loader image

Popular Posts

10 cosas que tenés que saber antes de empezar Pokémon Sword & Shield

En toda aventura conviene estar más o menos preparado antes de salir de casa, y Pokémon Sword & Shield no son ninguna excepción. Si bien siempre serán útiles los consejos como “no ataques agua con fuego”, hay algunas cosas un tanto más específicas de estas entregas en particular que pueden hacer que tu aventura sea mucho más llevadera si las sabés antes de empezar. Por eso les traemos algunos consejos para que se lleven junto con su Pokédex y sus Pokébolas a este nuevo viaje.

Los legendarios son solamente uno de los aspectos con los cuales diferenciar los juegos.

Sword vs. Shield

Empezamos por lo básico. ¿Qué juego elegir? Es tradición eterna ya que los juegos de Pokémon vengan de a dos y que sean ligeramente diferentes, pero esta entrega en particular va un paso más allá. Sí, hay Pokémon que son exclusivos de cada versión, aunque no vamos a listarlos a todos porque son varios y siempre los podés conseguir mediante intercambio con algún amigo que tenga la otra versión.

Lo que sí no vas a ver son los gimnasios diferentes. La cantidad es la misma, pero Pokémon Sword tiene un gimnasio de tipo lucha y uno de tipo roca, mientras que Shield tiene uno de tipo fantasma y uno de tipo hielo. Estos gimnasios tienen líderes diferentes y hasta misiones diferentes para llegar al líder. Así que el verdadero motivo para elegir es este. Los Pokémon se consiguen, pero queda en vos decidir qué tipo de gimnasios preferís.

Hay una manera muy fácil de conseguir a Eevee y Pikachu.

Integración con Let’s Go

Antes de Pokémon Sword & Shield, la Switch tuvo otros dos juegos de Pokémon: Let’s Go Pikachu y Let’s Go Eevee. Para algunos estos juegos no eran lo mismo por el hecho de que reemplazaron muchas de las mecánicas clásicas por elementos sacados de Pokémon Go. Pero así y todo fueron un éxito y es muy probable que quienes estén por jugar Sword & Shield también hayan pasado por estos spin-offs.

Y si lo hicieron, el juego tiene algo especial para ustedes. Luego del primer viaje hacia Ciudad Pistón en tren en Pokémon Sword & Shield, hay dos NPCs en la estación que te preguntan si vos tuviste una aventura con Pikachu o Eevee (suena mal, pero así lo pregunta el juego). Si tenés una partida guardada de alguno de estos dos juegos, vas a recibir un Pikachu o un Eevee gratis e incluso son versiones especiales, pero de eso hablaremos un poco más adelante.

Hablá con todos

Y hablando de hablar, es importante hablar con todos los NPCs que encuentres. La mayoría va a tener algo insignificante para decir, pero hay algunos que cumplen funciones importantes. Puede que entres a alguna casa en alguna ciudad y te encuentres con un entrenador que te regale un objeto. En una guardería hay un NPC que te regala un Pokémon si le hablás. Existen NPCs que te enseñan movimientos y en varias de las ciudades hay algunos dispuestos a intercambiar Pokémon. Y si no llegás a tener lo que el NPC pide, con la Switch incluso podés sacar una captura de pantalla como ayuda memoria.

Los Pikachu que pueden usar Gigantamax tienen el diseño clásico.

Dynamax vs. Gigantamax

Una de las mecánicas más importantes de Sword & Shield es Dynamax, en donde convertimos a nuestros Pokémon en monstruos gigantes que se podrían agarrar a las piñas con Godzilla. Pero hay un aspecto especial de esta mecánica que el juego no explica y eso es Gigantamax. Para reducirlo de la manera más simple: todos los Pokémon pueden hacer uso de Dynamax, pero solamente algunos tienen una forma Gigantamax.

Esta forma especial cambia incluso estéticamente al Pokémon y le permite utilizar movimientos G-Max súper poderosos, similar a lo que fueron las Mega Evoluciones en su momento. Lo cierto es que, a diferencia de las Mega Evoluciones, no todos los Pokémon de una misma especie pueden usar Gigantamax. Por ejemplo, ese Pikachu y ese Eevee que te regalan pueden hacerlo, pero los Pikachu o Eevee salvajes que captures no. Por lo general, los Pokémon capaces de usar Gigantamax se capturan en los nuevos Raids.

Los Raids ofrecen NPCs si no tenés gente con quien jugarlos.

