En agosto de 2019, Marthe Jonkers, lead concept artist de CD Projekt RED (CDPR), dio una entrevista a Metro UK, que pueden leer acá, en la que contó que el estudio está comprometido con hacer de Cyberpunk 2077 un “videojuego que es realmente inclusivo”. En la misma nota, Jonkers explica que los jugadores no elegimos género para el personaje, sino un tipo de cuerpo.
Esta búsqueda por hacer inclusivo a Cyberpunk 2077 es la respuesta de los polacos de CDPR a la controversia que se levantó cuando dañaron a las personas trans en más de una ocasión. Recuerdo al menos dos instancias. Primero, aquel tweet que replicaba una de las conductas más tóxicas de foros como 4Chan, donde se burlan de la gente que solo quiere que se respete su identidad de género. La segunda vino unos meses después cuando incluyeron a una persona transgénero en un afiche dentro del juego de forma tal que era imposible no pensar que estaban fetichizando su cuerpo.
CDPR pidió disculpas por el tweet, que borraron al instante, aunque fueron disculpas bastante tibias porque no aceptaron su error abiertamente. A pesar de que la diseñadora del poster y directora de arte del juego, Kasia Redesiuk, explicó que la intención de ese anuncio es buena y que se busca “demostrar que en el mundo del juego se sexualiza a los cuerpos y que la sexualización está mal”, después de semejante tweet, nadie les creyó que sus intenciones eran realmente buenas.
Cuando anunciaron que la creación de personajes sería realmente inclusiva, también hablaron de que estaban buscando que la gente pueda sentirse cómoda al jugar en el rol de V, protagonista de esta aventura. El director de quests, Mateusz Tomaszkiewicz, habló de la posibilidad de poder jugar con alguien no binario. Marcin Iwinsk, co-fundador de CDPR, habló de lo mismo en otra entrevista.
Llegamos hasta acá y pareciera que CDPR está haciendo un esfuerzo grande por la inclusión, pero quedarse solo con la elección de “tipos de cuerpo” no alcanza. ¿Por qué? Porque gracias a los previews más recientes del juego nos enteramos de que el modo de creación de personajes de Cyberpunk 2077 no es tan inclusivo como prometieron.
El redactor del avance que podemos leer en Kotaku escribe que, durante la etapa de personalización del personaje, le “dieron la opción de elegir entre dos tipos de cuerpo, uno que tradicionalmente se consideraría masculino y el otro femenino’. Luego continúa diciendo que el juego le “pidió que eligiera el tono de voz, el que, a su vez, determinaría los pronombres que usarían los NPC para referirse al [personaje principal]”.
A su vez, el tipo de cuerpo que elegimos determina los genitales que, sí, son personalizables como se prometió. Mejor dicho “personalizables”, porque si bien ofrecen 5 opciones de vello púbico y la opción de cambiar el tamaño del pene, los avances del juego listan que hay una sola opción de vagina. Lo que es curioso es que hay una opción para no ver desnudez durante la creación de personaje.
Es terrible tener que llegar a esta conclusión, pero, viéndolo así, lo único que puedo pensar es que CDPR se preocupó más por la gente que se ofendería con la desnudez, incluyendo la forma de ocultarla, que en darnos verdaderas opciones para sentirnos incluidos, especialmente para las personas transgénero que querían ver las mismas opciones que el juego ya ofrece, pero con la posibilidad de elegirlas de manera independiente. Cyberpunk 2077 no te deja elegir el pronombre del personaje porque depende de tu tono de voz (una voz aguda automáticamente es “ella” y una voz grave automáticamente es “él”), ni te deja elegir tus genitales porque están ligados al tipo de cuerpo. Te deja personalizarlos… solo en el caso de los penes. Tampoco hay una opción de pronombre neutral (they/them en inglés).
Como mujer cisgénero, no quiero apropiarme de la opinión de nadie para hablar de cuán tóxico puede ser que los pronombres estén determinados por el tono de voz. Bella Blondeau lo deja bien en claro en su artículo para The Gamer: “La voz codifica género y sexualidad en nuestra cultura (…) Las personas trans tienen que lidiar con eso a diario. Cada presentación, cada llamada telefónica, cada pedido en un restaurante es algo de lo que preocuparse.” Incluso dice que el “entrenamiento vocal es la peor parte de transicionar”.
Lo peor del asunto es que CDPR no parece entender estas cuestiones. Philipp Weber, diseñador de quests para Cyberpunk 2077, explica abiertamente en esta entrevista de GamesRadar que los pronombres dependen del tono de voz, casi como si fuese una característica del juego a resaltar.
Que exista una sola opción de vagina, además, es limitante, en un nivel totalmente distinto, claro. CDPR está atacando a personas trans con estas opciones de personalización y no quiero opacar eso. Simplemente quiero contarles que la falta de inclusión viene por otros lados también. Hablando con mujeres de la escena gamer y de la comunidad de desarrollo de videojuegos, fuimos varias las que nos sorprendimos al leer “1 vagina” frente al resto de las opciones.
Algunas dicen que “a las mujeres no nos importa tanto como a los hombres el tamaño de sus penes”, otras creen que poder alargar el pene será solo un “chascarrillo” como pasó en Conan Exiles, que dio lugar a mil memes y bromas. Es cierto que personalizar una vagina no es divertido, al menos no en nuestra cultura. El pene también es un órgano más visible, aunque, sabiendo que Cyberpunk 2077 va a tener escenas de sexo en primera persona, personalizar la vagina debería ser igual de importante, excepto que me digan que al final no vamos a ver genitales fuera de la pantalla de creación de personajes.
Creo que al final todo se reduce a que a las mujeres se nos enseñó a taparnos y a ser pudorosas, y a los hombres todo lo contrario. Sin mencionar que, si llegamos a poder personalizar el tamaño de las tetas, algo que todavía no se sabe, al final se va estar recayendo en la vieja y clásica sexualización de mujeres en videojuegos.
El problema de CDPR es querer ser inclusivos sin saber cómo hacerlo. Juegos que no se meten con cuestiones de genitales y que no alardean inclusión en cada entrevista y avance, como The Sims 4 o Animal Crossing, terminan siendo un refugio para un montón de gente porque las opciones cosméticas y las características de los personajes no están ligadas al género de ninguna manera. Cualquier Sims se puede embarazar, o ir al baño sentándose o de pie. Pequeñas opciones que suman mucho.
El cyberpunk, y particularmente el transhumanismo, es un género importante para personas queer y para mujeres porque habla de política de los cuerpos, y de tener control sobre ellos. CDPR está desarrollando el primer gran juego de este tipo en términos de construcción de mundos y es terrible que estén fallando en algo básico, que hace al género mismo. Toca esperar a noviembre para experimentar Cyberpunk 2077 de primera mano porque, aunque estas cuestiones me están sacando las ganas de jugar, fuera de la conversación no me quiero quedar.