Llega un nuevo mes y con él una nueva lista de juegos gratuitos para los suscriptores de PlayStation Plus y Xbox Live Gold. Y como ha sucedido desde el lanzamiento de Xbox Game Pass, Microsoft parece más interesado en atraer usuarios a ese plan que en honrar el beneficio que tiene con sus usuarios más antiguos, por lo que la selección continúa siendo estrecha.
PS4: Bioshock: The Collection (Blind Squirrel Games, 2016)
Como hiciera en enero, Sony vuelve a regalar una colección de juegos, ofreciendo tres títulos en uno. La trilogía de Bioshock, compuesta por el original, su secuela, y BioShock: Infinite, llegan remasterizados, en 1080p y a 60 cuadros por segundo, y con todo el contenido descargable lanzado — incluyendo Minerva’s Den, una de las mejores piezas de toda la colección.
XONE: Call of Cthulhu (Cyanide Games, 2018)
Una de las dos adaptaciones de la obra de H.P. Lovecraft de los últimos años es una aventura de exploración e investigación en primera persona protagonizado por Edward Pierce, un investigador que debe sumergirse en las profundidades de la mansión de la familia Hawking para descubrir qué sucedió con ellos. No fue muy bien recibido pero para algún susto de bajo presupuesto puede servir.
PS4: The Sims 4 (Maxis, 2018)
La última entrega de una de las franquicias más importantes del gaming tuvo un lanzamiento cuestionado por la ausencia de algunas funciones y características que los usuarios ya daban por sentado, pero a fuerza de expansiones y actualizaciones (pagas, por supuesto), Electronic Arts consiguió armar otro gigante.
XONE: TT Isle of Man (Kylotonn Racing, 2018)
La competencia Isle of Man es una larga carrera a través de una isla en el mar irlandés que el estudio Kylotonn Games decidió adaptar de forma realista, con sus más de 30 kilómetros de ruta y cada una de sus curvas. Tuvo buenas críticas así que es una buena adición para el público adepto a la velocidad.
X360: Fable Heroes (Lionhead Studios, 2012)
Tras la partida de Peter Molyneux, el estudio Lionhead se convirtió en un páramo de creatividad, y eso se confirma con la existencia de esta colección de minijuegos escondida dentro de un party game que disfrutarán los más chicos de la casa — y mientras más chicos sean, mejor.
X360: Star Wars: Battlefront (Pandemic Studio, 2004)
El querido juego original del estudio Pandemic es casi un pedazo de historia y, para muchos, una experiencia superior al homónimo de DICE de 2015. Será interesante ver cuántos usuarios hay disponibles para las partidas en línea, pero por lo menos tiene una campaña para un jugador para despuntar el vicio. Viva la retrocompatibilidad.
PSVR: Firewall Zero Hour (First Contact, 2018)
Como en los viejos tiempo Sony vuelve a incluir un producto extra, que en este caso se trata de un juego para realidad virtual: el más que correcto Firewall Zero Hour, un juego de acción multijugador en primera persona. Con la limitada cantidad de juegos decentes que hay para PlayStation VR, es posible que quienes tienen el visor ya lo hayan comprado, pero la intención es lo que cuenta.