Jugá Raids sin miedo

Los Raids son una mecánica nueva en Pokémon Sword & Shield y cualquiera que haya jugado algún RPG online escuchará este término usado para un juego de Pokémon y tendrá un gran signo de pregunta sobre su cabeza. Pero lo cierto es que, en su mayoría, los Raids de este juego son bastante simples. En el Área Silvestre, la zona salvaje más grande el juego, hay unas rocas que emiten pilares de luz que se ven desde cualquier punto del área. Es ahí donde se juegan los Raids.

Estas batallas consisten en elegir un Pokémon para combatir contra otro Pokémon que está en constante forma Dynamax o Gigantamax. Los Raids pueden jugarse tanto offline, donde el juego nos pone con tres NPCs para que nos ayude, como online. La dificultad está medida en estrellas que van de 1 a 5 y, generalmente, los de hasta 4 estrellas indican un Raid que puede completarse con NPCs. Son los de 5 estrellas los que quizás requieren algo de coordinación online. Al ganar un Raid, tenés la chance de atrapar el Pokémon que derrotaste e incluso recibís ítems como caramelos raros o los nuevos caramelos de experiencia.

Atrapá sin miedo

Tanto en el Área Silvestre como en tus viaje en general, te vas a encontrar con muchísimos Pokémon. No dudes en intentar atraparlos. Una de las mejores características de este juego es que atrapar Pokémon te da puntos de experiencia, por lo que no hace falta necesariamente ganar un combate para poder subir de nivel a tus Pokémon. Además, como todos en tu equipo ganan experiencia, hayan participado del combate o no, vas a estar entrenando a todo tu equipo a la vez que lo expandís.

Tirá Pokébolas a diestra y siniestra, porque hay que atraparlos a todos.

Gastá sin miedo

Por supuesto que para atrapar Pokémon vas a necesitar Pokébolas, pero estos aparatos no son gratis. Así y todo, es muy fácil conseguir dinero en Pokémon Sword & Shield. Ya al comienzo de tu viaje, la madre de tu personaje te da una importante suma como para que no empieces con las manos vacías. Todos los Centros Pokémon tienen una tienda donde venden Pokébolas y mientras más medallas consigas, te van a ofrecer Pokébolas más eficientes. Incluso en el Área Silvestre hay gente que vende Pokébolas especiales (para tipos o situaciones específicas) a cambio de Watts, que se consiguen examinando las rocas de los Raids. Y por supuesto, no te olvides de comprar pociones y otros ítems útiles, porque siempre los vas a necesitar. Cuando tengas todo te podés gastar tranquilo lo que te quede en ropa nueva para tu entrenador.

Experimentá sin miedo

Como tu equipo va a estar subiendo de nivel constantemente y tu número de Pokémon va a aumentar cada dos por tres, quizás sientas que no vas a saber qué utilizar. Por suerte, experimentar en Pokémon Sword & Shield es fácil y divertido. Casi al principio de tu aventura te van a dar un ítem para acceder a tu caja de almacenamiento de Pokémon que no estés utilizando en casi cualquier momento del juego, pudiendo hacer modificaciones a tu equipo constantemente. También vas a conseguir MTs (ítems que enseñan movimientos) a diestra y siniestra, y lo bueno es que son de uso infinito. Como si eso fuera poco, todos los Centros Pokémon tienen un NPC que te ayuda a recordar un movimiento que tu Pokémon haya olvidado sin ningún costo, por lo que ir cambiando de movimientos según las circunstancias nunca fue más fácil.

A un Pokémon como Alcremie no le conviene usar golpes físicos.

Ataque vs. Ataque Especial

Si vas a cambiar los movimientos de tus Pokémon es importante conocer la distinción entre Ataque y Ataque Especial. Esto no es un aspecto nuevo, pero sí uno importante a la hora de formar un buen equipo. Básicamente, los golpes físicos se categorizan como Ataques, mientras que los golpes más intangibles, como usar llamas o movimientos psíquicos, se tratan como Ataques Especiales. Cada Pokémon tiene un determinado valor de estos atributos y hay que prestarles atención. Puede que tengas un Pokémon con un alto nivel de Ataque, pero si quiere aprender un Ataque Especial y tiene un bajo valor, no le va a servir de mucho.

Explorá cada rincón

Con toda esta información en la palma de tu mano, lo único que te queda es explorar. Las tierras de Galar esconden un montón de ítems para encontrar que te van a ayudar en tu aventura. Si ves una Pokébola dorada en tu camino, suele contener una MT. Una Pokébola común puede tener algún ítem como poción o incluso Pokébolas en sí. Y si ves algo brillando, puede ser casi cualquier cosa, desde Pokébolas o ítems para vender hasta piedras evolutivas. En el Área Silvestre, especialmente, hay infinidad de ítems útiles. Tené los ojos bien abiertos, y tu aventura definitivamente te va a llevar a ser un maestro Pokémon.