Una de las claras estrategias de Microsoft para solucionar el problema de su flojo catálogo de exclusivos es comprar estudios. Hace ya algunas E3 que este tipo de anuncios viene siendo parte de la conferencia de Microsoft y varios nombres ya se sumaron a la lista: Double Fine, Ninja Theory, Obsidian y más. Así y todo, Microsoft parece que no está en contra de que los juegos desarrollados por estos estudios aparezcan en otras plataformas, pero la situación es un tanto más compleja de lo que parece.
En una entrevista con el portal Game Informer, el jefe de los estudios first-party de Xbox Matt Booty charló sobre estas adquisiciones de estudios y qué significa esto para el futuro de los juegos que desarrollen. Específicamente, se le preguntó si Microsoft permitiría que estos estudios que en su momento desarrollaron juegos multiplataforma continúen con este modelo de negocio aún bajo el manto de Microsoft.

La respuesta de Booty no fue ni positiva ni negativa: dependerá de cada juego y cada franquicia. Booty explicó que la pregunta no debería ser si tal o cual juego debería salir para Nintendo Switch o Playstation 4, sino que la verdadera pregunta es si tiene sentido para esa franquicia. Por ejemplo, luego de adquirir Mojang, el estudio responsable de Minecraft, Microsoft concluyó que expandir el juego a otras plataformas tenía sentido porque precisamente ya tenía jugadores más allá de Xbox. En cambio otras franquicias, como por ejemplo Forza o Halo, fueron diseñadas para el ecosistema de Xbox.
Un ejemplo peculiar, sin embargo, es el de The Outer Worlds, el RPG de Obsidian del cual tenemos un extenso anticipo de la mano de Ignacio Esains. Este juego estará disponible el 25 de octubre en Xbox One, Playstation 4 y PC, y más adelante tendrá una versión de Nintendo Switch. Sin embargo, Booty ve esta nueva franquicia como un candidato ideal para la exclusividad en el futuro, aunque no para esta primera entrega ya que al momento de adquirir Obsidian el juego probablemente estaba en desarrollo para todas estas plataformas y cancelar las otras versiones sería perjudicial económicamente.
Booty sostiene que The Outer Worlds tiene el potencial de convertirse en una franquicia duradera gracias a su universo, su narrativa y sus personajes, y que Microsoft puede ayudar a expandir y construir ahora que Obsidian forma parte de sus estudios. Por lo tanto, quienes empiecen su aventura en plataformas como Playstation 4 o Nintendo Switch y se queden con ganas de más de The Outer Worlds, quizás deberían ir pensando en conseguir una consola de Xbox en un futuro o armarse una buena PC.