loader image

Popular Posts

Las grandes sorpresas de las nominaciones al Oscar 2019

Durante la mañana de hoy se anunciaron las nominaciones a los premios Oscar de este año, y entre todos los nombres y títulos que competirán por la ansiada estatuilla el 24 de febrero, nos quedamos con algunas sorpresas y detalles interesantes de los elegidos por la Academia. 

Hay sorpresas buenas y malas, así que están avisados:

Emily Blunt, que protagonizó The Return of Mary Poppins y A Quiet Place no fue nominada, a pesar de haber recibido el reconocimiento de la Screen Actors Guild en los premios de este año por ambas interpretaciones.

Toni Collette y Nicole Kidman tuvieron un gran año por su trabajo en Hereditary y Destroyer respectivamente y fueron ignoradas como Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto. Collette incluso se llevó el premio en los Gotham Independent Film Awards, superando a la nominada Glenn Close

Barry Jenkins, que se llevó en 2016 las estatuillas a Mejor Director y Mejor Película por Moonlight, sólo fue nominado dentro de la categoría Mejor Guión Adaptado por el drama If Beale Street Could Talk. La película también recibió nominaciones en las categorías Mejor Actriz de Reparto para Regina King y Mejor Banda de Sonido (a cargo de Nicholas Britell).

First Man, la nueva película de Demien Chazelle, sólo recibió nominaciones por categorías técnicas. El director y guionista, ganador en 2017 por su trabajo en La La Land se quedó con las manos vacías, al igual que Ryan Gosling y Claire Foy.

Widows, de Steve McQueen (12 years a slave), y Beautiful Boy, de  Felix van Groeningen, tampoco recibieron nominaciones en la categorías actorales, en las que eran grandes candidatas por el extraordinario trabajo de Viola Davis (Widows) y Timothee Chalamet (Beautiful Boy), que se perfilaba para recibir su segunda nominación en dos años consecutivos después de su Call Me By Your Name.

John Washington, el protagonista de BlackKklansman, no fue considerado para la categoría Mejor Actor aún cuando la película recibió seis nominaciones, incluida Mejor Actor de Reparto para Adam Driver.

No hubo directoras nominadas, a pesar de que durante el año vimos grandes trabajos de parte de Lynne Ramsay (You Were Never Really Here), Debra Granik (Leave no Trace), Tamara Jenkins (Private Life), Karyn Kusama (Destroyer) y en particular la joven Marielle Heller, que a pesar de haber recibido varias nominaciones por Can You Ever Forgive Me? (incluidos Mejor Actriz y Mejor Actor de Reparto) fue ignorada por la Academia.

Bradley Cooper merecía llevarse un reconocimiento por su dirección en A Star Is Born, pero este año tendrá que conformarse con una nominación por su trabajo delante de cámara. El caso de Cooper es similar al de otros actores cuya ópera prima fue nominada a Mejor Película pero no por la dirección, como Ben Affleck (Argo), Angelina Jolie (Unbroken) y Barbra Streisand (Yentl).

Bohemian Rhapsody y Black Panther comparten una extraña característica de los premios Oscar: películas que compiten por la estatuilla a la mejor del año pero aparentemente no se destacaron en su dirección o guión original. En el caso de Bohemian Rhapsody tendremos que estimar que todo su valor descansa sobre la interpretación de Rami Malek como Freddie Mercury, que también recibió una nominación, pero ¿cómo es posible que ni Michael B. Jordan ni Letitia Wright hayan sido reconocidos por su Killmonger y Shuri?

Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, después de haber sido ignoradas en los Globos de Oro, se ganaron merecidas nominaciones en las categorías Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto respectivamente por su trabajo en Roma, la película de Alfonso Cuarón.

Roma, justamente, se mete en la historia como la primera película de Netflix en ser nominada a un premio Oscar y Cuarón, junto a Pawel Pawlikowski, el director de Cold War, participan en la categoría de Mejor Director con dos películas extranjeras en blanco y negro.

Spike Lee, tras treinta años de carrera, recibe su primera nominación a Mejor Director por BlackKklansman. Lee sólo había recibido nominaciones por el guión de Do the Right Thing en 1989 y el documental 4 Little Girls en 1997 (ignorando clásicos como American History X y The 25th Hour).

Este será recordado como el año del arcoiris, ya que según la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación (o GLAAD), que documenta el volúmen y tono de representación LGBTQ en las películas de alto perfil año a año,  las nominaciones de 2019 son las más representativas de historias LGBTQ. Cuatro de las ocho candidatas a Mejor Película (A Star is Born, Green Book, The Favourite y Bohemian Rhapsody) cuentan relatos diversos e inclusivos para la comunidad.

¿Quedó alguien afuera que no mencionamos? ¿Qué tal Bo Burnham por el magnífico guión de Eighth Grade o Ryan Coogler por la dirección de Black Panther, una película que rompió con el mito de que los elencos de color no tienen éxito en taquilla?

Es un año sin favoritos, pero con muchos cuestionamientos.