loader image

Popular Posts

ANÁLISIS | Diablo Immortal es gratis si sabés lo que querés

Diablo Immortal se lanzó y se posicionó como uno de los juegos más descargados y jugados del mercado mobile. Las razones son claras, se trata de una franquicia legendaria, se puede correr en casi cualquier teléfono o pc relativamente moderna y es absolutamente gratuito. La nueva entrega del clásico hack & slash RPG nos propone volver al mundo de Santuario en una historia situada entre los eventos de la expansión de Diablo II y la narrativa principal de Diablo III. A lo largo de la aventura nos encontraremos con viejos conocidos, tanto angelicales como demonios, encontraremos equipamiento legendario y recorreremos escenarios fantásticos. Para disfrutarlo sólo hace falta descargarlo, vincular tu cuenta de Battlenet y crear un personaje, pero de vez en cuando te van a invitar a gastar plata y de vos depende si resistís (o no) la tentación.

TODO SOBRE DIABLO IMMORTAL: ¿VALE LA PENA? // MALDITOS GAMES

Como les contaba en las impresiones, la semana pasada, Diablo Immortal es mucho mejor de lo que esperábamos. Lo primero que necesitan saber es que la esencia de Diablo está presente y que se trata de un juego completo, cuya campaña nos llevará unas veinte horas o más dependiendo de cuán afilados estemos a la hora de farmear experiencia. Y es que Immortal es un juego completamente online, con elementos de MMORPG que dictarán un poco el ritmo de la progresión. Esto no quiere decir que vaya a ser obligatorio jugar con otros jugadores, al menos en la gran mayoría de las actividades, pero sí vamos a verlos recorrer Santuario con nosotros: Diablo Immortal es un juego social, nos invitarán a unirnos a clanes, bandas de guerra y hasta a explorar calabozos espontáneos. El componente online se vuelve más y más relevante de cara al final de la campaña, de hecho una vez que alcancemos el endgame la mayoría de las actividades que dan recompensas importantes necesitan de la cooperación con otros jugadores.

DIABLOIMMORTAL2.jpg
 height=

Diablo Immortal se siente moderno, mucho más dinámico que sus antecesores, y está repleto de pequeños cambios que garantizan una experiencia más fluida. Lejos quedaron las épocas de pasar horas en el inventario optimizando el espacio limitado, pasando gemas e ítems al alijo y revisando cuidadosamente cada estadística para ver si una parte de armadura convenía por sobre otra, ahora hay una cifra que nos indica si en general nos conviene cambiarla o no. Pero más importante aún, cuando decidimos cambiarla podemos transferir las gemas y las mejoras que le hayamos hecho en la forja sin necesidad de pasar un herrero y sin costo alguno. Esto fomenta que experimentemos con diferentes combinaciones de armaduras y gemas según la ocasión, en especial porque son las partes de armadura legendaria las que modifican y potencian las habilidades que tenemos equipadas.

La progresión de personaje es más lineal, subimos de nivel y ganamos habilidades preestablecidas, pero a medida que avanzamos aprenderemos que hay nuevas formas de personalizarlo. El legado de los Horadrim es un pequeño calabozo que se puede completar una vez por día, con enemigos simples que tienen chance de dejarnos llaves para abrir los cofres de la zona. En esos cofres hay piedras preciosas que no podemos equipar, sino que sirven para mejorar gemas especiales que se ponen en un altar y mejoran permanentemente nuestras estadísticas. También tenemos el Infercario, una función que nos habilita combates online tipo raid contra jefes que nos darán recompensas semanales diferente si los completamos con extraños o con nuestra banda de guerra. Este relicario infernal se puede mejorar y personalizar con los trofeos que nos dan al derrotar ciertos enemigos, y por supuesto nos da bonificaciones al ir mejorándolo. Y estas son sólo algunas de todas las actividades secundarias diseñadas para que volvamos todos los días a jugar, está el clásico tablón con encargos diarios, el códex con actividades recomendadas que nos hacen avanzar en el pase de batalla, las fallas de desafío y las antiguas, el modo PvP y muchas más. Diablo Immortal es mucho más que la campaña y puede resultar abrumador, en especial a aquellos jugadores que estén buscando una experiencia más tradicional.

