Top 10: Grand Theft Auto
El Tio Erwin elige los diez mejores juegos de la espectacular franquicia de Rockstar de fichines de mundo abierto. Entrá a la nota para conocerlos.
<p>La franquicia Grand Theft Auto, una de las más importantes de la historia de los videojuegos, ha jalonado su fama mediante la presentación, entrega a entrega, de experiencias de juego sencillamente magníficas, que en algunos casos han redefinido la industria, elevando a nuevas alturas el estándar de calidad esperable de un fichín. A continuación, te presentamos las diez mejores entregas de la misma.</p> <h1>10. Grand Theft Auto 2 (1999)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/gta%202.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Ambientado en lo que en esa época era el futuro cercano -año 2013- en una ciudad llamada Anywhere City, el mismo nos hacía encarnar a Claude Speed, un matón de poca monta que más tarde protagonizaría GTA III. Anywhere City estaba dividida en tres áreas, cada una de las cuales nos ofrecía diferentes misiones y desafíos mediante los cuales pasábamos a la siguiente área. El juego proponía una gran libertad de acción, permitiéndonos robar autos, chocar, atropellar gente, y asesinar a quien se nos ocurriera. La mejor forma de ganar dinero consistía en efectuar misiones para las bandas, las cuales obtenpiamos desde un teléfono público. El humor negro del juego llegaba al extremo de hacernos salvar la partida en una iglesia, en cuya entrada rezaba \"Jesús salva\".</p> <h1>9. Grand Theft Auto: Liberty City Stories (2005)</h1> <p>Lanzado originalmente en PSP y luego porteado a PS2, en el mismo encarnamos a Tony Cipriani, quien ya formara parte de GTA III y regresa a Liberty City tras un tiempo fuera, para cumplir misiones para los Leone, una prominente familia del hampa. El juego contaba con excelentes radios, paquetes coleccionables que habilitaban nuevas armas en el departamento de Tony, y una gran cantidad de contenido para tratarse de un juego pensado para una portátil.</p> <h1>8. Grand Theft Auto: Vice City Stories (2006)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/vice%20city%20stories.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>La trama del juego se desarrolla en Vice City, el mismo lugar en el que se desarrolló Grand Theft Auto: Vice City, pero dos años antes, en 1984, y en el mismo encarnamos a Victor Vance, el hermano de Lance Vance, uno de los protagonistas de GTA: Vice City. Al igual que en este último título, el mundo de juego parodia a la Miami de los años \'80s, y tiene fuertes conexiones con la serie de TV Miami Vice. En el juego, alternamos con Ricardo Díaz, otro peso pesado de GTA: Vice City, e incluso con el cantante inglés Phil Collins, a cuyo concierto en la ciudad podemos asistir al completar la misión In the Air Tonight.</p> <h1>7. Grand Theft Auto III (2001)</h1> <p>La tercera entrega de la saga nos introdujo a un mundo tridimensional, abierto, y dotado de una libertad como nunca antes habíamos experimentado en un videojuego. En un derroche tecnológico que constituyó un triunfo para la época, Grand Theft Auto III nos introdujo al género de los sandbox, los juegos de mundo abierto en los que contamos con la libertad de hacer practicamente lo que queramos, y el universo que nos rodea reacciona a nuestras acciones. Es lógico que a esta altura, la constante mejora de la franquicia ha llevado a este título a convertirse en una gloriosa reliquia, que carece de muchos de los elementos que hoy día consideramos naturales en un GTA. Pero jamás hay que olvidar que la saga Grand Theft Auto no existiría tal y como la conocemos hoy, de no ser por este magnífico título.</p> <h1>6. Grand Theft Auto: Liberty City Episodes (2010)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/6238-gta-iv-the-ballad-of-gay-tony-screenshot.