lo tenía que perder. Un modo historia en un juego de deportes no es algo fácil, y The Journey no es ni por asomo algo perfecto. Sin embargo, la idea de un modo carrera con una narrativa real era demasiado atractiva, y The Journey terminó siendo una de mis experiencias favoritas de aquel año. Sorprendentemente, esta historia continuó en lo que acabó siendo una trilogía, algo realmente impensado para alguien como yo que venía de disfrutar juegos de fútbol esporádicamente, siempre recordando aquellos tiempos dorados del FIFA 98 en los que podía editar a mis jugadores y crear mis propias historias y rivalidades.

pluma_fifa-3.png
The Journey no será perfecto, pero definitivamente vale la pena experimentarlo.

The Journey no será perfecto, pero definitivamente vale la pena experimentarlo.

Hoy en día FIFA es un titán al que realmente le perdí el ritmo. Mientras que PES dejó de ser PES para convertirse en un desastre, FIFA seguía gozando de su merecido éxito. Ahora, sin embargo, las cosas van a cambiar para siempre. Según la organización de la FIFA a partir del próximo año habrá otros juegos que lleven su nombre, mientras que EA Sports FC (que vaya uno a saber cómo vamos a abreviar) en teoría va a seguir siendo básicamente FIFA pero con otro nombre. Pase lo que pase, este es el fin de una era. Treinta años de historia de juegos de fútbol que llegan a su fin gracias a un quiebre que, como todo en esta industria, está impulsado por la plata. Así y todo, esos treinta años nos afectaron a cada uno de manera diferente, y pase lo que pase con estos juegos en el futuro, FIFA siempre va a ocupar un lugar especial en el corazón de muchos de nosotros.