En la industria de los videojuegos, 40 años es muchísimo tiempo. Los estudios que consiguen sobrevivir ese tiempo son la excepción y no la norma. Varios cambian sus nombres, se reforman, o directamente cierran sus puertas. Pero aquellos que consiguen sobrevivir por tanto tiempo son los que tienen las historias más complejas, y que también sufrieron de varios problemas pero supieron superarlos. Hoy cumple 40 años uno de los estudios más legendarios de la industria, que hoy en día sigue en pie sin ninguna intención de frenar: HAL Laboratory.
Fundado en 1980, HAL es, técnicamente, un estudio independiente. Sin embargo, este estudio tiene una relación tan fuerte con Nintendo que no sería extraño pensar que la gran N es dueña de HAL. En sus inicios, la situación era diferente: HAL era simplemente un estudio pequeño que hacía copias prácticamente plagiadas de juegos de Namco, y que veía a compañías como IBM como sus competidores. De hecho, el nombre del estudio nace de esta mentalidad: la idea era que cada letra del nombre HAL los ponía un paso adelante de IBM.

Entre los miembros del estudio se encontraba un programador prodigio que trabajaba a tiempo parcial por el hecho de que todavía estaba terminando sus estudios universitarios: Satoru Iwata. Una vez que fue contratado como empleado a tiempo completo en 1982 después de graduarse, Iwata comenzó a sembrar las semillas de lo que sería la amistad con Nintendo. El jóven programador se presentó personalmente ante las oficinas de Nintendo para establecer una relación comercial, consiguiendo que HAL pueda desarrollar videojuegos para la NES.
Mientras que las habilidades de Iwata, el único programador en HAL, continuaban asombrando a los cabecillas de Nintendo, el estudio lentamente iba en camino a su peor momento. Para el año 1993, la cantidad de empleados de HAL continuaba creciendo, a tal punto que el estudio empezó a construir nuevas oficinas, pero los problemas económicos no tardaron en asomarse. Una desafortunada combinación de falta de juegos exitosos, dinero que pidieron prestado para sus nuevas oficinas y la reciente crisis de la “burbuja financiera” de Japón de 1991, puso a HAL al borde de la bancarrota con una deuda de 1.5 billones de yenes.

Para sorpresa de HAL, el presidente de Nintendo Hiroshi Yamauchi ofreció la ayuda de la compañía para pagar la deuda del estudio con una condición: que Satoru Iwata se convierta en presidente del estudio. Bajo el mandato de este prodigio en programación y la ayuda de la compañía más exitosa del gaming en aquel entonces, HAL consiguió salir de aquel pozo y en solamente seis años ya había terminado de pagar su deuda. Increíblemente, en estos años Iwata no solamente consiguió liderar el estudio en materia económica, sino también elevarlo todavía más en materia de videojuegos.
HAL Laboratory es un nombre que quizás muchos reconozcan gracias a la serie Kirby. En 1992, un joven Masahiro Sakurai recibió ayuda tanto de Satoru Iwata como del reconocido Shigeru Miyamoto para darle vida al primer juego del personaje rosa. Muchos otros grandes títulos continuaron saliendo de los pasillos de HAL, como Super Smash Bros., mientras que el estudio además colaboraba con otros desarrolladores para crear juegos de Nintendo que también serían un éxito, como Earthbound, Pokémon Gold & Silver y Pokémon Stadium.

Una vez cancelada la deuda de HAL, Nintendo ofreció a Iwata una posición en la compañía. Aquella persona que lideró al estudio en sus tiempos más difíciles aceptó la oferta y en el año 2000 dejó de ser presidente del estudio. Sin embargo, HAL estaba mejor posicionado que nunca y pudo continuar con sus puertas abiertas sin ningún problema como el que acababan de solucionar. A pesar de ya no contar con aquel programador prodigio convertido en presidente, HAL continuó enfocándose en juegos para sistemas de Nintendo con Kirby, el personaje más emblemático del estudio, a la cabeza.
Con el pasar del tiempo, HAL se convirtió en una presencia infaltable en las consolas de la gran N, a tal punto que no hay una de ellas que no tenga al menos un juego desarrollado por HAL. Con juegos como Super Smash Bros. Melee en Gamecube, Kirby’s Epic Yarn en Wii, Pokémon Pinball en Game Boy Color, Picross 3D en Nintendo DS o BoxBoy! en Nintendo 3DS, HAL dejó sus huellas en todas las generaciones de Nintendo incluso después de la partida de Iwata.

Hoy en día, HAL Laboratory todavía trabaja muy de cerca con Nintendo, a pesar de haber expandido su negocio a juegos de celulares. Mientras que en esta nueva plataforma prueban suerte con personajes e ideas nuevas, HAL sigue trabajando en series como Kirby o BoxBoy! para Nintendo, con juegos que hasta llegaron a Nintendo Switch el año pasado. El estudio no tuvo una historia fácil, pero con 40 años de trayectoria es imposible no tener tropezones. Por suerte, gracias al liderazgo de Iwata y la ayuda de Nintendo, HAL puede decir con orgullo que es uno de los estudios más legendarios de la industria.