El público de Call of Duty, en general, puede dividirse en dos: aquellos que juegan la campaña y los que no la ignoran completamente. Y es que a pesar de dominar el mercado de los first-person shooters en lo que a multiplayer se refiere, Call of Duty no es conocido por sus guiones impecables.
Así y todo, las campañas de Call of Duty tienen su mérito y valen la pena hasta para aquellos que no están interesados en el multiplayer. Por eso, y para celebrar el lanzamiento del reboot de Modern Warfare, les traemos esta lista con las 10 mejores campañas de Call of Duty. Aunque parezca mentira, hay muchas para elegir. No por nada Call of Duty lleva más de 15 años en el mercado.
Advanced Warfare
Hoy en día Advanced Warfare se siente como uno de los juegos más olvidados de la serie, pero la campaña bien recibida por sus personajes. Sin embargo, el 2014 era otra época, ya que el antagonista estaba interpretado por Kevin Spacey, en aquel entonces popular por su rol en House of Cards. Hoy en día con lo que se sabe sobre los abusos sexuales del actor, quizás es un poco difícil volver a esa campaña para algunos, pero en su momento era una campaña muy entretenida. Como dato extra, esta fue la campaña de donde salió el ya emblemático “Press F to pay respects”.
World War II
Después de casi 10 años de explorar otras ambientaciones, Call of Duty volvió a la Segunda Guerra Mundial con esta entrega del 2017 que, si bien fue criticada por no innovar lo suficiente como para diferenciarse de otros juegos ambientados en esta guerra, igualmente fue aceptada por los fans que pedían desde hace tiempo volver a este conflicto. La historia y algunas mecánicas como el regreso de los botiquines de salud fueron muy populares entre los fans.
Modern Warfare 3
El final de la trilogía original de Modern Warfare fue un éxito comercial rotundo, aunque algunos opinaban en su momento que el tren ya había perdido algo de velocidad, especialmente en lo que se refiere a la campaña. Así y todo, el juego tenía la difícil tarea de finalizar la historia de personajes tan queridos como Price y Soap en su conflicto con el terrorista ruso Vladimir Makarov. No será el punto más alto de la serie, pero los finales son tan importantes como el resto del viaje.
World at War
Luego de la salida del primer Modern Warfare pero antes de la llegada de Black Ops, World at War fue el último Call of Duty ambientado en la Segunda Guerra antes de la salida de CoD: World War II. A pesar de hacer notar que ya era hora de que la serie deje este conflicto atrás, World At War fue elogiado por su tono en general, que le daban el peso realmente requerido a un conflicto tan nefasto como la Segunda Guerra Mundial.
Black Ops 2
Alternando entre el final de los años ‘80 y el 2025, esta secuela del Black Ops permite jugar con algunos de los protagonistas originales y nuevos personajes, en una segunda Guerra Fría que tiene lugar en el futuro. Como novedad para la serie, Black Ops 2 presentaba una campaña no lineal y con diferentes finales. A pesar de ser bastante bien recibido, este estilo de campaña no se volvió a utilizar en la serie.
Call of Duty 2
Los Call of Duty de la vieja escuela eran juegos mucho más simples que los de ahora, pero así y todo intentaban ofrecer el mayor espectáculo posible. La campaña estaba dividida en tres: la soviética, la británica y la americana. No había un antagonista en particular, sino más bien Alemania nazi en general, pero en aquel entonces, este Call of Duty era considerado como uno de los mejores juegos en el género especialmente por su campaña.
Modern Warfare 1 (Remastered)
Este primer Modern Warfare fue el comienzo de la era moderna de Call of Duty y cambió para siempre el ámbito de los first-person shooters, al menos en cuanto a multiplayer se refiere. La campaña abandonó la ya clásica historia de la Segunda Guerra por un conflicto contemporáneo visto desde la perspectiva de varios protagonistas. Si bien no llega a las alturas de su secuela, fue el primer gran paso de una nueva época para la serie y esta remasterización incluso le dio un muy merecido lavado de cara.
Infinite Warfare
Ningún Call of Duty de la actual generación tuvo una campaña tan amada como esta, y quizás sea porque es una de las más innovadoras. Al ser un juego con un enfoque en conflictos espaciales, introduce mecánicas como gravedad zero y se visitan varios planetas diferentes. Además, el antagonista es interpretado por Kit Harington, que en aquel entonces estaba en el pico de su popularidad por ser conocido como Jon Snow de Game of Thrones.
Modern Warfare 2
Este juego es para muchos el punto más alto de la serie Modern Warfare. Con el regreso de varios personajes del primer juego, incluído el querido capitán Price, este juego contiene algunas de las escenas más emblemáticas de la historia de la serie. La misión No Russian incluso pasó a la historia como una de las más polémicas entre todos los first-person shooters. Gracias a la combinación de una fuerte narrativa y excelente multiplayer, este juego es todavía amado por muchos.
Black Ops 1
Ambientado en la Guerra Fría, el Black Ops original tiene una campaña que no sólo supo diferenciarse de Modern Warfare, sino que también puso a Call of Duty en el mapa como juegos con historias dignas de jugar. Con figuras históricas como John Kennedy y Fidel Castro, y hasta música de los Rolling Stones, Black Ops fue algo inimitable. No importa cuántas secuelas haya tenido la serie, nunca estuvieron a la altura de esta campaña que incluso hoy en día sirve como ejemplo de cómo deberían ser las campañas de Call of Duty.