Este domingo podríamos estar ante una de las ceremonias más impredecibles de los premios de la Academia, al menos, de los últimos años. También ante una de las más polémicas (y aburridas), debido a las infelices decisiones -y rectificaciones- que anduvieron haciendo sus organizadores con la única intención de que el evento resulte más atractivo para todo tipo de audiencias. Pero este no es espacio para recriminaciones, sino para especular un poquito sobre los resultados de la inminente entrega, una que no parece tener del todo claros a sus favoritos, dejando de lado algunas excepciones como “Shallow” -el tema principal de “Nace una Estrella” (A Star Is Born)-, y el emotivo discurso que nos vamos a fumar de Lady Gaga.
El resto es una lotería, y desde acá avalamos las sorpresas muchísimo más que los típicos lugares comunes y las mal llevadas correcciones políticas. Te estamos mirando a vos “Green Book”.
Desde aquel “desafortunado” #OscarsSoWhite en 2015-2016, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS) se concentró en rectificar sus errores y sumar diversidad e inclusión de la mano de nuevos miembros, pero poco y nada se logró en la práctica dentro de una industria (y una sociedad) que pide a gritos un cambio verdadero donde TODOS tengan las mismas oportunidades. El Oscar celebra su 91° aniversario y en estas más de nueve décadas, por ejemplo, sólo cinco mujeres aspiraron al premio de Mejor Director -la única ganadora fue Kathryn Bigelow en 2010-, y seis realizadores afrodescendientes lograron pujar en la misma categoría con resultados negativos.

Spike Lee podría revertir esta situación gracias a la maravillosa “Infiltrado del KKKlan” (BlacKkKlansman), pero ese hombrecito dorado parece tener bien grabado el nombre de Alfonso Cuarón. Ojo, el mexicano se merece toda la gloria por su personalísima “Roma” pero, ¿cómo medimos las destrezas cinematográficas de uno por encima del otro? No se puede porque acá manda la subjetividad y muchas acciones políticas que con esta premiación podrían levantarle el dedo del medio al muro de Trump, entre otras cosas.
Cada premio para “Roma” es un abrazo y reconocimiento a la vapuleada producción extranjera dentro de Hollywood, pero una financiada por un gigante como Netflix, quien invirtió más millones en la campaña publicitaria durante la temporada de premios, que los que gastó en la realización y distribución de la película. Todo lo tomamos con pinzas porque la industria se trata de grises, mucho más que de blancos y negros.
Nadie tiene dudas de que después de todas las entregas de premios que precedieron, “Roma” queda ubicada como una de las grandes favoritas, al menos a simple vista, y el domingo puede llegar a alcanzar un hito inimaginable: convertirse en el primer film de habla no inglesa en alcanzar el galardón máximo, y al mismo tiempo, el de Mejor Película Extranjera.

Todo puede pasar, y muchos anticipan este resultado, pero también puede colarse la forzada corrección política de “Green Book” -que se quedó con el premio del sindicato de productores, uno de antecedentes que más se tienen en cuenta a la hora de los prodes-, o la inexplicable “Bohemian Rhapsody” que empezó a ganar momentum, a pesar de las acusaciones contra Bryan Singer. “La Favorita” (The Favourite) podría dar el batacazo si los votos se dividen, pero ni los BAFTA (los Oscar británicos), la favorecieron como película del año, sí como película británica.
Por el resto no apostaríamos nuestros porotos: “Pantera Negra” (Black Panther) se va a tener que conformar con algunos premios técnicos (mejor dicho, artísticos), al igual que “El Vicepresidente” (Vice) e “Infiltrado del KKKlan”, que podría reivindicar a Lee con el Oscar a Mejor Guión Adaptado. “Nace una Estrella” parecía la gran candidata cuando comenzó esta carrera, pero fue perdiendo impacto y, la verdad, creemos que va a ser la gran perdedora de la noche levantando sólo la estatuilla musical.
Pero como ya dijimos, cualquier cosa puede pasar y hasta Gaga podría aguarle el festejo a último minuto a la magnífica Glenn Close. No, mentira, la SEÑORA se lo tiene embolsado y merecidísimo gracias a su papel en “La Esposa” (The Wife), un premio un tanto postergado, pero de esos que son “ahora o nunca”. Igual, a cuidarse de Olivia Colman (“La Favorita”). En la otra esquina, la pelea por el Oscar a Mejor Actor Principal parece definirse entre Rami Malek y Christian Bale, pero a pesar de la camaleónica actuación del ex Batman y su talento para perderse en cualquier rol, Rami es la fuerza vital (y lo más rescatable) de “Bohemian Rhapsody”, un detalle no menor para los votantes que adoran a estos jovencitos que se roban el show a puro histrionismo. El resto de los nominados no tiene ninguna chance, pero nos gusta ver ese momento en el que ponen su mejor cara de loser.