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Compuesto por dos campañas descargables para Grand Theft Auto IV que posteriormente fueron lanzadas como juego \"stand alone\", Liberty City Episodes nos permite recorrer la versión de Liberty City de Grand Theft Auto IV desde la perspectiva de dos nuevos personajes, diametralmente opuestos a Niko Bellic, el protagonista del juego base. Mientras que en la campaña \"The Lost and Damned\" encarnamos a Johnny Klebitz, un miembro de una banda de motoqueros, en \"The Ballad of Gay Tony\" lo hacemos con Luis Lopez, el guardaespaldas de Gay Tony, el excentrico dueño de un club nocturno. Los eventos de ambos episodios son paralelos a los de Grand Theft Auto IV, conectándose en ciertas misiones que nos permiten observar los acontecimientos desde tres perspectivas diferentes, en un espectacular alarde de creatividad narrativa. Además de las misiones de la trama de ambos episodios, el paquete nos permite acceder a nuevas armas, actividades, radios y vehículos.</p> <h1>5. Grand Theft Auto: Chinatown Wars (2009)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/chinatown%20wars.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El primer juego al que califiqué con diez puntos en más de seis años de historia de Loaded, Chinatown Wars, se merece por ello un apartado especial. A tal efecto, les transcribo lo que escribí sobre el mismo en mi review, allá por Loaded 56.<br /><br />\"Si hay algo que dijimos cuando Cammie Dunaway anunció Grand Theft Auto: Chinatown Wars para DS en la conferencia de prensa pre-E3 2008, es que Rockstar es, junto a Blizzard, uno de los dos estudios de desarrollo de videojuegos capaces de volarnos la cabeza tan sólo con un anuncio y un logo. Y es que el anuncio de un nuevo Grand Theft Auto siempre es promesa de felicidad absoluta. Y esa promesa acaba de convertirse en realidad, ya que Chinatown Wars es todo lo que esperábamos de un juego que incorpora la sigla GTA en su nombre, y mucho más.</p> <p><br />El modo historia, largo y bien realizado, con excelentes personajes y vueltas de tuerca, nos cuenta la historia de Huang Lee, un joven hijo de un miembro de la mafia china de Liberty City, cuyo padre acaba de ser asesinado por una banda rival. Huang Lee vuela desde China a Liberty City para vengar a su padre, y de paso iniciarse en el mundo de los negocios \"non sanctos\", y es reclutado como mano derecha por su tío, que se ha hecho con el control de las actividades de la familia.<br /><br />El juego utiliza la pantalla inferior de DS como interfaz, mientras que en la superior tenemos una vista cuasi-cenital de las acciones. El corazón de la interfaz -a diferencia de GTA IV, que usa el celular- es el PDA de Huang Lee, desde el cual se puede acceder al mapa, a todos los contactos -cuya locación se puede \"rutear\" en el mapa desde el PDA-, a los mails, y al resumen del progreso de las misiones. El sistema de conducción de vehículos está muy bien realizado: el coche se \"autoajusta\" a la calle, junto con la cámara, cada vez que doblamos. Los niveles de búsqueda policial se pierden destruyendo las patrullas que nos siguen, una por cada estrella. Para ello, simplemente las reventamos haciéndolas chocar contra otro auto o una pared \"a lo Burnout\", para que dejen de seguirnos, y después nos escondemos en algún callejón por un rato, hasta que desaparezcan las estrellas. Un detalle: los polis son mucho más perseverantes que en GTA IV, haciéndonos la cosa muy difícil si no hay vehículos cerca e intentamos escapar a pie.<br /><br />A la hora de robar autos, Chinatown Wars incorpora divertidos minijuegos con el stylus, que incluyen desatornillar la tapa del arranque y \"puentear\" los cables, introducir un destornillador en el tambor de la llave de encendido, así como usar el PDA para hackear los coches de lujo con encendido computarizado con clave. También se incluyen otros para colocar bombas en coches destinados a volar por el aire; preparar cocteles molotov; tatuar miembros de banda; o buscar armas escondidas en los tachos de basura de los callejones, pudiendo incluso reventar con el stylus las cucarachas que huyen cuando revolvemos las bolsas de basura.