Comenzamos entonces con los juegos multiplataforma, aquellos que van a estar disponibles en más de una plataforma consolera y PC, porque materia de exclusividades ya son pocos los casos de títulos que sean permanentes para una consola.
Outriders (People Can Fly, 2 de febrero)
El estudio de Painkiller y Bulletstorm vuelve a la acción con un juego cooperativo drop-in-drop-out en tercera persona para hasta tres jugadores. Las historia nos traslada a un universo de ciencia ficción en el que la humanidad está al borde de la extinción y habrá que salvarla de la única forma posible: a los tiros, usando una de las cuatro clases disponibles. Obviamente es un juego con elementos de rol pero el estudio promete que no es una experiencia como servicio a-la-The Division, así que más de uno puede respirar aliviado. Sale en todas consolas ambas generaciones y PC.
It Takes Two (Hazelight, 26 de marzo)
El estudio de Josef Fares sigue apostando a las experiencias cooperativas, intentando elevar la vara de las aventuras de su tipo, y evolucionando en su propio desarrollo. Después de A Way Out Fares y equipo retoman la idea de la pareja dispareja, pero se alejan del realismo y la seriedad para trasladar a los jugadores a un universo fantástico, en una aventura protagonizada por un matrimonio que es transformado en muñecos por un hechizo y debe trabajar juntos para volver a su forma humana. Sale en todas las plataformas.
The Outlast Trials (Red Barrels, 2021)
Tras el desencanto de la secuela del original, el estudio Red Barrels regresa al universo de Outlast con un juego multiplayer cooperativo para hasta cuatro jugadores en el que habrá que trabajar en equipo para sobrevivir, aunque también incluye un modo para un jugador. The Outlast Trials está ambientado durante la Guerra Fría y pone a los jugadores en la piel de un grupo de hombres y mujeres que fueron sometidos a experimentos. Sale en consolas y PC.
Nier Replicant Ver. 1.22…. (Square Enix, 23 de abril)
Después del exitoso Nier: Automatata de 2017 Square Enix decidió reavivar el fuego de la franquicia con una remasterización de Nier Replicant, el juego original de 2010. Ver. 1.22… celebra los 10 años de la serie con un relanzamiento que va más allá de un mero lavado de cara de Replicant, sino que introduce una serie de cambios en el sistema de combate. Además será la primera vez que llegue esta versión del juego al occidente, porque el anterior era en realidad Nier: Gestalt, que tenía un diferente protagonista e historia. Sale en PC, PlayStation 4 y Xbox One.
Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2 (Hardsuit Labs, 2021)
La secuela del clásico de culto Vampire: The Masquerade – Bloodlines, ya fue retrasado varias veces, probablemente por los muchos problemas en los que se encuentra el estudio. La gran noticia era que Brian Mitsoda, el guionista del original, estaba de regreso, pero durante este año Mitsoda, el director creativo Ka’ai Cluney —quién lo había reclutado— y la guionista Cara Ellison —sumada al proyecto por Mitsoda—, fueron despedidos o renunciaron. Si sale, lo hará en todas las consolas y PC.
Biomutant (Experiment 101, 2021)
Venimos esperando este juego de rol de mundo abierto del estudio sueco Experiment 101 desde hace varios años, y todo parece indicar que 2021 será el año en que finalmente llegue a consolas y PC. Ambientado en un mundo post apocalíptico habitado por diferentes animales antropomórficos, Biomutant combina elementos de rol como un sistema de combate de artes marciales con mecánicas cuerpo a cuerpo, disparo y habilidades mutantes. Sale en todas las consolas.
Humankind (Amplitude, 22 de abril)
El equipo de Amplitude Studios tiene mucha experiencia en el género 4x, gracias a su serie Endless Space. Y ahora baja el gameplay a Tierra con un juego en el que habrá que establecer ciudades, desarrollar unidades, explorar y enfrentar a otras naciones mientras intentamos obtener victorias culturales o tecnológicas a lo largo de la historia de la humanidad. Es básicamente un juego inspirado en Civilization, pero puede ser una gran alternativa al clásico de Sid Meier.
Dying Light 2 (Techland, 2021)
Dying Light sigue siendo una de las grandes experiencias de la generación que pasó, y por eso las expectativas por la secuela son tan altas, aunque el estudio Techland esté tomándose más tiempo del esperado en terminarla. Dying Light se desarrolla en el último refugio humano en un mundo invadido por los no muertos. Dying Light promete un combate mejorado, un sistema de decisiones que afectan el curso de la historia y un modo cooperativo para pasar la campaña completa. Debería llegar a todas las consolas y PC en la primera mitad de este año.
Psychonauts 2 (Double Fine, 2021)
Tras cinco años de complicado desarrollo Double Fine se encontró con el infinito bolsillo de Microsoft a su disposición para darle rienda suelta a su imaginación. Por eso decidió retrasar la secuela del clásico de culto para poder agregar algunas cosas (como jefes) que el equipo había decidido cortar por cuestiones de presupuesto. Psychonauts 2 continúa la historia del primer juego y será el último juego del estudio que llegue a consolas que no sean de Microsoft. Todo un hito.
Mass Effect Legendary Edition (BioWare, 2021)
BioWare intenta limpiar un poco la imagen apelando al clásico recurso: reciclar viejo contenido, aunque en este caso se trata de una de las sagas más importantes de la historia del gaming, y una de las remasterizaciones más pedidas por los jugadores. Qué incluirá esta nueva versión de la trilogía o cómo estará estructurada es un misterio, pero sí sabemos que va a contar con todo el contenido, mejor framerate y gráficos compatibles con resoluciones en 4K cuando salta en todas las consolas y PC.
