¿Es la televisión el medio de comunicación más exitoso? Tal vez esta pregunta ya no tenga la misma respuesta que hace algunos años, porque la caja boba está siendo destronada por Internet. Sin embargo, si evaluamos su tiempo de vida, nos daremos cuenta que muchas de sus transmisiones supieron hacer historia.
A lo ancho del mundo, la tele ostenta un lugar preferencial en los hogares que la prenden para enterarse de lo que pasa a su alrededor. Aquí nos encontramos con los 10 programas que fueron récord de audiencia y alcanzaron el corazón de sus televidentes.
China: Gala de la Fiesta de Primavera de CCTV
Así como para muchos de nosotros terminar el año significa compilados de shows, noticias y eventos deportivos destacados del ciclo que se va, para los chinos existe la Gala de la Fiesta de la Primavera de la CCTV. El programa, creado en 1978 por la Televisión Central local, se encarga de transmitir los festejos con los que se recibe el año nuevo en el país asiático y ya es una costumbre instaurada. Si bien en muchos períodos de la historia fue utilizado como propaganda política, la emisión esta compuesta por actos musicales, de baile y humorísticos, así como por la aparición de las estrellas del momento. ¿Por qué lo ponemos en el top? Porque se estima que la audiencia de estas galas ronda el 71 por ciento de la población china. Es decir, más de 900 millones de personas.
México: Los ricos también lloran (1979)
A esta altura de la vida, las telenovelas mexicanas son toda una institución, y no es uno de los productos más exportados por el país del tequila justamente porque no las consuman ellos. Todo lo contrario. Sino mirá el caso de “Los ricos también lloran”, producción que tuvo lugar entre 1979 y 1980. No solo volvió una estrella a Verónica Castro, quien hacia su primer papel estelar en una novela, sino que también lidera los ratings históricos del país, con un promedio de 60 puntos durante 1979. La tira fue luego vendida a más de 150 países (entre ellos la Argentina, a donde llegó con el nombre “Mariana”) en 25 idiomas distintos.
Suecia: Melodifestivalen
Una competencia de artistas musicales que arrasa como topadora quitanieve en Suecia. Estamos hablando, por si no estas familiarizado con la tv sueca, del Melodifestivalen –o Festival de la Melodía- que tiene lugar una vez por año desde 1959, y que mediante el voto de jurados y público, elige al representante sueco que participará en el Festival de la Canción de Eurovisión de ese año. Tal es la importancia que tiene para los suecos este evento, que fue lo mas visto de los últimos 15 años.
Inglaterra: telenovela EastEnders
Desde mediados de la década del ’80, las mediciones de audiencia de Inglaterra están lideradas por una misma serie. EastEnders, que vio la luz en 1985 en la pantalla de la BBC, no paró desde entonces de acaparar los primeros puestos en los ratings. El drama cuenta las desventuras de los pobladores de un barrio imaginario del este de Londres. Tal es el éxito de esta serie, que aparece 5 veces en el top 10 de programas con más audiencia en la historia de la televisión local, siendo su capítulo “Den serves Angie with divorce papers”, emitido en 1986, el más visto de la historia.
Estados Unidos: Katy Perry en el Super Bowl 49 (2015)
Los medios tiempos del Super Bowl han sabido ganarse la atención del mundo. Los fugaces shows en los que se evidencia la capacidad organizativa de las autoridades del evento son quizás el bocado artístico más pensado del año y representan un premio a la consagración para el artista convocado. Tal fue el caso de la edición 49 del evento deportivo que tuvo lugar en 2015, y contó con la participación estelar de la cantante Katy Perry. Acompañada por artistas de la talla de Missy Elliot y Lenny Kravitz, la cantante brilló en medio de una puesta de escena sideral. La presentación de Katy fue la transmisión más vista en la historia de la televisión americana con un estimado de unos 118 millones de televidentes.
España: La final de Eurovisión 2002
En mayo de 1956 tuvo lugar en Suiza un festival musical que tenía como fin levantar la moral de la población europea, que se encontraba atravesando un período de posguerra. Esto era trasmitido en vivo para todos los países con representantes en la competencia. La increíble hazaña técnica para la tecnología de la época dio lugar al todavía existente Festival de la Canción de Eurovisión. Un ejemplo de la vigencia de este festival, es el caso de la edición 2002, cuya transmisión es lo más visto de la historia de la televisión española. En esa ocasión España había sido representada por Rosa, la ganadora de Operación Triunfo 2001, aunque su performance sólo alcanzó para un pobre puesto 7.
Brasil: Roque Santeiro, Episodio 209 (1986)
Si por una de esas tu equipo de fútbol tiene la dicha de participar de alguna de las copas internacionales que se llevan a cabo en Sudamérica, seguramente estás al tanto de la importancia que tiene para el pueblo brasilero la telenovela del prime time. De ser así, no te resultará extraño saber que la transmisión más convocante de la historia de la televisión carioca fue el capítulo final de una de estas atrapantes tiras. Roque Santeiro, emitida entre 1985 y 1986, cuenta con el récord de audiencia frente a la pantalla. En su episodio cúlmine de febrero de 1986 llegó a la astronómica cifra de 96 puntos de rating. Una locurinha.
Alemania: La final del Mundial (2014)
Hasta el día de hoy, cuando un grupo de amigos se congrega alrededor de una mesa siempre hay un momento en el que impera el silencio y, bajando la cabeza con gesto afligido, cierran los ojos para evitar que el de al lado note la emoción a flor de piel. Acto seguido, alguno exclamará “¡era por abajo!” y se desatará un amasijo de recuerdos y teorías tácticas. Es que la final del Mundial de Fútbol 2014 todavía está muy fresca en la retina como para tomarla a la ligera. Lo mismo (pero al revés) le pasa a los alemanes cuyo triunfo fue el evento televisivo más visto en su historia. Dato duro mediante, los sub ‘86 siguen esperando ver a la selección ganar el mundial.
Argentina: El casamiento de Palito Ortega (1967)
Él, el cantante del momento. Ella, una de las actrices más bellas de aquel entonces. Cuando Palito Ortega y Evangelina Salazar dieron el “sí” ante Dios, un país entero frente a las pantallas acompañó el suceso en vivo y en directo. Pipo Mancera, quien por entonces conducía el exitosísimo ciclo “Sábados circulares”, se encargó de animar la transmisión, que tuvo lugar el 2 de marzo de 1967. Este episodio glorioso de la historia de la farándula argentina, perdurará en el tiempo no sólo por la longevidad misma de la pareja, que aún continúa unida, sino también por transformarse en el evento televisivo de mayor audiencia en la historia nacional, con picos de hasta –agarrate fuerte- 81 puntos de rating. La felicidad, ja ja ja ja.
Mundial: Alunizaje (1969)
Durante la guerra fría tuvo lugar una carrera por conquistar el espacio. Ambos bandos, estadounidenses y rusos, creían que así demostrarían al mundo su supremacía técnica y económica. En este marco es que el 20 de julio de 1969, una audiencia estimada de 600 millones de personas vio a los astronautas americanos Neil Armstrong y Edward Aldrin dar los primeros pasos lunares. El acontecimiento histórico no sólo fue un triunfo para los estadounidenses, sino que también se convirtió en la transmisión de mayor audiencia de la historia, en una época con muchas menos televisiones en los hogares que hoy en día. Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la TV que se confirmó como el medio de comunicación por excelencia para las décadas venideras.