<br /><br />Chinatown Wars permite realizar todas las actividades opcionales que reconocemos como clásicas de la serie Grand Theft Auto: trabajos de conductor de taxi, policía, chofer de ambulancia y bombero, entre otras, así como realizar misiones adicionales para personajes al azar que aparecen distribuidos en todo el mapa de Liberty City. Además, es posible rejugar todas las misiones, accediendo a las mismas desde un tablero de corcho con stickies, para mejorar los puntajes, así como realizar carreras de checkpoints -que se activan al robar ciertos autos distribuidos por toda la ciudad-, y realizar los famosos \"saltos stunt únicos\", buscando las docenas de rampas habilitadas para ello.<br /><br />Increíblemente, esta joya de Rockstar es ¡Un juego para DS que nos permite traficar drogas! Sí, aparte de obtenerlo como recompensa por las misiones, Chinatown Wars da la posibilidad de hacer dinero rápido traficando drogas. En toda la ciudad hay escondidos traficantes en callejones, parques y plazas. Al interactuar con cada narco lo añadimos al PDA, y podremos comprarle distintos tipos de drogas -\"hierba\", éxtasis, cocaína, marihuana, antidepresivos- y vendérsela a otro, para obtener hermosa diferencia. Al comprar se nos indica el valor de mercado y a cuánto la vende o compra el \"dealer\", para saber cuánto podemos ganar o perder si realizamos la transacción. Incluso los narcos nos mandan mails al PDA cuando alguno tiene una oferta irresistible, ya sea que nos vende drogas a un precio muy inferior al de mercado para sacarse rápido la mercadería de encima, o necesita renovar su stock de alguna droga en particular, y está dispuesto a comprárnosla a un precio muy tentador. Eso sí, cuidado con las cámaras que buchonean a la poli -la cual puede asustar al narco y hacer que huya antes de que se realice la transacción, o esperar a que la misma se haga para luego entrar en escena y llevarnos a un tour por la comisaría del barrio-, ya que si nos arrestan, perdemos todas las armas y las drogas. El juego incluso permite que nos robemos las camionetas de los narcos para quedarnos con la droga gratis y ganar más dinero, ya sea que elijamos deshacernos de la mercadería rápidamente, o llevarla a alguna de nuestras casas seguras, y almacenarla en nuestra caja fuerte esperando el momento propicio para comercializarla.<br /> <br />El esperadísimo y bienvenido soporte multijugador -componente incorporado a la saga con GTA IV- se hace presente en Chinatown Wars con una buena cantidad de modos WiFi, como deathmatch, defend the base, death race, y stash dash, entre otros. Técnicamente excelente, es impresionante lo bien reproducida que esta Liberty City en esta versión, con montones de locaciones clásicas presentes, y todos los barrios que ya conocemos de GTA IV perfectamente reconocibles, y con una espectacular \"verticalidad\", con rascacielos, trenes monorrieles, torres, puentes, todo con un nivel de detalle inédito en esta plataforma. A su vez, el sonido es fantástico, ya sea por los efectos, como por las radios, que a pesar de las limitaciones propias de la plataforma, aportan lo suyo. En definitiva, estamos ante un título que no sólo incorpora todo lo que podemos esperar de un Grand Theft Auto en las plataformas mayores -lo cual en un juego para DS ya es un logro en sí mismo-, sino que, además, provee excelentes adiciones a la clásica jugabilidad de la serie, así como una buena cantidad de inclusiones específicamente pensadas para la portátil de Nintendo. Grand Theft Auto: Chinatown Wars no solo es un la traslación perfecta de la experiencia Grand Theft Auto a la portátil de Nintendo, sino que es quizás el mejor juego de la consola a la fecha.