The Lords of the Rings: Gollum (Daedalic Entertainment, 2021)
El equipo de Daedalic Entertainment, conocido por aventuras gráficas como la trilogía Deponia, busca encarar la historia de El Señor de los Anillos desde un punto de vista diferente: a través de la historia de Gollum. El juego llevará al personaje a través de la Tierra Media, cruzándose con diferentes personajes de la saga y tomando diferentes decisiones para entregarse a una de sus dos fases: Smeagol y Gollum. Debería salir en todas las consolas.
Back 4 Blood (Turtle Rock Studios, 22 de junio)
El equipo creador de Left 4 Dead decidió volver a las raíces con un juego que es básicamente el sucesor espiritual de uno de los grandes clásicos de Valve. Esta vez, sin embargo, buscará atrapar a los jugadores con rejugabilidad a través de progresión de personaje y habilidades desbloqueables en cada una de las clases, para ofrecer un alto nivel de personalización. Sé ve realmente bien y llega en un momento en el que el género parece estar volviendo con fuerza, así que será un buen contenido en todas las consolas y PC.
Overwatch 2 (Blizzard, 2021)
Este es otro de esos casos de esperanza más que de confirmación, pero Blizzard ya no es la empresa que puede darse el lujo de sacar las cosas ‘cuando estén listas’ sino cuando Activision quiera, y 2021 parece el año para esta secuela que se presentó hace ya dos años y de la que no volvimos a escuchar. Overwatch 2 promete una campaña para un jugador y compatibilidad completa con todos los elementos del original, además de un modo multiplayer expandido en modos y mapas.
Far Cry 6 (Ubisoft, 2021)
Ubisoft sigue con serios problemas en su calendario de lanzamientos y Far Cry 6, se retrasó sin fecha confirmada de su lanzamiento original planeado para febrero de este año. Después de la decepcionante quinta parte el juego vuelve a la ambientación caribeña que tan bien le ha funcionado en el pasado, y apela a la intimidante figura del gran Giancarlo Esposito como el villano de turno para darle un poco de peso a la historia. El resto, lo de siempre: un enorme mundo abierto lleno de posibilidades, armas y situaciones entretenidas. Consolas y PC, como siempre.
Hogwarts Legacy (Avalanche Software, 2021)
Si dudas este juego de rol de mundo abierto es uno de los más esperados del año, no solo por la marca detrás, sino porque va a contar una historia original fuera del universo de Harry Potter, algo que si nos basamos en las nuevas películas, la franquicia necesita. Hogwarts Legacy se desarrolla en la Hogwarts de 1800 y permitirá tomar el rol de un estudiante inédito creado por el jugador en una aventura que no sólo recorrerá la escuela, sino otras locaciones del universo de Rowling.
Resident Evil Village (Capcom, 2021)
La octava parte de la saga principal de Resident Evil retoma al protagonista de Resident Evil 7, Ethan Winters, y la mecánica de primera persona, para contar una historia mucho más integrada con el resto del universo, con Chris Redfield incluído. Resident Evil Village tiene algunas reminiscencias de Resident Evil 4, en particular la ambientación en una aldea olvidada y enemigos locales — aunque ahora hagan su aparición unos fascinantes hombres lobo que no sabíamos que necesitábamos pero no podemos dejar de ver.
Diablo 4 (Blizzard, 2021)
Sumá este a la lista de deseos para el año más que a la de certezas, porque Blizzard mostró más del juego para celulares que de la secuela oficial de Diablo, pero aún así sabemos que el juego está en desarrollo, y considerando que ya han pasado siete años desde la salida de la tercera parte, no estaría mal ver una secuela en 2021 que aproveche las capacidades de las nuevas consolas. Es más un sueño que otra cosa, pero por ahora, si sale, seguramente lo haga exclusivamente para PC.
Hitman 3 (IO Interactive, 20 de enero)
Algunos, entre los que me incluyo, dirían que Hitman 2 es una de las experiencias definitivas de la generación de consolas que acaba de terminar, y con la tercera parte IO Interactive finalmente se libera de las garras de los publishers para lanzarse como compañía independiente y hacer lo que mejor le sale: trabajar para los jugadores. Hitman 3, como la secuela, integrará todo el contenido de sus predecesores y buscará ofrecer todavía más liberta para resolver de manera creativa los puzzles.
Gotham Knights (Warner Bros. Montreal, 2021)
Batman está muerto y la protección de Ciudad Gótica recae en el resto de la batifamilia. Esa es la premisa de este segundo juego del estudio Warner Bros. Montreal, que se alejará del Arkhamverse para contar una historia protagonizada por Robin, Batichica, Nightwing y Red Hood, que se puede jugar en solitario o en modo cooperativo. Fuera de eso es un juego que sigue la fórmula creada por Rocksteady casi al milímetro, pero esperamos que tenga algo mejor para ofrecer cuando llegue a todas las consolas y PC.
Elden Ring (From Software, 2021)
Más para la lista de deseos. From Software y George R.R. Martin en una colaboración que ya promete convertirse en la ballena blanca del gaming. Hidetaka Miyazaki, el director del juego, lo llamó su proyecto más grande hasta ahora, lo que podría indicar que tenemos una larga espera por delante. De todas formas el regreso de From Software a la fantasía con historia de uno de los autores más populares de la actualidad sin dudas es lo más esperado de este año y los que vengan si no sale en 2021. Phil Spencer dijo que lo jugó, así que existir existe.