loader image

Popular Posts

Los fans de Cyberpunk 2077 son re tóxicos y CDPR tiene toda la culpa

No es ninguna noticia que en el ambiente gamer hay sectores verdaderamente tóxicos. Recordemos el review bombíng que se comió The Last of Us Parte II en Metacritic y ni hablar de las amenazas de muerte que recibió Laura Bailey, la actriz que encarna a Abby en el juego. Los juegos enormes, tanques de la industria, desatan pasiones y expectativas, y siempre está el grupito de tóxicos que se creen dueños de la industria y que se manifiestan de las peores maneras para que las empresas escuchen su descontento. Cyberpunk 2077, como cualquier otro juego grande, tiene de estos fans tóxicos, la diferencia es que la desarrolladora CD Projekt Red, lejos de repudiarlos, no ha hecho más que arengarlos.

A lo largo del desarrollo de Cyberpunk 2077, CD Projekt Red se ha valido de un marketing particularmente agresivo. Ya hablamos de la transfobia que manejaron en redes sociales en más de una ocasión. Todo empezó con aquel poster que incluyeron dentro del juego, que fetichiza a la gente trans.

Cyberpunk-2077-ajustes-rendimiento.webp

Y no solo desde la cuenta de Twitter de Cyberpunk 2077, también desde la cuenta de GOG (tienda que pertenece a la misma compañía). Usando esta última cuenta, lo han hecho en más de una ocasión –para que quede clarísimo qué postura tienen–: en 2018, cuando usaron un hashtag de la lucha por los derechos de las personas trans para hablar de juegos de PC; y más temprano ese mismo año, cuando lanzaron un tweet pro gamer gate para publicitar la llegada de la nueva expansión de Postal 2.

Algunos dirán que no está buena la caza de brujas de ir revolviendo tweets para remarcar actitudes del pasado. El problema es que CD Projekt Red no ha cambiado en lo absoluto. En su momento, el community manager de GOG fue despedido por lanzar dos tweets ofensivos el mismo año, pero no han dejado de usar la cuenta de Cyberpunk 2077 para burlarse de los reclamos de los sectores feministas y LGBTIQ que denuncian que la representación de género no es apropiada.

cyberpunk-2077-character-customisation-2.jpg

¿Se acuerdan de cuando hablamos de que el editor de personajes del juego no era inclusivo como lo habían prometido? En la versión actual de Cyberpunk 2077 se mantiene lo que habíamos visto en los accesos anticipados de que el tono de voz del personaje determina su pronombre. Ellos se jactan de que es inclusivo hacer que los jugadores no elijamos género cuando creamos el personaje. Sin embargo, dado que sí elegimos tono de voz femenino o masculino, y ese tono de voz determina el pronombre (ella o él) que usan los NPCs para referirse a nosotros, estamos eligiendo género indirectamente. Y no solo eso, que el tono de voz determine el pronombre es transfóbico. Y si seguimos ahondando en el editor de personajes actual, sigue siendo ridículo que haya una sola opción de vagina siendo que el pene se puede personalizar.

Desde la controversia del poster con el personaje trans, CD Projekt Red ha capitalizado cada decisión creativa en un marketing agresivo y burlón. Cuando se remarcó que el editor de personajes no era inclusivo, largaron un tweet chistoso diciendo que iban a cancelar su pre-compra de FIFA porque también tenía una sola opción de vagina.

6c8c3060-3991-11eb-8fdf-d3852d9abb34.jpg

Lo que ha conseguido CD Projekt Red con todo esto es tener una base de fans tóxica, anti-SJW y muy leal, capaz de defender incluso el crunch, enviando amenazas de muerte a los desarrolladores. O peor aún, han sido capaces de acosar a la periodista que avisó que el juego causaba ataques epilépticos. Y si bien CD Projekt Red se mostró preocupada por esto y han declarado que harán los cambios necesarios para que el juego deje de disparar ataques epilépticos, lo hecho, hecho está.

Cyberpunk 2077 tiene la misma fan base que personajes nefastos como Elon Musk y CDPR lo ha querido así. Y les funcionó muy bien: Fans tóxicos para un marketing tóxico. No podía ser de otra forma. La industria de los videojuegos es cada vez un lugar más inclusivo, pero gamer gate nunca se fue. Todavía queda mucho por luchar.