Recién a una semana de su lanzamiento, Cyberpunk 2077 todavía sigue siendo el tema más hablado en el gaming. Incluso con The Game Awards ya a nuestras espaldas y todos los anuncios que se presentaron en ese show, es imposible meterse a Twitter y no encontrar gente hablando de Cyberpunk 2077. Y, como es de esperarse dada la situación, la conversación es generalmente negativa. El nuevo juego de CD Projekt Red es un desastre a nivel técnico, de una magnitud que sorprende hasta para los que menos expectativas tenían antes de su lanzamiento. Lo que no sorprende es que la conversación actual lamentablemente demuestra que el gaming a veces tiene memoria selectiva.
Cyberpunk 2077 es un juego que no tendría que haber salido en el estado en el que se lanzó, y de eso no cabe ninguna duda. De por sí, la versión de PC parece una lotería en cuanto a los problemas técnicos que a uno le puede llegar a tocar, mientras que las versiones de consolas son realmente una vergüenza como mínimo, o una intencional estafa en el peor de los casos. El peso de estos problemas es tan grande que hasta las acciones de CD Projekt Red están perdiendo valor, algo que probablemente vaya a afectar a la empresa en el futuro.
Sin embargo, la conversación está tan enfocada en Cyberpunk 2077 y sus problemas técnicos que en cierto punto resulta obsesivo. Nada justifica la situación de este juego, pero al mismo tiempo el enfoque tan fijo en lo mal que funciona hace que se ignoren otros problemas tanto de este juego como de la industria en general. Diría que me sorprende, pero en realidad no es tan sorpresivo; la industria del gaming en cierta manera vive de esto. La conversación existe porque hay gente dispuesta a tenerla. Las compilaciones de bugs y glitches son tan vistas porque hay gente que las busca. El enfoque está puesto en donde está justamente porque eso es “lo que vende”.
Específicamente y en el caso de este título en particular, al centrar la charla sobre Cyberpunk 2077 en su rendimiento y sus problemas como software pareciera que de repente el público en general se olvidó de la asquerosa cantidad de crunch que tuvo el desarrollo del juego. CD Projekt Red construyó una imagen de estudio que se hizo desde abajo y terminó lanzando un éxito tan grande como The Witcher 3, pero la realidad es que sus trabajadores sufren tanto como en cualquier otro gran estudio. Ahora que el grito unificado pide que se arreglen los bugs y los glitches, la sensación que deja es que nadie se acuerda que un montón de gente prácticamente se dejó la vida desarrollando este juego y que su trabajo todavía no terminó.
Por supuesto que es necesario arreglar los problemas de Cyberpunk 2077 pero, ¿por qué se siente como que esta vez las críticas son desmedidas? En parte es, por supuesto, por las sucias maniobras de CD Projekt Red al tratar de ocultar el rendimiento del juego en las consolas de la ahora vieja generación. Sin embargo, este no es el único factor: Cyberpunk 2077 era por lejos el juego más esperado del año, y el nivel de reacción ante estos problemas del juego podría decirse que es proporcional al nivel de “hype” que lo rodeaba. Esto es algo simple de entender, pero al mismo tiempo significa que otros juegos tuvieron un “pase libre” porque no tenían el mismo hype detrás.
Hace solamente un mes me tocó jugar Assassin’s Creed: Valhalla, y mi experiencia con el juego en materia técnica fue altamente decepcionante. No habrá llegado a los niveles que maneja Cyberpunk 2077, pero mi tiempo con el juego de Ubisoft estuvo plagado de problemas similares: inteligencia artificial que no funcionaba, animaciones rotas, crashes, misiones que se rompían y no me dejaban progresar en el juego, y más. ¿Por qué Assassin’s Creed no recibió la tormenta de críticas que está recibiendo ahora Cyberpunk 2077? Más allá de que Ubisoft en ningún momento trató de esconder esos problemas que no tienen la misma talla que los de Cyberpunk 2077, la respuesta más simple es porque el juego no era el tanque más grande del año. Como mucho, después de algunas compilaciones de glitches la gente ya se olvidó del asunto.
Lo que me resulta más decepcionante de toda esta situación vuelve a relacionarse con el tema del crunch. Me sorprende que algunas personas recuerden las pésimas condiciones en las que se desarrolló Cyberpunk 2077, porque justamente es algo que el público en general olvida muy fácilmente. Normalmente, cuando sale al mercado uno de estos tanques envueltos en hype, la gente suele restarle importancia a lo mucho que sufren los desarrolladores porque el resultado del juego termina “valiendo la pena”. Este punto de vista es tristísimo y persistente; no hace falta más que entrar a cualquier foro, ver comentarios en Youtube, o leer las respuestas de algún Tweet. Con Cyberpunk 2077 esta mentalidad no está tan presente porque el resultado del juego deja mucho que desear.
Es triste que el cínico que llevo dentro tenga que pensar así, pero si Cyberpunk 2077 hubiese sido un juego con muchísimos menos problemas técnicos, probablemente sean menos los que recuerdan las condiciones laborales de su desarrollo. Y mi razón para pensar así es simplemente porque existen muchos ejemplos que lo demuestran. Sin irnos muy lejos, hace una semana la industria en general le dio un premio a The Last Of Us Part II por mejor dirección, siendo un juego cuyo desarrollo fue un infierno para sus trabajadores. Si hasta periodistas de sitios web de la talla de Vice comentan que los cabecillas de Naughty Dog llamaron a sus jefes para quejarse de la cobertura ligeramente negativa del juego, ¿por qué estamos premiando a este juego por su dirección? Fácil: todos nos pusimos de acuerdo que es un buen juego, y entonces tiene un pase libre.
Cyberpunk 2077 no tiene la misma suerte que Assassin’s Creed: Valhalla o The Last of Us Part II, juegos que pasaron por problemas similares pero que el gaming pudo olvidar fácilmente. De hecho, la situación de CD Projekt Red es de proporciones tan enormes que, ojalá, sirva para que las cosas cambien en la industria. Lo cierto es que si sigue habiendo problemas que olvidamos simplemente porque esos juegos no están rodeados de hype o porque el producto final es de calidad, entonces Cyberpunk 2077 va a ser la excepción y no la nueva norma. Todos tenemos que aprender que hay cosas que no se pueden dejar pasar, sin importar el juego o el estudio. Tener una memoria selectiva solamente sirve para que las cosas nunca cambien.