La semana pasada Ubisoft marcó el debut de las grandes empresas en el mundo de los NFTs con Quartz, la plataforma digital donde los usuarios podrán administrar los Digits, los ítems digitales que se vienen.
Pero parece que no todo el mundo está subido a la ola de los NFTs, porque además de la comunidad, que castigó a la empresa a través de las reacciones del video presentación, ni siquiera los empleados terminan de entender la estrategia.
El portal Kotaku accedió a una serie de mensajes internos de la red MANA de Ubisoft, en la que el equipo cuestiona la creación de los NFTs y se muestra preocupado por el destino de los proyectos.
‘Todavía no entiendo realmente el ‘problema’ que se está resolviendo aquí’, dice uno de los mensajes. “¿Realmente vale la pena la publicidad (extremadamente) negativa que esto provocará?”
Probablemente el mensaje se refiere a la reciente revelación que Ubisoft está regalando Digits a usuarios seleccionados. MUY seleccionados. Según reportó el periodista de Axios Stephen Totilo, para acceder a un casco es necesario tener 600 horas de juego en Ghost Recon Breakpoint, y para un par de pantalones más de 1000 horas.
‘¿Cómo se puede mirar la propiedad privada, la especulación, la escasez artificial y el egoísmo, y luego decir ‘sí, esto es bueno, quiero eso, pongámoslo en arte?», expresó un segundo empleado.
Un tercero simplemente definió toda la iniciativa como “decepcionante”.
Al respecto de la necesidad de cientos de horas de juego para acceder a los NFTs, el youtuber SkillUp criticó la práctica porque aseguró que eso va a generar que cientos de interesados ingresen en las partidas sin hacer nada sólo para acumular horas.
“Ubi gana porque pueden registrar esas métricas como ‘aumento de MAU’ [usuarios activos mensuales], a pesar de que todo esta impulsado por esta basura’, sentenció.
Algunos empleados expresaron su preocupación por el consumo de energía que demandan los NFTs, mientras que otros están convencidos que se trata de una estrategia para que se deje de hablar de los serios problemas de toxicidad y abuso dentro de las oficinas de la empresa.