\"</p> <h1>4. Grand Theft Auto: Vice City (2002)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/gta%20vicd%20city.png\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Dotado de una espectacular narrativa, este título nos hace encarnar a Tommy Vercetti, el primer protagónico de la saga en contar con voz propia, aportada por el actor Ray Liotta. Con una fuerte inspiración en la serie de TV Miami Vice, Vice City nos permitió recorrer la versión de Rockstar de la ciudad de Miami durante los años \'80s, en una celebración de la cultura pop y la cocaína característicos de la ciudad en esa época. Vice City fue el título más ambicioso de la saga hasta el momento, ofreciendo no sólo un excelente argumento, sino tambipen un mundo que recreaba fielmente la Miami real de la época, una banda sonora que podemos considerar una de las mejores de la historia, y varios refinamientos en la jugabilidad general de la saga.</p> <h1>3. Grand Theft Auto IV (2008)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/GTA4.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Pese a ofrecer un mundo de juego de tamaño mucho menor al de su predecesor -el enorme San Andreas-, GTA IV nos ofreció una nueva versión de Liberty City, más acorde con la tecnología de los tiempos que corrían, y dotada de una personalidad sencillamente enorme. Nuestro personaje, Niko Bellic, era un inmigrante de Europa Oriental que llegaba a Liberty City \"a hacerse la América\", para, superado por las circunstancias, terminar convirtiéndose en un asesino a sueldo de varias familias del hampa, pese a lo cual el mismo dejaba asomar un dejo de moralidad tras su fachada de frío asesino. Dotado de un sistema de combate con cubiertas moderno, espectaculares gráficos y banda sonora, sobrias actuaciones de voz, un soporte multijugador -por fin- completísimo, y la calidad general que esperamos de un GTA, el mismo demostró, una vez más, la vigencia de Rockstar.</p> <h1>2. Grand Theft Auto: San Andreas (2004)</h1> <p>Sencillamente masivo y enormemente variado, el mismo constituyó un despliegue tecnológico espectacular para la época ofreciéndonos un inmenso mundo de juego compuesto nada menos que por tres ciudades -Los Santos (Los Angeles), San Fierro (San Francisco) y Las Venturas (Las Vegas)-, más todo el terreno circundante, que incluía partes del desierto de Nevada. Elevando el nivel de libertad ofrecida por el motor del juego a nuevas cotas, el mismo nos permitía hacer prácticamente cualquier cosa que se nos ocurriera, incluyendo la posibilidad de manejar ya no sólo autos, sino también barcos, aviones, helicópteros, tanques, e incluso un jetpack. La trama era espectacular, las actuaciones de voz magníficas, las misiones muy bien pensadas, y la cantidad de contenido adicional oculto, enorme. San Andreas constituyó, durante muchos años, el punto más alto de una de las mejores sagas de fichines de la historia, y aunque también disponible en PC y Xbox, el mismo está considerado por muchos como el juego definitivo de PS2.</p> <h1>1. Grand Theft Auto V (2013)</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3065/normal/GTA-V-03.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Dotado no ya de uno, sino de tres personajes principales, entre los cuales podemos alternar en todo momento, GTA V constituyó una nueva revolución en la saga, redefiniéndola de la misma forma que hace más de diez años lo hiciera GTA III. Presentándonos una versión actual de la ciudad de Los Santos, y una vez más, elevando el nivel de libertad e interacción posible a nuevas alturas, GTA V se convirtió, a mi entender, en el mejor juego de la generación que acaba de finalizar. Dotado de altísimos valores de producción, una banda sonora impecable, toneladas de material adicional y actividades extra, un multiugador al que podríamos considerar un juego aparte por derecho propio, tres fantásticos personajes cuyas diametralmente opuestas personalidades provocan contrapuntos que le otorgan un enorme sabor a la historia, y un mundo abierto apoteósico, que nos permite conducir el vehículo que se nos ocurra, participar de competencias deportivas, cazar, y hasta la inaudita posibilidad de explorar el fondo del mar a bordo de un submarino en busca de tesoros -con la posibilidad latente de ser devorados por tiburones-, GTA es el juego definitivo de la saga.</p>
Comentarios