Top 10: Episodios de Game of Thrones
Palpitando el inminente estreno de la cuarta temporada de esta serie les presentamos una selección con 10 de sus mejores capítulos.
<p>Estamos practicamente a nada del esperadísimo estreno de la cuarta temporada de Game of Thrones, la serie de fantasía medieval basada en los libros de George R.R. Martin que nos tiene realmente fanatizados a muchas personas en todo el mundo. Por eso, para hacer la espera al domingo un poco más llevadera, les presento cuáles son mis 10 episodios favoritos del programa hasta ahora. </p> <h1>10. Winter is Coming</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/2.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>No hay mejor manera de empezar este top 10 que por el principio. A esta altura todos sabemos quiénes son los Stark, los Baratheon, Los Lannisters y un larguísimo etcétera. Pero cuando esta serie arrancó, salvo para los hubieran leído los libros, todos estos personajes eran un montón de extraños. El primer capítulo de Game of Thrones hace un gran trabajo al ponernos al corriente sobre lo que está pasando en Westeros, sobre lo que sucedió y sobre todo lo que está por pasar. Hace un perfecto trabajo de construcción de personajes durante gran parte de su duración y tiene dos secuencias impactantes. Uno sucede al principio, en el que vemos un pequeño vistazo de estos extraños White Walkers que habitan al norte del muro de hielo. El otro es al final, cuando Bran Stark cae desde lo alto de una torre del castillo de Winterfell, luego de descrubrir las prácticas secretas de los hermanos Cercei y Jaime Lannister.</p> <h1>9. Kissed by Fire</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/3.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El quinto episodio de la tercera temporada tiene pequeños pero grandes momentos que ayudan a desarrollar más facetas de personajes que, a esta altura de la serie, ya pensábamos que conocíamos. Una de ellas es cuando Jon y Ygritte pasan una romántica tarde en unas termas escondidas en una cueva. Es un lindo momento en el que ambos, sin importar de donde vienen, dan rienda suelta al amor que se tienen. El otro momento también sucede en una pileta de agua caliente, en donde Jaime Lannister le cuenta a Brienne de Tarth verdadero motivo del origen de su apodo de “matareyes”. Es una confesión realmente impactante y que revela un costado hasta entonces desconocido de este personaje al que muchos detestan. Pero a este episodio no le falta acción, eso nos lo regalan el Sandor “the hound” Clegane y Bric Dondarrion, en un corto pero impactante combate de espadas en el que Dondarrion muere a manos de Clegane para ser inméritamente resucitado por un extraño poder mágico del que esperemos que la serie nos revele algo más en esta cuarta temporada.</p> <h1>8. Mhysa</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/4.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El último episodio de la tercera temporada quizá no tenga un cierre con cliffhanger como pasara en los otros dos años anteriores, al menos no uno tan marcado. Pero hace un excelente trabajo mostrando lo que comenzará a suceder en el siguiente tramo de la serie. Por un lado vemos como Stannis Baratheon decide incursionar en un nuevo frente de batalla. Por otro lado nos enteramos que la amenaza de los White Walkers se avecina sobre Westeros. Además presenciamos una continuación del extenso viaje de Bran en busca del cuervo de tres ojos. También nos quedamos con la duda de si Jon Snow podrá sobrevivir a los flechazos que le tiró Ygritte luego de que él huyera a caballo. El episodio hace un muy buen trabajo la primera vida que se cobra Arya Stark, al matar a un soldado Frey quien había sido responsable de cocerle la cabeza del lobo de Robb Stark a su caballo luego de la masacre de la boda roja. Otra destacadísima escena es con la que cierra el capítulo. Allí vemos como Daenerys Targaryen libera a los esclavos de la ciudad de Yunkai. Ellos se abalanzan ante ella y la levantan en brazos llamándola <em>mhysa</em>, que en la lengua Ghiscari significa madre.</p> <h1>7. Valar Morghulis</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/5.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El último episodio de la segunda temporada bajó necesariamente dos cambios de lo que nos había entregado una semana antes el sensacional capítulo “Blackwater”. Pero fue gracias a tomar el rimo digamos normal que suele tener la serie, “Valar Morghulis” logró generar un muy buen epílogo para el segundo año de la serie. Por un lado hubo momentos dramáticos y hasta melancólicos, como el escape de Bran y sus compañeros luego de que Winterfell fuera tomada por Theon Grejoy y su gente. También nos revela algo más sobre Jaqen H\'ghar, el misterioso hombre que le dio una mano a Arya Stark en Harrenhal. Al lograr escapar de ese castillo en ruinas, Jaqen H\'ghar se le aparece a Aryta, le entrega una moneda y le dice la frase que recuerde la frase “Valar Morghulis”, para luego mostrar su misteriosa habilidad para cambiar de cara. Ese fue otro interesante indicio sobre los personajes con poderes mágicos en la serie. Pero donde obviamente el episodio más se destaca es en la secuencia final, que nos lleva al norte del muro de hielo. Alli vemos como Samwell Tarly presencia a una horda de White Walkers marchando hacia El Puño de los Primeros hombres. Eso sí que es un cliffhanger.</p> <h1>6. You Win or You Die</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/6.