Si vamos a hablar de consolas que merecían una mejor trayectoria, la Playstation Vita tiene que ser uno de los principales temas de conversación. Podría decirse que esta última portátil de Sony tuvo una crisis de identidad que le jugó en contra: quería ser una máquina con tanques similares a los de consolas de sobremesa, pero terminó siendo una portátil excelente para juegos más chicos. Así y todo, en sus primeros años la Vita tuvo algunas joyas que representaban la talla de juego que Sony quería en su consola, y Wipeout 2048 fue una de ellas.
Hace 8 años, este nuevo Wipeout acompañaba el lanzamiento de la Vita en Japón. Wipeout nunca fue la serie más popular de Playstation ni siquiera dentro de su propio género, pero sí era una de las más únicas. Mientras que Gran Turismo ofrecía un estilo de juego que tenía la simulación como objetivo, esta serie de Sony Studio Liverpool (ex Psygnosis) iba por un carril completamente opuesto: los autos eran naves voladoras, las velocidades eran extremas, y hasta contaban con objetos que podían usarse como armas al estilo juegos de karting.
Wipeout 2048 en particular fue un juego extremadamente importante para la Playstation Vita. Tanto la consola como el juego fueron desarrollados en paralelo, y la gente de Sony Studio Liverpool terminó influenciando el diseño de la consola en sí gracias a las sugerencias que hacían durante el desarrollo. Algunas de las ideas que ellos consideraban que beneficiarían no solamente a Wipeout 2048 sino a futuros juegos eran elementos que Sony no había considerado: sin las sugerencias del estudio, la Vita no tendría pantalla táctil ni tampoco dos sticks analógicos. O al menos eso es lo que sostenía uno de los líderes de desarrollo de Wipeout.
Este juego en sí terminó siendo una buena primera muestra de lo que la Vita tenía para ofrecer en materia técnica. Si bien el juego nunca iba a verse tan bien como lo que Playstation 3 tenía para ofrecer en aquel entonces, era increíble que una portátil pudiese tener esos gráficos. Pero a cambio de dicha fidelidad visual, Sony Studio Liverpool tuvo que hacer sacrificios en el framerate. Esto sería un aspecto que con el paso de los años sería un problema para varios juegos de Vita que priorizaban gráficos por sobre rendimiento, salvo algunas excepciones.

Igualmente, Wipeout 2048 fue bastante bien recibido. Darle importancia a los gráficos rindió sus frutos, ya que fue uno de los aspectos más aplaudidos del juego. Por supuesto que también la jugabilidad en sí también fue un éxito. A pesar de no tener un framerate ideal para un juego de carreras, este juego seguía siendo un Wipeout con ese estilo y esa jugabilidad que caracterizan la serie. Hasta los usos de las funciones propias de la Vita, como la pantalla táctil y los dos sticks analógicos que el estudio sugirió, fueron muy bien aceptados.

Lamentablemente el tiempo fue muy tirano con Sony Studio Liverpool. En agosto de ese mismo año, Sony hizo un “análisis” de sus estudios europeos que terminó con el cierre de estos desarrolladores. La serie Wipeout fue abandonada, aunque hace unos años fue lanzada una remasterización de varios juegos llamada Wipeout Omega Collection, que vuelve a traer Wipeout 2048 esta vez a Playstation 4. Este juego fue uno de los primeros en mostrar las bondades de una de las portátiles más menospreciadas, y que hoy en día está prácticamente muerta. Por lo menos, con Wipeout 2048, la Vita pudo empezar su vida con el pie derecho.