No es tu idea o una sensación: están saliendo menos juegos “grandes”. En los últimos años se pudo percibir una tendencia preocupante en el desarrollo del gaming AAA que consiste en minimizar los riesgos y apostar por proyectos grandes que vendan millones. Hace pocos años Sony sacaba 10 o 12 juegos exclusivos por año, entre secuelas y experimentos. Algo parecido pasaba con Microsoft, y hasta empresas como EA y Activision apostaban por nuevas franquicias. Hoy la experimentación es para los indies y para los AAA, lo seguro.
¿Y qué pasa con lo que está en el medio? ¿Qué pasa con esos géneros que pasaron de moda pero tienen un público que muere por seguir jugándolos? Está naciendo un nuevo tipo de estudios, en general fundado por veteranos de las grandes empresas, que gracias a herramientas más accesibles y la magia de la tercerización a países donde el desarrollo es más barato, son capaces de resucitar géneros que creíamos muertos.
Esta semana no hay tanques, pero tampoco hay indies premiados (que prefirieron salir alrededor de la GDC). Es la ocasión perfecta para que ataquen estos estudios medianos. Una semana de magia retro, en la que podemos simular que los dungeon crawlers, los tycoons, y los arcade de carreras están de moda una vez más.
DLC: Hearthstone: Rise of Shadows, Fallout 76: Patch 8, Dead or Alive Xtreme 3: Sexy V Set, Final Fantasy Dissidia NT: Zenos yae Galvus, Tangledeep: Legend of Shara
PORTS y REMAKES: Airport Simulator 2019 (PS4), Constructor Plus (PS4), Dark Quest 2 (PS4), Ghost 1.0 (PS4), Royal Roads (PS4), Shadowgate (PS4, Xbox One, Switch), Cook, Serve, Delicious! 2!! (Switch), Super Weekend Mode (PS4), Ultrawings Flat (PS4), Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy (PC, PS4, Xbox One, Switch), Way of the Passive Fist (Switch), Out There: Ω The Alliance (Switch), Reigns: Game of Thrones (Switch), Hellblade: Senua’s Sacrifice (Switch), Silence (Switch), Super Star Path (Switch), The Demon Crystal (Switch), Vaporum (PS4, Switch), Konami Arcade Classics (PC, PS4, Xbox One, Switch)
Weedcraft Inc. (jueves 11, PC)
La fórmula Devolver Digital (conceptos originales + estética llamativa) es conocida pero aún así siempre logra sorprender. Weedcraft, Inc. es una perfecta relectura de uno de esos géneros del pasado, el “tycoon” que te invitaba a administrar una empresa y expandirte sin descuidar las ganancias. Acá se mezcla el micromanejo del cultivo con la acción macro de la expansión comercial y de paso, una capa de narrativa con personajes que van evolucionando durante la historia… ¿pero vas a aprovechar la reciente legalización del consumo o vender de forma ilegal sin receta?
Falcon Age (martes 9, PS4, PSVR)
La apuesta de Sony por PlayStation VR está logrando lo que muchos esperábamos: que los juegos que se basan en esta tecnología se alejen de la demo técnica y los géneros más seguros para apostar a experiencias inmersivas que duren más que unos minutos.
Falcon Age es la historia de Ara, una joven habitante de un mundo medio de fantasía y medio de ciencia ficción que desciende de una gran civilización venida a menos y que debe enfrentarse a colonizadores robot aprendiendo a criar a un halcón, parte de la cultura de su gente. Tiene crafting, exploración, combate, y una sensación de “Daenerys y sus dragoncitos” que viene bárbara para estos días. A pesar de que claramente está diseñado para el casquito, el juego no es exclusivo de realidad virtual.
Earth Defense Force: Iron Rain (miércoles 11, PS4)
La serie Earth Defense Force narra la única guerra que vale la pena: la del planeta Tierra vs. un ejército de bichos gigantes. La serie consiste de juegos de acción simples en tercera persona, básicamente Dynasty Warriors con ametralladoras. La onda cine clase B funcionó muy bien en la era de PS2, pero a pesar de su amigable delirio la serie ya estaba quedando un poco chata. El desarrollo de esta nueva entrega pasa al veterano estudio Yuke’s (los de la serie WWE) y aunque D3 juraba que Iron Rain iba a ser más serio que el resto, se ve tan kitsch como siempre. Veremos si el cambio de estudio levanto la puntería.
Zanki Zero: Last Beginning (martes 9, PC, PS4)
Spike Chunsoft es el Platinum Games de las novelas visuales, una distribuidora que busca llevar este clásico estilo japonés siempre un paso adelante, sumando gameplay innovador (Danganronpa), historias ambiciosas (Zero Escape) y nuevas traducciones de tesoros del gaming del pasado (428: Shibuya Scramble). Zanki Zero es un “dungeon crawler”, un RPG que se ve en primera persona en el que recorremos enormes mapas distribuidos casi como un tablero, al estilo de los juegos de rol de mesa.
Es un estilo retro que puede resultar tedioso (si te da curiosidad pero miedito, hay una extensa demo para bajar), pero Zanki Zero parece compensarlo con un original sistema de combate y un elenco de interesantes personajes. Full animé, claro.
Dangerous Driving (martes 9, PC, PS4, Xbox)
Three Fields Entertainment, estudio fundado hace poco por los miembros originales de Criterion, no nos ha dado grandes juegos. Pero dejemos atrás Danger Zone y Dangerous Golf, porque esto es lo que realmente queríamos ver: un arcade de carreras que nos de la misma sensación de caos y velocidad que la serie Burnout. Más específicamente, los Burnout de PlayStation 2, ya que este parece ser una continuación directa del tercero.
Visualmente es un juego simple, pero a través de efectos y velocidad vertiginosa, Three Fields mantiene la ilusión de que estamos frente a un juego mucho más caro. Los comentarios previos son excelentes, y mientras Need for Speed duerme, es el momento ideal para lanzar un juego de carreras sin ninguna pretensión de simulación.