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El séptimo episodio de la primera temporada es una excelente muestra de uno de los fuertes de la serie, las conspiraciones. Luego de que el rey Robert Baratheon volviera al borde de la muerte de una excursión de cacería, él le ordena a su amigo Ned Stark que se encargue de proteger el reino. La muerte del rey es aprovechada por Cercei para poner en marcha su plan y nombrar posteriormente a su hijo mayor Jeoffrey como nuevo rey. Ned intenta impedirlo pensando que tenía a su favor a la guardia real, pero es traicionado por Lord Petyr Baelish, mejor conocido como “meñique”, el consejero del rey quien estaba conspirando en su contra para favorecer sus propios planes. De ahí en adelante, las cosas no irían nada bien para Ned Stark ni su familia.</p> <h1>5. A Golden Crown</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/7.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El sexto episodio de la primera temporada tiene momentos memorables, como el juicio por combate que libran el mercenario Bronn, quien pelea en nombre del acusado Tyrion Lannister, y el campeón de Lysa Arryn Ser Vardis Egen. Fue un combate muy intenso librado en la fortaleza del Nido de Aguilas en la que Bronn se alza vencedor y así Tyrion es liberado tras ser acusado de atentar contra la vida de Bran Stark y de causar la muerte de Jon Arryn. Pero la gran marca que dejó este episodio fue al mostrar la que probablemente sea la muerte más brutal vista en la serie hasta ahora. Cansado de las quejas de Viserys Tagaryen, Khal Drogo le ofrece lo que tanto quería, una corona sobre su cabeza, al arrojarle una olla de oro fundido. Fue una escena impactante que además logra hacer un buen desarrollo de personajes con Daenerys, quien se convierte en la heredera de la casa Tagaryen.</p> <h1>4. Fire and Blood </h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/8.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>El décimo y último episodio de la primera temporada hace todo para dejarnos boquiabiertos. En primer lugar genera una importante tensión de cara al segundo año de la serie, al presentar como Robb Stark es proclamado “el rey en el norte” así como también la partida de Jon Snow y gran parte de la guardia de la noche hacia el norte del muro para poder enfrentar a la amenaza de los “salvajes” y los White Walkers que supuestamente marchan hacia Westeros. Pero el gran logro de Fire and Blood es presentarnos algo de lo que hasta ahora se venía hablando mucho pero nunca se había mostrado en la serie, dragones. Danerys Targaryen se introduce a una pira de fuego con los tres huevos de dragón que tenía y de allí nacen tres pequeños, pero no menos amenazantes, dragoncitos. Y no solo eso, Danerys sale ilesa de la enorme fogata. De esta manera, la serie agiganta la figura de la joven Targaryen quien se convierte en una decidida líder de su khalasar, el que le dejó Khal Drogo luego de morir, quien se enfrentará a cualquiera para recuperar lo que ella dice que le pertenece, el trono de hierro de King’s Landing.</p> <h1>3. Baelor</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/9.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Si bien Game of Thrones se mostró de entrada como una serie que no se centraba en un solo personaje sino en varios, la figura de Ned Stark le hacía un poco de sombra al resto. El programa lo mostraba como un hombre decidido, capaz de hacer lo que fuera por el bien de los siete reinos y de su familia. Nada hacía pensar que sucedería lo que finalmente pasó en el noveno episodio de la primera temporada, cuando Ned es decapitado al ser acusado injustamente por Cercei Lannister de un crímen que no cometió. Este episodio es brillante no solo porque sienta las bases de la guerra que se destarará en la temporada siguiente sino porque nos demuestra que absolutamente ningún personaje en la serie tiene su supervivencia asegurada.</p> <h1>2. Rains of Castamere</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/10.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Traición en su forma más pura. Eso es lo que nos mostró el noveno episodio de la tercera temporada. Aquí vemos como lo que parecía una celebración de boda entre Edmure Tully y Roslin Frey, unión que fortalecería las fuerzas de los Stark para enfrentar a los Lannister, termina en una masacre ya que Robb es traicionado por los señores de las casas Walder Frey y Roose Bolton, señores de las casas Frey y Bolton. En esta boda trunca son asesinados Robb, Catelyn Stark y Talisa, futura esposa del señor de los Stark quien estaba embarazada. Rains of Castamere no es solamente un impactante y brutal episodio, por la cantidad de asesinatos en pantalla, sino marca un antes y un después en la trama de la serie, al cambiar el mapa bélico de Westeros por la muerte de Robb Stark. Es un episodio que genera muchísima tensión por lo que vemos en pantalla como así también intriga por lo que sucederá de ahora en adelante.</p> <h1>1. Blackwater</h1> <p><img src=\"../../images/notes/note_3090/normal/11.jpg\" alt=\"\" width=\"830\" height=\"466\" /></p> <p>Algo que Game of Thrones nos venía prometiendo pero nunca cumplía ocurrió en el noveno episodio de la segunda temporada, una batalla épica. En Blackwater se muestra magistralmente el intento fallido de invasión a King’s Landing por parte de Stannis Baratheon, cuya flota de barcos es destruida luego de una violentísma explosión de fuego valyrio, orquestrada por Tyrion Lannister. Pero en el episodio también hay geniales escenas de pelea, grandes momentos protagonizados por Tyrion y Bronn, entre otros personajes, y un descelnace realmente fenomenal. También es destacable al tratarse del único capítulo de la serie hasta ahora que se enfocó en un solo tema y no va girando por distintos puntos de Westeros. Todavía no puedo borrarme de la cabeza la batalla de Blackwater y espero que en la cuarta temporada volvamos a vivir momentos increíbles como los de ese episodio.</p>
Comentarios