Los que me leen seguido sabrán que mi relación con el paso del tiempo es complicada; hoy en día cualquier cosa suele hacerme sentir viejo y eso que ni siquiera llego a las tres décadas. Para dar vuelta el asunto, hoy me dieron ganas de escribir sobre algo que va a hacer sentir viejo a todos los demás, y es que este pasado domingo 12 de septiembre, mientras todos nosotros ejercíamos nuestro deber cívico, el titán del gaming Steam cumplió 18 años. Chistes sobre Steam teniendo edad para votar de lado, es realmente increíble pensar que la plataforma ya lleva tantos años con nosotros, y esta es una ocasión perfecta para mirar un poco hacia atrás y entender realmente la influencia de Steam en el gaming.
Mientras que hoy es conocida como una compañía clave en el gaming, en aquel entonces, Valve debía su nombre únicamente a sus grandes juegos como Half-Life y Counter Strike. Hace 18 años todavía era moneda corriente encontrar juegos de PC en tiendas físicas, con discos para instalar y todo. La idea de la distribución digital venía tomando peso muy de a poco, especialmente gracias a los juegos multiplayer que necesitaban actualizaciones constantes. Fue este el motivo por el cual Steam nació: Valve necesitaba una manera de actualizar juegos como Counter Strike de manera eficaz, y tener un cliente propio también ayudaría a mantener a los hackers que hacían trampa a raya.
Al principio Steam no era algo obligatorio para jugar títulos de Valve, pero en 2004 con el esperadísimo Half-Life 2, la situación cambió. Con la idea de combatir la piratería, jugar Half-Life 2 requería conexión a internet para validar la licencia con Steam. Lo que Valve no esperaba es que con la popularidad de Half-Life 2, toda la gente que se sumó a Steam prácticamente hizo que los servidores la pasaran muy mal. Esta “primera” impresión de Steam para muchos fue pésima: no solamente necesitás una conexión a internet para un juego single-player, sino que para colmo podías quedarte sin siquiera poder tocar el juego cada vez que los servidores tuviesen problemas. Hoy en día este tipo de movida ya es moneda corriente, pero sigue siendo un problema que no tiene una real solución, especialmente en cuanto a la disponibilidad de los servidores.
Con el paso del tiempo, Steam trató de mejorar su servicio para hacerlo más atractivo a los ojos de aquellos que pasaron un muy mal rato con la experiencia de Half-Life 2. Recién en el año 2005, Valve abrió las puestas de Steam a juegos distribuidos por otras compañías. Rag Doll Kung Fu, un juego que nadie recuerda hoy en día, fue el primer juego ajeno a Valve que llegó a Steam. En este mismo instante incluso uno puede encontrar ese juego en la tienda por menos de $25 pesos, por lo que por un precio irrisorio uno puede jugar un título que prácticamente hizo historia. Con las puertas de Steam abiertas, muchas más empresas se empezaron a sumar de a poco. Cuatro años después del desastre de Half-Life 2, titanes como Call of Duty: Modern Warfare llegaban a Steam sin ningún problema.
Para el 2007, el número de juegos disponible en Steam rondaba los 150. Desde el año 2018, se estima que por año Steam recibe entre 8000 y 10.000 juegos nuevos. La tienda de Steam prácticamente cambió el panorama del gaming, y con sus diversos programas (algunos más exitosos que otros) permitió a muchísimos desarrolladores indies distribuir sus propios juegos. Además de popularizar el término Early Access, permitiendo vender un juego todavía en desarrollo, algunos quizás recuerden el programa Steam Greenlight, que permitía a desarrolladores presentar sus juegos para que los usuarios lo voten y finalmente llegar a la tienda de Steam. Por supuesto que también muchos relacionan a Steam con enormes descuentos, popularizando la idea de ofertas para juegos digitales. Ni que hablar de la idea de una tienda con precios localizados, la posibilidad de reembolsar un juego o incluso regalar juegos digitales a amigos.
Todas estas opciones que Steam empezó a ofrecer con el paso del tiempo literalmente cambiaron el rumbo del gaming. Es prácticamente imposible tratar de imaginar cómo sería la industria entera hoy en día de no ser por el increíble peso de Valve y su tienda digital. ¿Cómo sería la escena indie hoy en día? ¿Qué tan acostumbrados estaríamos a la idea de reembolsos digitales de no ser por Valve? Por más que algunos lamenten el hecho de que Valve dejó bastante de lado la idea de desarrollar juegos, es muchísimo más el valor que la compañía le sumó al gaming con Steam. El gaming en PC no sería lo mismo sin Steam, y el gaming en general se vio afectado de tantas maneras que es difícil tratar de listar todas las consecuencias que la tienda de Valve trajo a la industria.
Hoy en día Steam ya tiene varios competidores, y eso es bueno. Ya sea Epic Games Store para juegos más mainstream, Itch.io para la escena indie, o incluso EA, Ubisoft y otras compañías con sus propios clientes, la competencia siempre es sana. Por supuesto que ninguno ofrece las mismas ventajas que Steam, pero Steam tampoco empezó con el pie derecho. Con el paso del tiempo, estas otras tiendas idealmente van a ir aprendiendo de sus errores y también de la historia de Steam para poder mejorar sus servicios y llevarlos al mismo nivel. Al fin y al cabo, Steam ya tiene 18 años de experiencia, y los años no vienen solos. Ojalá que los siguientes años no traigan más que mejoras tanto para Steam como para el gaming en general.