Las actuaciones secundarias son otro cantar, y mientras Mahershala Ali escribe su discurso de agradecimiento por su interpretación en “Green Book”, su contraparte femenina parece el misterio más grande de este año. Regina King debería levantar la estatuilla por “If Beale Street Could Talk”, pero también debería cuidarse de que Rachel Weisz no venga a hacerse la Duquesa de Marlborough y birlarle la oportunidad.
La película de Barry Jenkins se quedó afuera de las categorías principales, pero todavía puede sorprender con el premio a Mejor Guión Adaptado o hasta el de Mejor Banda Sonora. Su principal contrincante en la escritura es “Infiltrado del KKKlan”, pero ojito con Nicole Holofcener y Jeff Whitty y su adaptación de “Can You Ever Forgive Me?”. En cuanto a Mejor Guión Original, la cosa es más incierta. “La Favorita” parece llevar la delantera, pero “Green Book” sigue acechando en las sombras.
Las últimas categorías que vamos a repasar parecen tener clarísimos ganadores: “Roma” debería llevarse el premio a Mejor Película Extranjera, salvo que los votantes deseen ser más benevolentes y le den una chance a “Cold War”; mientras que “Spider-Man: Un Nuevo Universo” (Spider-Man: Into the Spider-Verse),sin dudas, va a sumar otro galardón a su repisa. Acá no hay mucha discusión, y el arácnido viene con toda la fuerza para cortarle la racha a Disney y a Pixar, reyes indiscutidos de esta categoría.

Hasta acá llegan nuestras predicciones anuales para la entrega de los Oscar, una ceremonia que no vamos a dejar de ver, aunque refunfuñemos por cada uno de los resultados. Ahí reside el encanto de esta industria que se premia a sí misma, y que a pesar de enarbolar la bandera del cambio, la mayoría de las veces prefiere quedarse en su zona de confort y sus dramas basados en hechos reales. Tarda, pero llega… tal vez, en los próximos 90 años.
MEJOR PELÍCULA
- Black Panther
- BlacKkKlansman
- Bohemian Rhapsody
- La Favorita
- Green Book
- Roma
- A Star Is Born
- Vice
VA A GANAR: Roma
DEBERÍA GANAR: Roma
MEJOR DIRECTOR
- Spike Lee – BlacKkKlansman
- Paweł Pawlikowski – Cold War
- Yorgos Lanthimos – La Favorita
- Alfonso Cuarón – Roma
- Adam McKay – Vice
VA A GANAR: Alfonso Cuarón
DEBERÍA GANAR: Spike Lee
MEJOR ACTOR
- Christian Bale – Vice
- Bradley Cooper – A Star Is Born
- Willem Dafoe – At Eternity’s Gate
- Rami Malek – Bohemian Rhapsody
- Viggo Mortensen – Green Book
VA A GANAR: Rami Malek
DEBERÍA GANAR: Christian Bale
MEJOR ACTRIZ
- Yalitza Aparicio – Roma
- Glenn Close – La Esposa
- Olivia Colman – La Favorita
- Lady Gaga – A Star Is Born
- Melissa McCarthy – Can You Ever Forgive Me?
VA A GANAR: Glenn Close
DEBERÍA GANAR: Glenn Close
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- La Favorita – Deborah Davis y Tony McNamara
- First Reformed – Paul Schrader
- Green Book – Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly
- Roma – Alfonso Cuarón
- Vice – Adam McKay
VA A GANAR: La Favorita
DEBERÍA GANAR: Vice
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- La Balada de Buster Scruggs – Joel Coen e Ethan Coen
- BlacKkKlansman – Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee
- Can You Ever Forgive Me? – Nicole Holofcener y Jeff Whitty
- If Beale Street Could Talk – Barry Jenkins
- A Star Is Born – Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters
VA A GANAR: BlacKkKlansman
DEBERÍA GANAR: Can You Ever Forgive Me?
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Mahershala Ali – Green Book
- Adam Driver – BlacKkKlansman
- Sam Elliott – A Star Is Born
- Richard E. Grant – Can You Ever Forgive Me?
- Sam Rockwell – Vice
VA A GANAR: Mahershala Ali
DEBERÍA GANAR: Richard E. Grant
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Amy Adams – Vice
- Marina de Tavira – Roma
- Regina King – If Beale Street Could Talk
- Emma Stone – La Favorita
- Rachel Weisz – La Favorita
VA A GANAR: Regina King
DEBERÍA GANAR: Regina King
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
- Cafarnaúm (Líbano) — Nadine Labaki
- Cold War (Polonia) — Paweł Pawlikowski
- Never Look Away (Alemania) — Florian Henckel von Donnersmarck
- Roma (México) — Alfonso Cuarón
- Manbiki Kazoku (Japón) — Hirokazu Koreeda
VA A GANAR: Roma
DEBERÍA GANAR: Roma
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
- Los Increíbles 2 – Brad Bird, John Walker y Nicole Paradis Grindle
- Isla de Perros – Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales y Jeremy Dawson
- Mirai no Mirai – Mamoru Hosoda y Yūichirō Saitō
- Ralph Breaks the Internet – Rich Moore, Phil Johnston y Clark Spencer
- Spider-Man: Un Nuevo Universo – Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord y Christopher Miller
VA A GANAR: Spider-Man: Un nuevo universo
DEBERÍA GANAR: Spider-Man: Un nuevo universo