A comienzos de la semana pasada los empleados de Riot Games, el gigante responsable de League of Legends, anunciaron un cese de actividades para protestar contra el ambiente tóxico de trabajo, la cultura sexista de la empresa y las intenciones de obligar a un grupo de empleadas que están demandando al estudio a aceptar una mediación forzosa.
El viernes la empresa publicó un comunicado en el que se comprometía a eliminar las cláusulas de mediación forzada en casos de acoso o abuso sexual, pero que mantenía su postura en las demandas en curso.
“Cuando los litigios en curso se resuelvan, les daremos a los nuevos Rioters [como se conoce a los empleados de la empresa] la opción de evitar la mediación forzada en casos individuales de acoso o abuso sexual,” dice el texto. “Al mismo tiempo nos comprometemos a dar una respuesta clara al respecto de la expansión de esta opción a todos los Rioters.”
El compromiso de la empresa no fue suficiente para el grupo organizador de la protesta y más de 150 empleados se movilizaron esta tarde frente a las oficinas de Los Ángeles.
“La administración dejó en claro que aunque está abierta a cambios en la política en el futuro, no está comprometida a cambiar esa política para los Rioters actuales,” dijeron los organizadores en un documento enviado a la prensa. “Queremos ver una línea de tiempo precisa de cuándo van a comenzar las soluciones.”
Live at the Riot Games walk out. #RiotWalkout pic.twitter.com/ZzJicl8iUM
— Kevin Hitt (@Kevin_Hitt) May 6, 2019
El grupo contó con el apoyo de un pequeño contingente de voluntarios de Game Workers Unite, la organización que trabaja por la sindicalización de los empleados de las empresas desarrolladoras de videojuegos. Los voluntarios repartieron agua y estuvieron listos para asistir a cualquier trabajador que lo necesitase.
Delante de un cartel con la leyenda “Rioters Unplugged”, varios empleados tomaron su turno con un megáfono para manifestarse en contra de las políticas de la compañía y a favor de la unidad de los trabajadores. Algunos confirmaron lo que muchos habían expresado de forma anónima: el miedo que la convocatoria fracasara y quedaran expuestos frente a la empresa.
It is actually amazing to see and be a part of the #RiotWalkout. So many Rioters fighting the good fight. Thank you to all of the speakers for sharing your stories. ���� Proud to see a bunch of our leadership listening as well. pic.twitter.com/MFNjlljdiW
— tea chang (@Evergreenily) May 6, 2019
Al respecto, durante la mañana del día de hoy Riot Games se respondió a un pedido de comentario del portal Kotaku prometiendo que no se tomarían acciones en contra de aquellos que se adhiriesen al paro: “Respetamos a los Rioters que decidan movilizarse hoy y no toleraremos ningún represalias de ningún tipo contra quienes decidan participar (o no).”
Jocelyn Monehan, una de las organizadoras de la movilización también se refirió a los que decidieron no marchar, asegurando que la intención es que se sienta “la solidaridad y conexión del uno con el otro.”
“Somos lo que hace a Riot grande. Quiero que se sintamos que nuestras voces son escuchadas de la forma que importa. Se habla mucho de representación. Cuando hablamos de representación genealmente decimos ‘¿Hay un personaje que se ve como yo en el juego?’, lo que está perfecto, pero también quiero que pensemos acerca de las personas cuyas voces están siendo escuchadas puertas adentro y puertas afuera.”
Otra empleada confesó que tenía planeado renunciar al estudio en unas semanas porque no quería seguir viendo a aquellos que la administración había protegido después de las denuncias, como el jefe de operaciones Scott Gelb, quien después de numerosas quejas sólo fue suspendido por dos meses. La empleada agregó que decidió no pasar tiempo con su marido (que trabaja en la empresa) porque temía se marcada y que como consecuencia de su relación él también lo fuera.
Muchos de los empleados de la compañía se expresaron a través de las redes sociales en apoyo a la movilización, estuvieran o no entre los participantes. El diseñador Alex Jaffe destacó la acción de los empleados pero también reconoció que han habido cambios dentro de la compañía.
“Honestamente estoy orgulloso de las mejoras de Riot en materia de D&I [Diversidad e Inclusión] durante el último año,” escribió en su cuenta de Twitter. “Pero necesitamos continuar. Me movilizo hoy para apoyar el fin de la mediación forzada para todos los trabajadores de Riot — en particular en casos de discriminación, acoso y abuso.”

“Participaré en el #RiotWalkout hoy para protestar contra el uso de la mediación forzada en casos de discriminación y acoso sexual,” dijo el administrador de esports JT Vanderbree.
Fuera de la industria el movimiento también tuvo un apoyo masivo. Dentro de los Estados Unidos #RiotWalkout fue la séptima tendencia en Twitter, con las voces de otros desarrolladores, jugadores y, por ejemplo, la secretaria y tesorera de la Federación Americana de Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO por sus siglas en inglés) Liz Schuler.
“Orgullosa de solidarizarme con todos los que están uniendo fuerzas para el #RiotWalkout de hoy,” compartió en Twitter. “Nunca lo olviden: no están solos. Merecen un espacio de trabajo seguro, y tienen incontables hermanos y hermanas listos para luchar junto a ustedes.”
La organización Games Workers Unite también emitió un comunicado al respecto del cese de actividades, en el que destacan la valentía de los participantes de la primera movilización de la industria de los videojuegos.
“Aunque participar de la primera movilización en la industria puede ser atemorizante y generar incertidumbre, sepan que su lucha en Riot no existe en el vacío. No está solos. Hay una larga historia de gente común luchando como ustedes en las industrias de los juegos, la tecnología y el entretenimiento. Hoy construyeron sobre esas bases establecidas por incontables trabajadores antes que ustedes que se negaron a aceptar las cosas como eran y construir un mundo mejor. Hoy ustedes continúan con ese movimiento.”
En un comunicado Riot Games prometió que continuarán ‘escuchando a los Rioters al respecto de la mediación’ y agradecieron a quienes se tomar el tiempo para reunirse con la administración para discutirlo.
Por el momento el drama de las demandantes continúa.