DIABLOIMMORTAL3.jpg
 height=

La experiencia MMORPG derrama a través de la esencia Diablo en todo momento. Diablo Immortal avanza a toda velocidad hasta que tocamos nivel 30 y entonces alcanza una meseta artificial que frena el progreso. De repente la misión principal rezará ‘Alcanza el nivel 35’ y nos encontraremos boyando por Westmarch buscando actividades para subir de nivel, entonces será el momento de completar encargos, las búsquedas del códex y participar de las actividades online. Estos ‘tapones’ aparecerán tres o cuatro veces antes de terminar la historia y cumplen dos funciones: alargar el juego de forma artificial y obligarnos a que nos familiaricemos con todo lo demás que ofrece Immortal. De todas formas habrá un momento en el que nos quedaremos sin búsquedas, contratos y encargos, y sólo nos quedarán un puñado de actividades a realizar para seguir consiguiendo XP y acá es donde aparece el fantasma de la tarjeta de crédito.

Blizzard quiere que gastemos plata, es parte del modelo F2P y no le tiembla el pulso a la hora de tentarnos, pero el impulso es más fuerte cuando tenemos que subir de nivel y ya completamos el límite diario de actividades potenciadas. Una de las más importantes, y a la vez predatorias, son las Fallas Ancestrales. Para entrar necesitamos Blasones, los comunes se consiguen como recompensas del pase de batalla gratuito o se compran con Cruces (una de las tantas monedas gratuitas que maneja la economía del juego) y los legendarios se compran con dinero real y en una ínfima cantidad se pueden conseguir a lo largo de la aventura. Mientras más raro sea el Blasón mejores serán las recompensas y la XP obtenida, que van desde recursos importantísimos, pasando por equipamiento legendario y hasta la rara chance de conseguir piedras legendarias. La economía está balanceada para que no sea sencillo hacer más de dos o tres Fallas Ancestrales diarias sin tener que pagar, ya sea los 450 pesos del pase de batalla potenciado o las primeras cajitas de 100 pesos que pronto escalarán en valor a 400 y rápidamente coquetearán con los $1000. Esto no quiere decir que sea necesario pagar, de hecho completando todas las actividades diarias es posible subir aproximadamente 2 niveles de Paragon (y más si estamos por debajo de Nivel 60 y no terminamos el pase de batalla) pero las ganas de seguir jugando cuando el modelo de juego nos frena la maratón duele muchísimo.

DIABLOIMMORTAL4.jpg
 height=

La dinámica de Diablo Immortal tiene un fuertísimo componente online y social que se acentuará a medida que lleguemos al final de la campaña. En un punto deberemos decidir si vamos a formar parte de los Inmortales o de las Sombras, esto nos dará acceso a un sector nuevo con más actividades diarias para sumar a la rutina de farmeo y la posibilidad de enfrentarnos al otro bando en una batalla semanal con recompensas muy importantes. De esta decisión también depende el tipo de clan al que podremos aplicar y algunas ventajas en ciertas tiendas. Cuando terminemos la aventura y lleguemos a nivel 60 se habilitará la opción para cambiar la dificultad, como siempre a mayor riesgo también habrá mejores recompensas y además la chance de conseguir partes de sets de armaduras. Los niveles de Paragón se habilitan también al alcanzar este punto y pasamos a jugar el Endgame, que nos propone un grindeo brutal para conseguir los mejores sets y así tener más chances de ganar en las competencias de clanes o sobrevivir a los raids y calabozos en dificultades avanzadas.

