loader image

Popular Posts

Hace 22 años debutaba el gran crossover del gaming: Marvel vs. Capcom

Hace un puñado de días nomás hablábamos de cómo Nintendo cambió el panorama de los juegos de pelea en 1999 con el lanzamiento del primer Super Smash Bros. Pero si estamos hablando de grandes crossovers del gaming, hay uno solo que se nos viene a la mente, y curiosamente salió un año antes. Un día como hoy de 1998, los creadores de Street Fighter nos reventaban el marote con el ultra clásico, Marvel vs. Capcom: Clash of Super Heroes.

Este, por supuesto, no había sido el primer juego de crossovers, y fue inspirado por títulos anteriores de Capcom como X-Men vs. Street Fighter, seguido por Marvel Super Heroes vs. Street Fighter. Estos juegos dispusieron las reglas básicas de combate y personajes a incluir, pero fue el tercero de la serie el que abrió el abanico a todos los personajes de Marvel, y más importante todavía, pulió la modalidad tag team. Mientras que en los juegos anteriores, cada jugador elegía dos luchadores, con los cuales podía combinar ataques, Marvel vs. Capcom no solo nos dio la posibilidad de encadenar combos, sino también la posibilidad de intercambiar entre ellos libremente en plena pelea.

Esto cambió por completo la ecuación porque le permitió a los jugadores un mayor grado de expresividad y le dio muchísimos más recursos a la hora de jugar. Si Street Fighter era un juego de pelea más sesudo, Marvel vs. Capcom era todo lo contrario, caótico, bombástico y explosivo. Cosas como saltar ridículamente alto y quedarse peleando por los aires era algo normal, y la cantidad y calidad de combos que se podían lograr era increíble.

Del éxito del arcade, directo a nuestra casa.

Además, incluyó los personajes de Marvel que todos querían ver juntos. Además de muchos de los luchadores de Street Fighter incluidos en el juego anterior, por el lado de Marvel hacían su aparición héroes clásicos como Capitán América, Spider-Man y Hulk. El roster ofrecía un total de 17 luchadores que lo tenían todo.

Entre los cambios de jugabilidad, el nuevo juego cambió la ‘Variable Assist’ con la que se hacían combos utilizando al segundo personaje, por la posibilidad de cambiar en cualquier momento entre el duo, pero también incluyeron un “ayudante” aleatorio para cada jugador y tenían un uso limitado por round.

Tomaría un título más para que la serie se llevara la gloria completa, el cuarto juego en la franquicia Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes un año después refinó todos los aspectos del juego anterior, y las animaciones y gráficos para crear un paquete verdaderamente memorable, pero el encanto de Clash of Super Heroes sigue siendo innegable. Y tal como Super Smash Bros. un año después, demostraron que los videojuegos tienen el toque especial, capaz de hacer mezclas inesperadas y sorprendentes que sin requerir grandes explicaciones funcionan a la perfección.