Es casi inevitable, pero la atención siempre suele concentrarse en los tanques de siempre. Obviamente nos encantó lo que pudimos probar de Watch Dogs Legion. Desde luego que Cyberpunk 2077 sigue deslumbrando incluso sin verse como nos habían prometido. Los tanques siempre están ahí dando vueltas se llevan todas las miradas.
Pero en los pasillos del Centro de Convenciones de Los Angeles hay mucho más que eso: lugares intrincados como el Concourse Hall, repleto de oficintas idénticas entre sí se escondía por ejemplo, Man-Eater, uno de los juegos que más me gustaron de E3. En otro lugar más grande todavía pero con el mismo secretismo se escondía lo que parece ser el juego de LEGO definitivo. ¿Quién hubiera dicho? Por eso es este nuevo top donde te cuento diez juegos secretos de esta E3 del que pocos hablan pero que seguro en su lanzamiento, darán mucho que hablar.
12 Minutes
Hace poco terminé de jugar Outer Wilds y es sorprendente ver otro juego que incurre a la mecánica de los loops temporales. Pero 12 Minutes es una cosa completamente distinta: nos presenta una situación ultra compleja en los confines de un departamento, donde cada acción que realicemos entrá consecuencias irreversibles… Hasta que el reloj se reinicie y volvamos al inicio. Así, iremos resolviendo un misterio capa por capa, mientras nos deslumbramos con el buen hacer estético de esta aventura independiente que será publicada por Annapurna, lo cual nos da cierta garantía de calidad.
Bleeding Edge
Puede que Bleeding Edge no sea la propuesta narrativa que todos esperaban de Ninja Theory, ¡pero tampoco lo den por muerto eh! Si bien encara la idea de ser un juego por equipos a la usanza de Overwatch, la novedad es que lo hace desde una perspectiva distinta, con una jugabilidad digna de los mejores hack and slash. Sé que suena medio alocado y casi imposible de imaginar funcionando, pero las partidas que pude probar se sintieron muy sólidas y dinámicas: lograron adaptar la jugabilidad a la perfección. El mercado en este tipo de juegos está difícil y hacer futurología no es mi fuerte, pero lo que puedo decir es que no hay ningún juego que se le parezca, y eso es algo realmente bueno.
Age of Empires 2: Definitive Edition
El remake que no sabíamos que necesitábamos. Uno de los juegos anunciados durante el Media Briefing de Xbox fue Age of Empires 2: Definitive Edition y nos sorprendimos con el hecho de poder probarlo en estaciones a todo trapo y con monitores en altísima resolución, que no hicieron más que exacerbar lo bonito y lo fluido que se mueve esta nueva versión del clásico de estrategia. Mantiene las mecánicas de siempre, pero gana mucho con las nuevas opciones de cámara, animaciones, remodelado de escenarios y unidades, lo cual le da un look muy espectacular.
Roller Champions
Un híbrido entre Roller Derby y Rocket League: Roler Champions es la nueva propuesta de Ubisoft que enfrenta equipos de tres jugadores. No teníamos idea de que rendía más allá de la pinta, pero después de jugar unas cuantas partidas nos dimos cuenta rápidamente de su potencial. La idea es que cada equipo debe dar una vuelta para poder anotar un tanto, o varias para anotar tres o cinco. Lo difícil es hacerlo: tenemos que realizar pases, esquivar golpes violentísimos y elaborar estrategias para dar vueltas sanos y salvos. Como todo juego de esta clase, tiene la regla básica de “fácil de aprender, difícil de dominar” y la cumple a rajatabla. Es muy divertido, promete muchísimo y ¿lo mejor? Será free to play.
Desperados III
¿Se acuerdan del viejo y querido Desperados? Sí, ese: el que es como un Commandos, pero de cowboys. Fue una increíble sorpresa verlo listo para ser jugado en el piso del Centro de Convenciones, pero ahí estaba: con un aspecto visual súper cuidado y la acción estratégico - táctico - sigilosa (acabo de inventar eso) que lo caracteriza, aunque con una dinámica y una posibilidad de navegación por los escenarios muchísimo más frenética. Una de las secuelas más esperadas en el ámbito del gaming en PC (el 2 salió hace ya 13 años) que según pudimos ver, hará que la espera haya valido la pena.
Fall Guys
Devolver Digital es uno de mis publishers favoritos: siempre tienen un ojo muy particular a la hora de elegir los juegos de su catálogo, como es el caso de Fall Guys: que podríamos definir como poner en la coctelera una parte de Gang Beasts, una parte de Battle Royale y por último una pizca de Wario Ware. Porque es un juego multiplayer de hasta 100 jugadores que compiten a través de una serie de minijuegos que involucran físicas, saltos imposibles y más. De momento hay sólo un par de eventos, pero para el lanzamiento los desarrolladores prometen más de 30 juegos distintos que, si son tan divertidos como los que probamos, estaremos ante un juego que nadie se va a querer perder.
Carrion
Y siguiendo con Devolver Digital, es imposible no hablar de Carrion. Se trata de un juego de horror “a la inversa” en el que jugamos como una entidad extraterrestre que se asemeja a una albóndiga diabólica con tentáculos, que debe devorar todo a su paso. Sidescroller, con mucho gore y un píxel-art hermoso. Es increíble lo divertido que es, pero más increíble todavía es haber visto a la albóndiga sentada jugando su propio juego, en el singular predio que Devolver siempre monta en cada E3.
Marvel Ultimate Alliance 3
Lo más sorprendente de la tercera entrega de esta mítica saga es que le escapa bastante a la idea de un action RPG “pasivo” para darle lugar a la acción hack n slash que sólo Team Ninja es capaz de entregar. Así es que Marvel Ultimate Alliance 3 tiene bastante RPG en su ADN, pero en las manos se lo siente como un brawler frenético con cierta profundidad y por sobre todo, extremadamente entretenido, en especial si lo jugamos con amigos, cosa que podemos hacer en la misma consola elevando así la experiencia cooperativa al mango. Mención especial a la estupenda mecánica de unir los poderes entre todos los participantes de la partida, derivando en una explosión de hits espectacular.
Lego Star Wars: The Skywalker Saga
He reconocido públicamente en más de una ocasión mi rechazo a la serie LEGO. LEGO: lo que sea, siempre me deja con ganas de más, siempre la misma plantilla repetida hasta el hartazgo. Por eso tal vez la estupenda sensación que me dejó The Skywalker Saga: un juego que abarca la saga completa, que replica los escenarios míticos de cada film, y que además, presenta un motor gráfico renovado, con una nueva perspectiva en tercera persona y mundos abiertos con misiones principales y secundarias. Se ve de mil maravillas: el primer LEGO que se siente por completo distinto en años, al punto de que nos fuimos todos con muchísimas ganas de jugarlo. ¡Atención!
Maneater
Es un disparate: ¿A quién se le ocurre fusionar un GTA con Sharnkado? A un genio, evidentemente. Maneater nos pone al control de un tiburón criado en cautiverio que logra escapar y jura vengarse de su captor. Alimentándonos en siete ecosistemas submarinos distintos, iremos ganando tamaño y mutando hasta convertirnos en un megalodón que destruye todo a su paso. La jugabilidad es alucinante: una especie de Eco the Dolphin tridimensional pero ultraviolento, lo cual aplica para la vida submarina como también para los habitantes de la ciudad, ya sean civiles o los cazarrecompensas, a los que tendremos que depredar hasta llegar a nuestro captor inicial. Una maravilla.