No quedan dudas que el año gamer todavía no se despertó. Después de algunas decepciones durante en enero, febrero viene flojo de lanzamientos, y los jugadores más hambrientos vienen sobreviviendo a fuerza de tapados indies como el excelente Kunai.
La segunda semana del mes tampoco trae grandes títulos a excepción de Dreams, la maravillosa locura del estudio Media Molecule que seguramente nos dará años de creaciones y violaciones a los derechos de autor. El resto, a excepción de un simulador especial para streamers, son relanzamientos.
Como decíamos, un 2020 que todavía no se despertó.
Table Manners (Echo Chamber Games, PC, viernes 14)
A tiempo para el día de San Valentín el estudio Echo Chamber Games trae este simulador de citas que parece el heredero de Surgeon Simulator. En Table Manners habrá que sobrevivir a una cena haciendo lo posible por impresionar a nuestro compañero o compañera, en medio del caos que la combinación de físicas y los restaurantes más delirantes generan. Un juego que claramente aspira a convertirse en el próximo gran fenómeno entre los streamers.
Florence (Mountains, PC/NS,jueves 13)
Tras años de exclusividad en celulares llega a PC y Nintendo Switch esta sencilla y emotiva historia de amor del estudio Mountains, que sigue a Florence, una joven de 25 años en el centro de una interminable rutina diaria, durante su relación con Krish. Con simples interacciones y puzzles livianos, el equipo liderado por Ken Wong propone una corta experiencia intimista y personal digna de ser vivida una y otra vez.
Spaceland (Tortuga Team, PS4/XONE, viernes 14)
Spaceland es un juego de estrategia y táctica por turno que debutó en el servicio Apple Arcade, y muestra que fue gestado con los dispositivos móviles en mente en todos los aspectos, desde los gráficos simples y coloridos hasta la aproximación superficial al género, pasando por la corta duración de las misiones y los ligeros elementos de rol. Tiene buenas intenciones, una historia simpática y un aire a “mi primer XCOM”, pero es para probar media hora, desinstalar, y olvidarlo para siempre.
Daemon X Machina (Marvelous Inc., PC, jueves 13)
Daemon x Machina se perfilaba como uno de los grandes juegos de 2019, pero por desgracia pasó resultó una decepción por la naturaleza repetitiva de sus misiones, y la poca inteligencia de los enemigos y aliados. Como dijo Lucas Rivarola en su análisis, los diseños de y Shoji Kawamori son extraordinarios y los enfrentamientos con los gigantes jefes son entretenidos, pero ni siquiera su aspecto visual y varios modos de juego (incluyendo una opción multijugador competitiva) consiguen salvarlo de la mediocridad de su estructura. Por lo menos la versión de PC permitirá disfrutar de la experiencia a 60 cuadros por segundo.
AO Tennis (Big Ant Studios, PS4/XONE, martes 11)
En la tierra de los ciegos el tuerto es rey dicen por ahí, y las chances de AO Tennis 2 aumentan por la poca oferta de juegos de tenis en la actualidad, aún con todas sus faltas y el limitado número de jugadores reales. En PC el estudio Big Ant deja gran parte del trabajo en manos de la comunidad, que a través del creador de personaje se aseguró de darle vida a los grandes nombres del deporte, y probablemente la versión de consolas haga lo mismo. ¿El juego? Una mezcla de oportunidades desperdiciadas, gráficos simples y controles innecesariamente complicados, que Sebastian Cigarreta definió como frustrantes.
Mosaic (Krillbite Studio, PS4, viernes 14)
Finalmente llega a PlayStation 4 esta aventura narrativa de Krillbite Studio, que pone al jugador en la piel de un hombre cuyo común con una vida mundana, cuya realidad cambia completamente durante un viaje al trabajo. Mosaic es una experiencia oscura y surrealista, que explora la soledad de la adultez y la desconexión humana a través de los ojos de hombre que no es que una pieza más de la invisible maquinaria social. Para Maximiliano Baldo, es una película independiente experimental más que un juego, y no en el buen sentido.
Street Fighter 5: Champion Edition (Capcom, PC/PS4, viernes 14)
No sería un Street Fighter digno de la serie si no tuviera varios relanzamientos. Esta nueva Champion Edition de Street Fighter 5 incluye todo el contenido disponible en la original y la Arcade Edition, además de los personajes, escenarios y casi todas las chucherías lanzadas después. En total son 40 personajes, 34 escenarios y más de 200 trajes. Quienes tengan la versión original podrán comprar un kit de expansión, pero recibirán los nuevos modos de juego y las actualizaciones de balance de forma gratuita, y podrán conseguir los nuevos personajes completando desafíos o con Fight Money, la moneda del juego.
Darksiders Genesis (Airship Syndicate, PS4/XONE/NS, viernes 14)
La precuela disfrazada de spin-off llega a las consolas poco más de dos meses de su debut en PC y, ejem, Stadia. Fiel a la historia de la franquicia Darksiders Genesis vuelve a reinventar la serie con el regreso de Guerra, que se suma al nuevo jinete Strife, en un juego con cámara isométrica que parece un poco Diablo y otro tanto twin stick shooter, para jugar en solitario o en compañía. La historia explora el origen de los Siete Sellos, y le confiere a los dos jinetes la misión de eliminar a demonios infernales que afectan el balance universal. En su análisis Tomás García le dio una nota positiva, así que habrá que tenerlo en cuenta.
Yakuza 5 (The Yakuza Remastered Edition) (Sega, PS4, martes 11)
La colección de remasterizaciones de la serie Yakuza se completa con la llegada de la quinta entrega de las serie. Sega probó un nuevo modelo de lanzamiento para esta compilación digno de ser imitado: The Yakuza Remastered Collection debutó en agosto con la nueva versión de Yakuza 3, sumó Yakuza 4 en octubre, y finaliza con este Yakuza 5 en febrero. Este trío de juegos no tienen el trabajo de las versiones Kiwami de Yakuza y Yakuza 2, que eran verdaderas remakes, sino que se limitan mejorar los gráficos, la resolución y la fluidez de los títulos de PlayStation 3, completando la saga en la última consola de Sony.
Dreams (Media Molecule, PS4, viernes 14)
Cuando vimos Dreams por primera vez en el evento de presentación de PlayStation 4, el proyecto de Media Molecule no era más que una idea. Siete años después, celebrando el fin de ciclo de la consola, aquel indescriptible concepto se materializa como una de las herramientas de creación más completas y accesibles del mercado. Como era el caso de Little Big Planet, Dreams incluye una serie de niveles creados por el equipo de Media Molecule, que funcionan como un primer contacto para los jugadores, y como ejemplo para los potenciales creadores de contenido. Pero la fortaleza del juego radica en las variedad de las herramientas y sus posibilidades, que la comunidad ya ha sabido explotar en la versión Early Access.