Embed

Gastar plata en Diablo Immortal equivale a tomar un atajo, a veces bastante importante, pero sólo es relevante para quienes apuntan a la cima de las listas de rankings. Si nuestro personaje tiene un promedio de ataque PVE alto vamos a acceder a raids más difíciles y con mejores recompensas, pero sin pagar eventualmente se puede llegar igual. Si la idea es participar de las batallas PVP, una suerte de MOBA sencillo, y tu promedio de ataque es alto el Matchmaking va a emparejarnos con otros jugadores de la misma categoría. La tienda está repleta de artículos para comprar con dinero real, desde una moneda que nos permite acceder a piedras legendarias y artículos cosméticos hermosos, pasando por bendiciones (recursos raros todos los días), el pase de batalla potenciado y hasta un servicio especial que nos da recompensas más poderosas cada cierta cantidad de niveles. Blizzard sabe cómo hacernos gastar, está estudiando cuánto puede tirar de la soga sin que se corte y estoy seguro que encontrará nuevas formas de capitalizar su inversión, pero a la vez no deja de ofrecernos un verdadero Diablo gratuito y completo para jugar sin poner un peso.

DIABLOIMMORTAL2.jpg
 height=

En cuanto al apartado técnico, los servidores funcionan perfectamente, la experiencia online tanto en coop como en PVP es fluida y el rendimiento del juego en general es más que satisfactorio. En mobile se ve muy bien, los escenarios son detallados y el diseño de las armaduras es simplemente fantástico. Se encuentra completamente doblado y los efectos de sonido están a la altura de las circunstancias. La versión de PC excusa algunas falencias con un cartel de ‘Beta’, en especial la ausencia de un selector de resolución y la realidad de que se trata de un port directo de un juego diseñado para una pantalla táctil. Sin embargo la compatibilidad nativa con la mayoría de los gamepads y lo bien que funciona en casi cualquier configuración compensa estas desprolijidades técnicas.

No me cabe duda que los jugadores que lideran las tablas de posiciones y completan las fallas de desafío más altas en un par de minutos han gastado sus buenos dólares, pero la pregunta que me sigo haciendo es: ¿Y qué? Al menos yo no estoy interesado en que mi nombre aparezca en la cima de las listas, mi relación con la saga siempre fue de explorar calabozos y farmear equipamiento en solitario. Mis Nigromantes y Bárbaros siempre recorrieron Santuario solos o tal vez con algún ocasional compañero de aventuras, pero la diversión estaba en la acción y la progresión sólo por el hecho de desafiarme en una dificultad mayor. En ese sentido Diablo Immortal me dejó satisfecho, en diez días de juego gratuito pude alcanzar varios niveles de Paragón y jugar todos sus modos, casi siempre jugándolo solo pero accediendo fácilmente a un equipo cuando fue necesario gracias al matchmaking.

DIABLOIMMORTAL2.jpg
 height=

Por un lado, Diablo Immortal es más de lo que esperaba y por el otro es exactamente lo que anunciaron. Es un Diablo hecho y derecho, ofrece una experiencia completa y tradicional pero aggiornada a los tiempos que corren. Es más dinámico y vertiginoso que Diablo III, incorpora elementos sociales sin perder de vista su esencia y cambia el endgame lo suficiente como para mantenernos ocupados un par de horas al día. Tiene, por supuesto, las prácticas predatorias propias del género F2P y eso implica generarnos la necesidad artificial de gastar dinero real. Ya sea en un pase de batalla o en una armadura súper fachera, o tal vez en unas cajas con recursos al azar para que tu personaje se vuelva una máquina de matar sin tener que pasar largas horas grindeando, pero gastar no te garantiza una experiencia necesariamente mejor ni previene el disfrute de que quienes no quieran hacerlo. ¿Facilita las oportunidades de subir de nivel, la obtención de recursos raros y la posibilidad de participar en las Fallas Ancestrales? Sí, y al menos en mi experiencia como jugador F2P no sentí que me perjudique de ninguna forma. Diablo Immortal es un buen Diablo, uno de los mejores juegos mobile de la actualidad y un fantástico tentempié mientras esperamos Diablo IV.

Embed

DIABLO IMMORTAL

2/6/2022 (PC, ANDROID, IOS)
8.0