Hace unos años, pensar en un videojuego argentino aterrizando en una consola de Nintendo era una locura… o un hito prehistórico, como lo hizo Mazes of Fate, lanzándose en GBA y DS en 2006. Pero los tiempos han cambiado. La política de Nintendo para con los indies es otra y el catálogo de Switch desborda de títulos para todos los gustos. Tal es así que acá llega una pequeñísima investigación para que podamos chusmear qué videojuegos argentinos se pueden o se van a poder jugar en la actual consola de sobremesa de Nintendo.
Blue Rider es un viejo conocido por estos pagos. Este shoot ‘em up de naves espaciales cordobés llegó a PC en 2016 como el primer videojuego del estudio Ravegan. Es un título de nicho, pensado para jugadores que, como sus creadores, disfrutaban al máximo de los juegos dificilísimos de los salones arcade. Blue Rider se apoya sobre la filosofía de “videojuego fácil de entender, pero difícil de dominar”. Y así es como terminó conquistando a muchos.

Lo curioso es que el año pasado, cuando el juego de Ravegan aterrizó en Xbox One y PlayStation 4, fue uno de los primeros proyectos nacionales en llegar a las consolas modernas. EastAsiaSoft se encargó de publicarlo en todo el mundo en versión digital, ¡y hasta encargó una versión física limitada que se agotó en una semana, con banda sonora y jugosos extras! Ahora son ellos mismos los que acaban de publicar Blue Rider en Switch.
Daniel Igarza, CEO de Ravegan, cuenta que la propia gente de EastAsiaSoft se aseguró el port a Nintendo Switch, incluso cuando ahora mismo los cordobeses no pueden hacerse cargo de él por estar inmersos en el desarrollo de su propio juego.
“Nosotros estamos desarrollando Teratopia y otros proyectos, no teníamos tiempo de hacerlo, así que se contrató a un estudio español para el porting”.
Ese estudio es Ratalaika Games, que hizo un trabajo excelente al llevar las explosiones, los tiros y las navecitas a Nintendo Switch, versión que cuenta con opción para elegir entre tres dificultades.
Blue Rider es el primer videojuego argentino en llegar a Switch, pero no el primero en anunciarse. Los chicos de Epic Llama, también cordobeses, anunciaron a comienzos de este año que su aventura gráfica de humor descabellado, Darkestville Castle, también llegará a consolas.
Darkestville Castle está disponible en Steam desde 2017 y sorprendió a muchos con su estilo visual como dibujado a mano y su humor “a lo LucasArts”, aunque bastante más cínico, también. Tomamos el control de Cid, un ser lleno de maldad que tendrá que frenar con sus travesuras porque su archienemigo contrató a un grupo de Cazadores para ponerle fin a su existencia.

En Darkestville Castle hay puzles y exploración a montones, pero también es un juego muy narrativo. Hernán Lopez, fundador de Epic Llama, cree que esto último lo convierte en un juego muy interesante para el público consolero.
“Yo creo que en consolas hay un público distinto a PC, con otra demográfica. Las consolas mostraron hace mucho ya que tienen lugar para jugos de narrativa cargada”.
Ahora solo falta que Darkestville Castle aterrice en Switch y PlayStation 4. Parece que todo apunta a Q1 2019, pero la última palabra la tiene Buka Entertainment, el publisher del videojuego. Por lo pronto, si todavía no lo jugaron, ya mismo hay una demo disponible en Steam o pueden comprarlo directamente por $180 pesos.

Finalmente, Timewatch, uno de los videojuegos desarrollados en la región que más están dando que hablar para 2019, confirmó que será un lanzamiento multiplataforma. Se trata del nuevo shooter cuántico de NGD, uno de los estudios más grandes de nuestro país, que estará llegando a PC, Switch, PlayStation y Xbox el año que viene.
Timewatch es un shooter arena, con mapas muy pequeños, pero diseñados cuidadosamente, que enfrentan a dos jugadores, el uno contra el otro, en una carrera contra el tiempo. Mejor que intentar explicarlo con palabras, es jugarlo con un amigo. ¡Y ya mismo podés hacerlo si te inscribís en la alpha cerrada, en la web oficial del juego!