loader image

Popular Posts

Gamer Girl: jugando a ser streamer entre la espada y la pared

La semana pasada, el estudio Wales Interactive presentó Gamer Girl, una aventura FMV en la que jugamos como moderadores del canal de Abicake99 (Alexandra Burton), una chica que se dedica profesionalmente al streaming. La premisa del juego parte de que tomaremos decisiones sobre las publicaciones en su chat, responderemos DMs y trabajaremos para ayudar a Abi a tener éxito, sabiendo que nos pueden despedir si nos equivocamos.

Gamer Girl – Official Teaser Trailer (2020)

La premisa es interesante. Es uno de esos juegos en segunda persona en la que controlamos a un personaje, en este caso la streamer, de manera indirecta, desde el punto de vista de otro personaje. Gamer Girl también es la primera FMV “improvisada”, es decir que la mayoría de los diálogos son producto del talento de la actriz Alexandra Burton. La gente de Wales Interactive cita a The Blair Witch Project, Actividad Paranormal y otras películas found footage como inspiración, ya que Gamer Girl también es un videojuego de terror.

En algún punto de la historia, Abi se encontrará lidiando con un acosador, de modo que los jugadores también tendremos que ayudarla a tomar decisiones para protegerla en el mundo real. La inspiración en las películas que mencioné no solo se ve en el guion improvisado, también en estas secuencias en las que Abi sale al mundo real: son escenas filmadas con cámara en mano, con muchas referencias al género found footage.

Wales Interactive promete cientos de decisiones y caminos alternativos. En otras palabras, a juzgar por el trailer, el diagrama de flujo en que puede bifurcarse la historia es enorme, al punto de que cada nueva partida será diferente.

https://twitter.com/WalesInter/status/1283873036777787392

Gamer Girl tiene todo para poder abordar una problemática actual como es el acoso que sufren muchas mujeres en la comunidad gamer, no solo streamers, jugadoras de toda índole. La propia gente de Wales Interactive dice que el juego “trata sobre el impacto que los comentarios y acciones de los usuarios tienen sobre la salud mental y el bienestar de un streamer” y que busca plantear el “problema del entorno tóxico” que a menudo puede aparecer en los streams y que está relacionado con el anonimato de internet.

¿Qué pasa, entonces, si les cuento que el juego recibió reacciones negativas al punto de que Wales Interactive tuvo que bajar el trailer de YouTube? Desapareció del canal del estudio y del canal oficial de PlayStation. Es fácil pensar que las reacciones negativas están relacionadas con el machismo propio de los espacios de videojuegos y algo de eso hay. Es innegable que hay un público masculino que no quiere saber nada con la idea de jugar a ser una chica streamer. Pero hoy no estamos para hablar de eso.

PSLS-FEATURED-IMAGE-TEMPLATE-24-1280×720.png

El problema principal de Gamer Girl es el enfoque y es lo que hizo que las voces de muchísimas streamers se levanten en contra del juego. Muchas de las críticas se centraron en el marketing: la protagonista cae directo en un estereotipo de chica gamer, que usa poca ropa, por ejemplo, y que muchas streamers, profesionales o no, buscan romper. Hace ruido también que los equipos creativos, tanto de Wales Interactive como de FMV Future, los dos estudios detrás del juego, estén llevados adelante por hombres.

Muchas también están preocupadas por el rol que encarnamos los jugadores. No somos la protagonista, es decir, la streamer, sino alguien externo responsable de lo que le pasa. En otras palabras, la streamer no tiene una decisión real sobre qué hacer frente al acosador, la decisión la toma alguien más por ella. ¿Cómo puede un juego concientizar si pone a la chica en un rol tan pasivo?

3708269-gamergirl_screenshot_04.jpg

Con una protagonista pasiva lo único que conseguís es que se sigan perpetuando las fantasías de los anónimos que entran a los streams para ver a las chicas sufrir. Si Gamer Girl quiere evitar el acoso y concientizar sobre ello, no puede darles la opción a los jugadores de hacerla sufrir sin que ella tenga opción de evitarlo porque están permitiendo que si alguien quiere jugar como un acosador, pueda hacerlo. ¿Y cuál es la peor consecuencia? Qué te despidan y terminar en un Game Over.

Desde mi punto de vista, entiendo que es difícil escapar de los estereotipos y somos muchas las mujeres que estamos dispuestas a tolerarlos. Pero el problema de Gamer Girl es más grande. Es una obviedad, pero, a diferencia de otros artes, el videojuego es interactivo y gran parte del mensaje que dan está en cómo nos dejan jugar.

Este-trailer-del-juego-Gamer-Girl-fue-tan-mal-recibido-que-el-editor-retiró-todo-el-material.jpg

Wales Interactive afirma haberle puesto cientos de horas de investigación a Gamer Girl y haber consultado a muchas streamers. El juego tiene cameos a streamers reales como CyborgAngel y es probable que muchas lo encuentren atractivo y hasta lo defiendan. A mi me atrae la premisa de Gamer Girl, sin ir más lejos, pero coincido en que me hubiese encantando poder encarnar a la chica y no a su moderador. Y da la sensación de que la mayoría de las que jugamos coincidimos en eso porque las voces femeninas en contra del juego son muchísimas.

Gamer Girl llegará en septiembre a PC, PlayStation 4, Xbox One y Switch. Pero Wales Interactive dejó de publicitarlo hace días y retiró todas las piezas de marketing del juego. El destino del título es incierto. En lo personal, como alguien que ama las aventuras FMV, que son casi un género extinto, y que sigue el trabajo de Wales desde hace mucho porque disfruté de sus juegos (muchos de ellos premiados como Master Reboot y The Bunker), creo que el estudio británico escuchó las críticas. Siento que las intenciones del estudio son buenas. Si estoy en lo cierto, y si quieren concientizar sobre el acoso, no les queda otra que escuchar a las streamers que viven la problemática desde adentro y sorprendernos, en unos meses quizás, con un Gamer Girl distinto.