loader image

Popular Posts

Bungie, Blizzard, y Cage: la empresa asiática que financia el gaming occidental

Cuando pensamos en gigantes chinos involucrados en la industria del gaming, el primer nombre que se nos viene a la cabeza es Tencent, la hydra de mil cabezas dueña de Riot Games (desarrolladores de League of Legends) y el cuarenta por ciento de Epic Games (responsables de Fortnite), solo para mencionar a los dos juegos más importantes del mundo en la actualidad.

Sin embargo, durante los últimos años un segundo nombre ha comenzado a aparecer más y más en las noticias occidentales: NetEase

La empresa, fundada en 1997, se dedicó durante años a desarrollar juegos de rol masivos exclusivos para China, pero en 2008 llegó a un acuerdo con Activision para distribuir los juegos de Blizzard en la región, debutando, como no podía ser de otra manera, con StarCraft II. A partir de entonces se gestó una lucrativa sociedad que se fue renovando y recientemente confirmó el vínculo hasta 2020.

Con el tiempo se sumaron al catálogo de NetEase World of Warcraft, StarCraft II, Diablo III, Hearthstone: Heroes of Warcraft, Heroes of the Storm y Overwatch. Los rumores indican, de hecho, que Diablo: Immortal, el cuestionado juego de la serie para dispositivos móviles, existe únicamente por la influencia de NetEase (que se está encargando del desarrollo), a punto tal que se cree que el juego sería un reskin de Cruzaders of Light, otro juego de la empresa china.

Escándalos y teorías conspiratoria aparte, el crecimiento de NetEase a través de los productos de Blizzard ha sido sostenido hasta el año pasado, cuando la creación de un comité de aprobación de juegos en China hizo desplomar las acciones de la empresa.

Con esos números en la mano y ese oscuro futuro en el horizonte, no resulta extraño que NetEase buscase nuevos emprendimientos en los que invertir. Así fue como a mediados del año pasado, sin alejarse demasiado de su socio Activision, llegó a un acuerdo con Bungie para desarrollar una nueva IP y llevar a China la saga Destiny por primera vez.

Aunque no se ofrecieron detalles del número exacto, según el portal GamesIndustry NetEase invirtió en aquel entonces más de cien millones de dólares en el estudio, lo que le garantizó además una parte minoritaria del paquete accionario.

“Estamos emocionados de anunciar que formamos una nueva sociedad con NetEase para ayudarnos a explorar nuevas direcciones,” explicaba Bungie en el comunicado oficial. “Con su experiencia, nos permitirán construir nuevos mundos e invitar a los jugadores, nuevos y viejos, a unirse a nosotros. Nos ayudarán a apoyar a diferentes equipos dentro de Bungie a volver una realidad nuestras nuevas ambiciones”.

Matter, la supuesta nueva IP de Bungie

Durante los meses siguientes salieron a la luz algunos registros, como la marca Matter, que podrían indicar el nuevo proyecto del estudio. Pero la verdadera revolución llegó a comienzos de este mes, cuando Bungie anunció su separación de Activision, convirtiendo a NetEase en su único socio a futuro.

“Esta nueva sociedad nos permitirá acelerar nuestra visión global, mientras armamos nuevos equipos dedicados al desarrollo de nuevas experiencias,” dijo el CEO de Bungie, Pete Parsons en aquel momento al Wall Street Journal, aclarando además que el objetivo del estudio era convertirse en distribuidor de sus propios juegos.

NetEase se encuentra en la necesidad (junto a Tencent y otros grandes distribuidores) de salir a buscar nuevos mercados porque la situación en China se ha vuelto cada vez más difícil para ellos. Desde el año pasado los distribuidores en la región deben enviar los juegos con anticipación a la Administración Estatal de Prensa y Publicaciones (SAPP por sus siglas en inglés), un organismo creado en abril, para su aprobación.

Hace exactamente una semana se publicó la lista con los primeros 93 juegos aprobados este año y, como sucedió en diciembre de 2018, los productos de Tencent y NetEase no se encuentran en ella. Desde el anuncio de la creación de comité de aprobación las acciones de ambas empresas se han desplomado e intentan recuperarse entre altas y bajas y períodos financieros que no alcanzan las proyecciones realizadas un año antes.

La caída comenzó en marzo de 2018 | Imagen: Google

Por eso no es de extrañar que NetEase siga apostando fuerte a los desarrollos occidentales. Hoy la empresa china anunció que ha comprado una porción minoritaria de acciones del estudio francés Quantic Dream de David Cage, conocido por Heavy Rain, Beyond: Two Souls y el reciente Detroit: Become Human.

Como sucedió con Bungie, NetEase asegura que su inversión busca “apoyar la visión de Quantic Dream de convertirse en una empresa global de entretenimiento y desarrollar tecnologías avanzadas y juegos para el futuro.”

En un comunicado conjunto, el CEO y fundador David Cage dijo que “el escenario de la industria de los videojuegos atravesará grandes evoluciones en los próximos años, con nuevo hardware, nuevos modelos de negocio para explorar y nuevas formas de juego para inventar.”

“En Quantic Dream queremos mantener un rol fundamental en este emocionante futuro y tener a NetEase a nuestro lado como un socio estratégico nos permitirá expandir nuestra visión creativa y desarrollar la compañía en todos su potencial,” explicó Cage.

Si el ciclo se repite, podemos esperar una futura separación de Quantic Dream y Sony después de casi una década de exclusividades. Detroit: Become Human no fue un título bien recibido por la críticay prácticamente no se lo vio durante las muchas celebraciones del excelente 2018 de PlayStation 4, en las cuales el foco estuvo puesto en Spider-Man y God of War.

NetEase parece haberse convertido en una empresa buscando oportunidades con desarrolladores independientes con experiencia en juegos AAA y la necesidad de una salida rápida. Bungie necesitaba esa inyección de efectivo para asegurar la continuidad de la compañía tras la salida de Activision (que parecía estar pensada desde el primer momento), y probablemente el vínculo entre Quantic Dream y Sony esté lo suficientemente dañado como para que la empresa le suelte la mano a Cage y compañía.

¿Cuál será el próximo estudio en caer en la red de NetEase? La expansión es casi inevitable y es evidente que la empresa llegó para quedarse.